
La Corte Suprema de Justicia a favor de fumigar alrededor de las escuelas rurales
El rechazo de la queja presentada por organizaciones ambientale, habilita a fumigara a 100 y 500 metros de distancia de Escuelas Rurales de Entre Ríos
La apertura estuvo a cargo del Director Ejecutivo de FARN, Andrés Napoli, que destacó la parálisis qué hay en el congreso con las leyes ambientales. Pidió la aprobación por la ley de Evaluación de Impacto Ambiental y la Agroecología. La salida de la pandemia pone al ambiente en una situación peor que antes sumado a ello la guerra en Europa. Además en Latinoamérica es la peor región para los defensores ambientales. Pero no todo es pésimo, con la entrada en vigencia del Acuerdo de Escazú, se puede pensar en un sistema judicial ambiental.
Tais Gadea Lara - Periodista - Moderadora
El panel de debate comenzó con la disertación de Jorge Lapeña, Presidente del Instituto Argentino de la Energía Gral. Mosconi, que planteó la situación del Gas en el mundo especialmente el de Rusia.
Jorge Lapeña Presidente del Instituto Argentino de Energía Gral. Mosconi.
Luego fue el turno Gabriela Wyczkier, investigadora Conicet, destacó el concepto de transición Socio ecológica como alternativas al desarrollo frente a la crisis de múltiples aspectos. El desafío se centra en replantear el vínculo entre la sociedad y la naturaleza ya que las desigualdades ambientales van creciendo.
Gabriela Wyczkier - Investigadora del CONICET y de la UNGS e integrante de GECIPE.
El cierre estuvo a cargo de Gladys Gonzalez, planteó la recuperación verde luego de la pandemia en los países más desarrollados. El desafío planteó es crecer reduciendo la contaminación, aprovechando el contexto internacional. Para finalizar habló de las cuentas pendientes en el estado, que las leyes sancionadas sean efectivas y el rol del estado frente al problema ambiental. La necesidad se centra en fortalecer los gobiernos locales.
Gladys Gonzalez - Senadora Nacional y Pdta. de la Comisión Ambiente y Desarrollo Sustentable
El rechazo de la queja presentada por organizaciones ambientale, habilita a fumigara a 100 y 500 metros de distancia de Escuelas Rurales de Entre Ríos
El organismo tendrá como funciones regular la cadena de producción, comercialización nacional y explotación de la planta de cannabis, su semilla y sus productos derivados para uso medicinal.
La nueva área natural está formada por 500.000 hectáreas de tierra y mar en Tierra del Fuego, en el extremo sur del país. Su ecosistema de turberas lo convierte en la región argentina con mayor captura de carbono
Existe una urgente necesidad de "desactivar la bomba climática", explicó el secretario general de la ONU, António Guterres en un mensaje de video. Pero "por el momento lo que falta es la voluntad política", aseguró otro experto
Cleona S.A. fue acusada de contaminar el suelo y el agua del lugar mediante la carga y descarga de combustible. La empresa ofrece servicios de excursión al "Alerzal Milenario" del Lago Menéndez.
La tranquilidad del pueblo patagónico se vio sacudida en 2002 con la llegada de una multinacional minera que prometía trabajo y bienestar. Pero la población de Esquel se informó, organizó y, en una votación histórica, el 81% dijo «No» a la megaminería. Se transformó en una referencia en la lucha contra el extractivismo. Crónica de una victoria.