

París (AFP) – La primera ministra francesa, Élisabeth Borne, confirmó este miércoles la intención del gobierno de renacionalizar el gigante de la electricidad EDF, en el marco de los esfuerzos del presidente Emmanuel Macron para relanzar la energía nuclear.
"Confirmo hoy la intención del Estado de poseer el 100% del capital de EDF", de cara a "reforzar su capacidad para llevar a cabo lo antes posible proyectos ambiciosos e indispensables para nuestro futuro energético", agregó Borne.
Durante su Declaración de Política General ante el nuevo Parlamento, la jefa de gobierno desde mayo reafirmó la apuesta de Macron por la energía nuclear, junto a las renovables, para lograr la neutralidad de carbono.
El Estado francés cuenta ya con casi el 84% de las acciones de EDF, otrora empresa estatal; un 1% pertenece a los trabajadores y el 15% restante son acciones institucionales e individuales.
El anuncio se produce cuando el grupo, muy endeudado, enfrenta además una serie de desafíos como la construcción de nuevos reactores EPR anunciada por Macron o problemas de corrosión en tuberías de varios de sus 56 reactores.
La acción de EDF recibió positivamente la noticia en la Bolsa de París, donde progresó 5,56% a 8,28 euros (8,44 dólares) hacia las 15H45 (13H45 GMT). Antes de las declaraciones de Borne, la cotización caía un 5%.
© 2022 AFP


Heilbronn, la ciudad alemana que será Capital Verde Europea 2027 por su firme compromiso con el clima

Jamaica en máxima alerta: el huracán Melissa golpea con fuerza inédita al Caribe KINGSTON, Jamaica

Brasil lanza una estrategia ambiciosa para declarar la guerra al plástico marino

El Estado chileno, condenado por el desastre del “desierto de ropa” en Atacama

Más de 700 pingüinos muertos en la costa de Brasil y Uruguay: entre varamientos, contaminación y un posible derrame de petróleo
La aparición masiva de pingüinos sin vida en playas de Brasil y Uruguay alerta a científicos y ambientalistas. Aún no hay una causa definitiva, pero las señales apuntan al impacto humano sobre el océano Atlántico sur.

Explosión y derrame de petróleo a metros del lago Mari Menuco: alarma ambiental en Neuquén
Un ducto operado por Pan American Energy e YPF se rompió en el área Lindero Atravesado, provocando una fuga de hidrocarburos y gases a pocos metros del embalse que abastece de agua potable a gran parte de la Patagonia Norte. Comunidades mapuche denuncian falta de control y riesgo para la salud y el ambiente.

Graves denuncias por represión en Mendoza: detenciones ilegales y violencia policial tras una marcha en defensa del agua
Una movilización pacífica contra la megaminería terminó con represión, gases y detenciones arbitrarias frente a la Legislatura provincial. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen la liberación de Liza Rule y Martín Iglesias, aún detenidos.

Grave derrame de petróleo en México: el río Pantepec, contaminado por una fuga en un oleoducto de Pemex
El accidente afectó al menos ocho kilómetros del cauce en el estado de Veracruz. Comunidades locales denuncian falta de agua potable y temen consecuencias ecológicas irreversibles.

Entre Ríos: un juez ordenó restituir a Rosario más de 800 hectáreas en las islas del Paraná

Polémica: jueza levantó la protección a los carpinchos de Nordelta y pone en riesgo todo el humedal

Aguas rojas en el arroyo Espinillo: vuelve la contaminación y crece la preocupación en Entre Ríos

Nicolás Núñez en el sexto programa de LPA+: nuevas miradas sobre los desafíos ambientales actuales
Hoy a las 17hs en vivo! No te lo pierdas!




