
Buenos Aires: Avistaje de ballenas en la costa de Necochea
BUENOS AIRES05/08/2022
Un numeroso grupo de ballenas apareció a pocos metros de la costa de la ciudad balnearia de Necochea, lugar por donde pasaron como parte de su proceso migratorio hacia Puerto Madryn, lugar que eligen para reproducirse.
Se trata de animales de la especie franca austral y las imágenes fueron registradas por un usuario del portal ciudadano, quien las grabó con su drone a 500 metros de la costa y las imágenes se viralizaron en las redes sociales.
“Tuve la suerte de grabar a una de ellas cerca de un kayak donde se ve muy bien la diferencia de tamaño. También pude registrar como un grupo de lobos marinos de doble pelo se acercan y hacen como una especie de baile”, contó Emilio Gómez en diálogo con la prensa.
Según indicó, el joven tiene un comercio, es fotógrafo aficionado y tiene un grupo de WhatsApp junto con colegas en el cual avisan cuando alguno ve a una ballena en la costa, a la vez que señaló: “Mi trabajo me permite ir hasta la playa y grabarlas. Estos días en Necochea no hubo viento y tampoco olas, por lo que pude grabarlas muy bien”.
BALLENA.
La ballena franca austral tiene como característica la presencia de callosidades en la cabeza, se trata de engrosamientos de la piel colonizados por parásitos externos (ciámidos o piojo de la ballena), que les confiere una apariencia rugosa y un color amarillento, mientras que el tamaño, forma y distribución de las callosidades permite la identificación individual, según informa en su página el Municipio de Puerto Pirámides.
Además, otra particularidad que permite diferenciar a esta especie de otras ballenas es que no tiene aleta dorsal, mientras que la cabeza es grande en proporción al cuerpo y tienen una gran boca con una curvatura exagerada, es de de color negro o casi negro con “parches” blancos irregulares en la zona ventral y, a veces, en el costado del cuerpo o en el lomo, también se encuentran ejemplares de un gris más claro y en algunos casos casi blancos, salpicados de un moteado oscuro y los ballenatos presentan un color bastante más claro que los adultos. (NA).


Buenos Aires: Multa millonaria a vecino de Tapalqué por denunciar contaminación de un arroyo

Buenos Aires: la Corte le puso un freno al arsénico en el agua y falló a favor de los vecinos de Chivilcoy:
La Suprema Corte de Justicia bonaerense rechazó la queja de ABSA y obligó a la empresa a garantizar agua sin arsénico. El fallo marca un precedente clave para el derecho al agua segura en la provincia.

Buenos Aires: Retiran puente y colocan seguridad privada para bloquear acceso público a zona protegida en Hudson

Cae un zoológico clandestino en Buenos Aires: rescatan animales en peligro de extinción
Un mono pincel, guacamayos, ciervos y otras especies protegidas fueron halladas en condiciones precarias en Carlos Keen, partido de Luján.


El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza

Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Parques Nacionales: la desregulación de guías turísticos en la mira judicial

Santa Fe frenó un desmonte ilegal en bosque nativo de máxima protección

Patagonia: comunidades se organizan para restaurar bosques tras incendios y especies invasoras
