
Glifosato: justicia de USA pide volver a analizar si causa cáncer
INTERNACIONAL20/06/2022

En una decisión de 3-0, el tribunal afirmó que la EPA no consideró bien si el glifosato causa cáncer y si amenaza a diversas especies.
Un tribunal federal de apelaciones ordenó esta tarde a la Agencia de Protección del Medio Ambiente de Estados Unidos (EPA) que vuelva a examinar si el glifosato, el ingrediente activo del herbicida Roundup, supone un riesgo excesivo para los seres humanos y el ambiente.
En una decisión de 3-0, el Tribunal de Apelaciones del 9º Circuito de Estados Unidos en Pasadena, en California, estuvo de acuerdo con varios grupos de defensa del medio ambiente, de trabajadores agrícolas y de seguridad alimentaria en que la EPA no consideró adecuadamente si el glifosato causa cáncer y amenaza a especies en peligro de extinción.
El litigio comenzó después de que la EPA volviera a autorizar el uso de glifosato en enero de 2020.
Grupos que incluyen el Consejo de Defensa de los Recursos Naturales, el Centro para la Seguridad Alimentaria y la Coalición Rural, que representa a los trabajadores agrícolas, culparon a la agencia por aprobar el glifosato a pesar de sus supuestos daños a la agricultura, a los agricultores expuestos durante la fumigación y a la vida silvestre como la mariposa monarca.
La jueza de circuito Michelle Friedland escribió para la corte de apelaciones con sede en Pasadena, California, que la EPA no justificó adecuadamente sus hallazgos de que el glifosato no amenazaba la salud humana y era poco probable que fuera cancerígeno para los humanos. También criticó aspectos del proceso de aprobación de la agencia.
La unidad Monsanto de Bayer, que fabrica Roundup, se opuso a los grupos que desafiaron la reautorización de la EPA. La decisión de este viernes no impide que las personas usen Roundup o productos similares.
Una portavoz de la EPA dijo que la agencia revisará la decisión.
Bayer dijo que la EPA realizó una “evaluación rigurosa” de más de 40 años de ciencia y cree que la agencia seguirá concluyendo que los herbicidas a base de glifosato son seguros y no son cancerígenos.
George Kimbrell, director legal del Centro para la Seguridad Alimentaria, que representó a Rural Coalition, calificó la decisión en una entrevista como “una victoria histórica para los trabajadores agrícolas, el público y las especies en peligro de extinción”.
Bayer se ha enfrentado a decenas de miles de demandas que alegan que Roundup causa cáncer y otras enfermedades.
Se espera que la Corte Suprema de Estados Unidos decida pronto si escucha la apelación de la compañía alemana de una indemnización de 25 millones de dólares por daños a Edwin Hardeman, un usuario de Roundup que culpó de su cáncer a sus herbicidas.
Los casos son Natural Resources Defense Council et al v EPA, Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito de EE. UU., n.º 20-70787, y Rural Coalition et al v EPA et al en el mismo tribunal, n.º 20-70801.
.
Fuente: Forbes


El Estado chileno, condenado por el desastre del “desierto de ropa” en Atacama

Más de 700 pingüinos muertos en la costa de Brasil y Uruguay: entre varamientos, contaminación y un posible derrame de petróleo
La aparición masiva de pingüinos sin vida en playas de Brasil y Uruguay alerta a científicos y ambientalistas. Aún no hay una causa definitiva, pero las señales apuntan al impacto humano sobre el océano Atlántico sur.

Europa del Norte bajo fuego: ola de calor extrema amenaza a Noruega, Suecia y Finlandia

Chile: el poder de la comunidad que obligó al Gobierno a retroceder en la tala de 96 Araucarias

Canadá: Incendios devastadores en Saskatchewan y Manitoba obligan a evacuar a miles de personas
Más de 30.000 personas han sido desplazadas por incendios forestales fuera de control en el oeste de Canadá. La temporada de fuego en 2025 ya supera ampliamente el promedio de los últimos años.

Dos pumas catamarqueños emprenden un nuevo viaje hacia la libertad en Río Negro

Senador santafesino pide informes por plaguicidas en sábalos del río Salado

Intiman a AYSAM a sanear el canal Pescara en Mendoza y aplican multa millonaria

Argentina perdió 10,5 millones de hectáreas de bosques nativos en los últimos 40 años

Jujuy combate tres incendios forestales bajo temperaturas extremas

