
Mendoza: incendio forestal en Punta del Agua, San Rafael
El siniestro se registra en la tarde de este martes y genera una gran preocupación en los lugareños de Punta de Agua ubicado en el departamento San Rafael.
Región Cuyo 17/08/2022

Hay unas 4.000 hectáreas afectadas, y trabajan en la zona dos cuadrillas del Personal de Manejo del Fuego.
En un principio, las llamas tomaron los campos de Yanquinado y Gonzalez, y luego llegaron a los terrenos del puesto de García, en la zona de Aguas Calientes.
Debido a los fuertes vientos, la fauna del lugar fue emboscada por el fuego, al punto que varios animales se quemaron, informó Alerta San Rafael.
Punta del Agua es una localidad y distrito ubicado en el departamento San Rafael de la provincia de Mendoza, Argentina. El distrito ocupa un amplio sector del sudeste del departamento, pero la localidad se encuentra en un pequeño oasis en el cruce de las rutas provinciales 179 y 190
Te puede interesar



Mendoza: Volvió a aparecer el “Fantasma de Los Andes”: un fotógrafo logró captar postales únicas de un gato andino
Se llama Hernán Rojo y se encontró con esta especie en peligro de extinción que rara vez puede ser sido fotografiada salvo por “cámaras trampa”. En esta nota, nos contó cómo se gestó este hallazgo de la naturaleza.

Los humedales mendocinos están cada vez más cerca de secarse


Mendoza: Distritos de 13 departamentos fueron declarados en emergencia agropecuaria por el granizo
El Gobierno amplió la lista de sectores afectados por inclemencias climáticas. La semana pasada había oficializado a localidades que habían padecido las heladas tardías.
Lo más visto


Alerta de la ONU: La "bomba climática" está por explotar
Existe una urgente necesidad de "desactivar la bomba climática", explicó el secretario general de la ONU, António Guterres en un mensaje de video. Pero "por el momento lo que falta es la voluntad política", aseguró otro experto

Chubut: Una empresa deberá pagarle más de 2 millones de pesos al Parque Nacional Los Alerces por contaminar
Cleona S.A. fue acusada de contaminar el suelo y el agua del lugar mediante la carga y descarga de combustible. La empresa ofrece servicios de excursión al "Alerzal Milenario" del Lago Menéndez.


La tranquilidad del pueblo patagónico se vio sacudida en 2002 con la llegada de una multinacional minera que prometía trabajo y bienestar. Pero la población de Esquel se informó, organizó y, en una votación histórica, el 81% dijo «No» a la megaminería. Se transformó en una referencia en la lucha contra el extractivismo. Crónica de una victoria.

Tensión por el oro blanco con comunidades originarias
