
Buenos Aires: Avistaje de ballenas en la costa de Necochea
BUENOS AIRES 05/08/2022
Un numeroso grupo de ballenas apareció a pocos metros de la costa de la ciudad balnearia de Necochea, lugar por donde pasaron como parte de su proceso migratorio hacia Puerto Madryn, lugar que eligen para reproducirse.
Se trata de animales de la especie franca austral y las imágenes fueron registradas por un usuario del portal ciudadano, quien las grabó con su drone a 500 metros de la costa y las imágenes se viralizaron en las redes sociales.
“Tuve la suerte de grabar a una de ellas cerca de un kayak donde se ve muy bien la diferencia de tamaño. También pude registrar como un grupo de lobos marinos de doble pelo se acercan y hacen como una especie de baile”, contó Emilio Gómez en diálogo con la prensa.
Según indicó, el joven tiene un comercio, es fotógrafo aficionado y tiene un grupo de WhatsApp junto con colegas en el cual avisan cuando alguno ve a una ballena en la costa, a la vez que señaló: “Mi trabajo me permite ir hasta la playa y grabarlas. Estos días en Necochea no hubo viento y tampoco olas, por lo que pude grabarlas muy bien”.
BALLENA.
La ballena franca austral tiene como característica la presencia de callosidades en la cabeza, se trata de engrosamientos de la piel colonizados por parásitos externos (ciámidos o piojo de la ballena), que les confiere una apariencia rugosa y un color amarillento, mientras que el tamaño, forma y distribución de las callosidades permite la identificación individual, según informa en su página el Municipio de Puerto Pirámides.
Además, otra particularidad que permite diferenciar a esta especie de otras ballenas es que no tiene aleta dorsal, mientras que la cabeza es grande en proporción al cuerpo y tienen una gran boca con una curvatura exagerada, es de de color negro o casi negro con “parches” blancos irregulares en la zona ventral y, a veces, en el costado del cuerpo o en el lomo, también se encuentran ejemplares de un gris más claro y en algunos casos casi blancos, salpicados de un moteado oscuro y los ballenatos presentan un color bastante más claro que los adultos. (NA).
Te puede interesar



Exploración petrolera en Mar del Plata: cae un contrato por la demora judicial

Mar del Plata: Marcha y festival a un año del “Atlanticazo” en rechazo a la expansión petrolera
Asambleístas y organizaciones realizaron una serie de actividades para exponer que el proyecto en la costa marplatense “no tiene licencia social”.

En el marco de la Emergencia Hídrica declarada por el Municipio de Luján, el Sistema de Protección de la Comunidad (Prodecom) volvió a reunirse el sábado pasado y llamó a la ciudadanía a racionalizar el consumo de agua para evitar faltantes de suministro.

El juez Luciano Enrici dispuso una medida cautelar que protege a dos barrios de Pilar y uno de Exaltación de la Cruz. Conversamos con la abogada que representa a las familias que denunciaron las fumigaciones.
Lo más visto


Denuncian obras ilegales de una arrocera en Corrientes

En medio de protestas asumió Antonio Aracre como jefe de asesores del Presidente
Antonio Aracre, ex CEO de Syngenta, la empresa multinacional que provee ciencia y tecnología agrícola, asumió este miércoles como jefe del Consejo de Asesores del presidente Alberto Fernández, sin acto y en medio de protestas de varias agrupaciones ambientalistas frente a Casa Rosada.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MO7YSZBQMNDGDDELQGQNEQZ3WE.jpg)
Acuerdo UE-Mercosur: Exigen frenar la deforestación de la Amazonia

El Ministerio de Ambiente de la Provincia lanzó el Programa Provincial de Humedales
El programa promueve una política pública integral para el abordaje de los humedales de la Provincia y una perspectiva para pensar los humedales desde un enfoque saludable, sustentable y productivo.

El Gobierno nacional estableció que los edificios públicos sean sostenibles
