
Baradero: hay glifosato en la orina en 4 de cada 10 niños
BUENOS AIRES15/06/2022

Un estudio a alumnos y docentes de una escuela del distrito de Baradero en la provincia de Buenos Aires descubrió que el 40% de las muestras tenían glifisato
Durante una campaña llevada adelante por varias organizaciones socioambientales del Distrito bonaerense de Baradero, en el norte provincial, se buscaba saber “¿Que agua tomamos, qué aire respiramos?”.
En esa iniciativa los realizadores de las muestras en niños buscaron desarrollar un abordaje integral de la situación sobre los agroquímicos y su impacto en el ambiente y en la salud de las personas.
Una de las etapas planteadas fue determinar la presencia o ausencia de Glifosato y su metabolito AMPA, en el cuerpo de las personas. Para eso enviaron muestras de orina al Laboratorio Farestaie de la ciudad de Mar del Plata.
Los resultados obtenidos fueron sorprendentes y preocupantes.
4 de cada 10 dieron positivo
No sólo se confirmó la presencia de glifosato y AMPA en la orina. Además, los resultados arrojaron un 40% de positividad del total de muestras enviadas. Todas ellas pertenecían a niños parte del alumnado testeado y otra muestra era de una docente perteneciente a la comunidad educativa de la misma escuela rural en la cual se basó el estudio.
La imagen que acompañó los estudios en mayoría de niños demostró que los agroquímicos ingresan y pueden estar presentes en los cuerpos humanos.
Se trata, para la legislación Argentina, de un Residuo Peligroso (Ley Nº 24.051) que no debería estar presente en sangre y orina de ninguna persona, mucho menos de niños y niñas de edad temprana.
Con estos resultados, y sabiendo que la situación puede ser peor aún, los niños y adultos pertenecientes a la comunidad de Baradero exigieron a las autoridades locales que "tomen cartas en el asunto", "asuman de una vez su responsabilidad por la cual fueron elegidos como representantes del pueblo" y "hagan valer, al menos, el artículo 41 de la Constitución Nacional".
También agregaron que "El derecho a una infancia libre y el goce pleno de la salud, debe ser impostergable y deben hacer cumplir los funcionarios y concejales de manera unánime, sin grietas y mezquindades políticas. Bregar por la salud de todos y todas quienes estamos expuestos de manera directa e indirecta al uso indiscriminado de agroquímicos y fertilizantes en el partido de Baradero, es una de sus funciones", concluyó el comunicado refrendado por la comunidad de afectados por estar expuestos a los agroquímicos, ahora de manera fehaciente y probada científicamente, al menos con el glifosato como protagonista.
.
Fuente: InfoCielo


Buenos Aires: Multa millonaria a vecino de Tapalqué por denunciar contaminación de un arroyo

Buenos Aires: la Corte le puso un freno al arsénico en el agua y falló a favor de los vecinos de Chivilcoy:
La Suprema Corte de Justicia bonaerense rechazó la queja de ABSA y obligó a la empresa a garantizar agua sin arsénico. El fallo marca un precedente clave para el derecho al agua segura en la provincia.

Buenos Aires: Retiran puente y colocan seguridad privada para bloquear acceso público a zona protegida en Hudson

Cae un zoológico clandestino en Buenos Aires: rescatan animales en peligro de extinción
Un mono pincel, guacamayos, ciervos y otras especies protegidas fueron halladas en condiciones precarias en Carlos Keen, partido de Luján.


El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza



Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Parques Nacionales: la desregulación de guías turísticos en la mira judicial

Patagonia: comunidades se organizan para restaurar bosques tras incendios y especies invasoras
