
Buenos Aires: Grave amenaza al Parque Nacional Ciervo de los Pantanos, denuncian destrucción ilegal de humedales en Campana
BUENOS AIRES08/09/2025
La Política Ambiental
Campana, Provincia de Buenos Aires – Ambientalistas encendieron una fuerte alerta sobre la situación crítica que atraviesa el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos, ubicado en las afueras de esta ciudad bonaerense. La organización Ambientalistas Autoconvocados denunció que un megaemprendimiento inmobiliario avanza sobre humedales protegidos, y ya inició acciones judiciales para frenar lo que consideran un “ecocidio”.
El proyecto en cuestión es “Bahías del Paraná”, desarrollado por la empresa Brenna Desarrollistas, encabezada por el Lic. Gerardo Brenna Gil. Según el comunicado difundido por la organización, se están destruyendo más de 300 hectáreas de humedales mediante desmontes, rellenos y terraplenes sin contar con los permisos ambientales correspondientes.
“Mientras las topadoras avanzan, destruyen un ecosistema vital junto a un Parque Nacional. Es urgente actuar para detener esta destrucción ilegal de nuestros bienes comunes”, expresaron desde Ambientalistas Autoconvocados.
Entraron al Parque Nacional sin permiso y marcaron un camino
El conflicto escaló aún más cuando se denunció que personal contratado por la empresa ingresó sin autorización al Parque Nacional y demarcó un camino utilizando motosierras, talando árboles e instalando estacas en plena jurisdicción protegida.
Según declaraciones de Pablo Varela, referente de la organización denunciante, esta acción fue verificada por el propio personal del Parque Nacional, que labró un acta de infracción contra el Ing. Gabriel Amores, Director del Proyecto Bahías del Paraná.
“Presentamos una denuncia penal en junio por presunto daño ambiental agravado y usurpación del dominio público. Quieren construir un camino por el medio del Parque para acceder al barrio náutico que planean levantar”, afirmó Varela.
Silencio oficial y sospechas de complicidad estatal
Una de las principales preocupaciones radica en la falta total de respuesta por parte de las autoridades municipales de Campana y provinciales de Buenos Aires. Hasta el momento, ni el Municipio ni la Autoridad del Agua bonaerense han presentado ningún tipo de autorización o estudio de impacto ambiental que avale el avance del proyecto.
Ante esta omisión, se presentaron denuncias por presunto incumplimiento de deberes de funcionario público, actualmente en manos del fiscal provincial Alejandro Irigoyen (UFI N°1), quien aceptó a los ambientalistas como particulares damnificados y avaló el pedido de paralización de obras.
Sin embargo, la denuncia principal por daño ambiental y usurpación recayó en el Juzgado Federal de Campana, a cargo del juez Adrián González Charvay, quien aún no resolvió el pedido de medida cautelar para frenar las obras, a pesar de que pasaron más de dos meses desde su presentación.
“Desde nuestro punto de vista, la inacción del juez federal representa una falta de compromiso con los principios de precaución y prevención ambiental, aumentando el riesgo de daño irreversible”, advirtió Varela.
Humedales: ecosistemas clave bajo amenaza
El Parque Nacional Ciervo de los Pantanos protege un ecosistema de humedales que cumple un rol clave en la biodiversidad, la regulación hídrica y la captura de carbono. Su alteración afecta directamente al bienestar de la población, no solo local sino regional.
Los ambientalistas también destacaron la labor del equipo jurídico que acompaña la causa: los abogados Fabián Maggi, Gimena Viviani y Manuel Petruzela.
“Este no es solo un conflicto legal. Es una lucha por nuestros bienes comunes. La sociedad civil tiene que involucrarse. Si dejamos pasar esto, estamos aceptando que destruyan lo que es de todos”, concluyó Varela.
Con informacion de Corre La Voz - Arturo Remedi



Buenos Aires: Multa millonaria a vecino de Tapalqué por denunciar contaminación de un arroyo

Buenos Aires: la Corte le puso un freno al arsénico en el agua y falló a favor de los vecinos de Chivilcoy:
La Suprema Corte de Justicia bonaerense rechazó la queja de ABSA y obligó a la empresa a garantizar agua sin arsénico. El fallo marca un precedente clave para el derecho al agua segura en la provincia.

Buenos Aires: Retiran puente y colocan seguridad privada para bloquear acceso público a zona protegida en Hudson

Cae un zoológico clandestino en Buenos Aires: rescatan animales en peligro de extinción
Un mono pincel, guacamayos, ciervos y otras especies protegidas fueron halladas en condiciones precarias en Carlos Keen, partido de Luján.

Córdoba: condenaron al joven que mató a un cachorro de puma y filmó el ataque
Deberá capacitarse en fauna silvestre y terminar el secundario. El caso reaviva el debate sobre el maltrato animal y la educación ambiental en Argentina.

Misterio en el fin del mundo: hallan 26 orcas muertas en las costas de Tierra del Fuego
Un equipo de científicas del Conicet investiga las causas. Es el primer varamiento de este tipo registrado en la costa atlántica fueguina y uno de los tres casos documentados en todo el planeta.

La Corte Suprema intervendrá en el reclamo por la minería de litio en Salinas Grandes (Jujuy y Salta)
El máximo tribunal asumió competencia en la causa presentada por comunidades indígenas y FARN por el derecho al ambiente sano y la consulta previa. El fallo podría marcar un precedente histórico en materia ambiental y de derechos humanos.

Polémica en el Congreso: un proyecto de ley propone permitir fumigar con agroquímicos a solo 10 metros de zonas pobladas
El diputado entrerriano Atilio Benedetti (UCR-JxC) impulsa una ley de “presupuestos mínimos” para todo el país. Organizaciones ambientales y especialistas alertan sobre los riesgos sanitarios y ecológicos.

Cristina Maiztegui en el quinto programa de LPA+: una mirada profunda sobre la Ley General del Ambiente

Uranio, litio y tierras raras: ¿cuánto está dispuesto a entregar Milei a EE.UU. por mantener el dólar estable?




