
China: Investigadores afirman que el dugongo está funcionalmente extinto en ese país
Los registros de dugongos en aguas chinas han disminuido notoriamente desde la década de 1970 y no se les ha visto en la zona desde 2008. Su principal amenaza es la pérdida de su hábitat y las actividades pesqueras.
CAMBIO CLIMÁTICO09/09/2022 La Política Ambiental
La Política Ambiental
Una investigación reciente concluye que el dugongo está "funcionalmente extinto" en China, después de que no se hayan registrado avistamientos de este mamífero herbívoro de la familia de los sirenios desde 2008, según se detalla en un estudio publicado por Royal Society Open Science.
También conocido como "vaca marina", este mamífero marino estrictamente herbívoro vive amenazado principalmente por la pesca, las colisiones con embarcaciones y la pérdida de hábitat provocada por la actividad humana.
Según la investigación, los registros de dugongos en aguas chinas han disminuido rápidamente desde la década de 1970 y no hay registros ni pruebas de su presencia en la zona desde 2008.
Extinción funcional del mamífero
"La investigación arroja fuertes indicios de que se trata de la primera extinción funcional de un gran mamífero en las aguas costeras de China", rescató el estudio, basado en numerosas entrevistas llevadas a cabo entre miembros de 66 comunidades pesqueras locales de cuatro provincias marítimas del sur del país (Hainan, Guangxi, Guangdong y Fujian). 
Para obtener más pruebas de la posible presencia del dugongo en esas zonas, los científicos también revisaron los datos históricos sobre la distribución del dugongo en aguas del gigante asiático.
Una especie se considera "funcionalmente extinta" cuando se cree muy probable que se extinga al no haber suficientes individuos o hábitat para que tenga posibilidades de procrear y sobrevivir.
Ninguna prueba de supervivencia de la especie
En su exhaustiva investigación, los autores revelan que no han encontrado pruebas recientes de la supervivencia de los dugongos en toda su distribución conocida en las aguas de China continental. Por ello, recomiendan que la situación regional de la especie se reevalúe para su clasificación como "en peligro crítico" o "posiblemente extinta".
Estos animales dependen de los pastos marinos, hábitat específico que se está degradando rápidamente por el impacto humano y aunque los esfuerzos de restauración y recuperación de las praderas marinas son una prioridad clave de conservación en China, la restauración requiere un tiempo del que los dugongos pueden no disponer, advierten los expertos.
Presente en aguas costeras de los países tropicales y subtropicales, desde el este de África hasta Vanuatu y las islas del suroeste de Japón, este mamífero marino está globalmente amenazado y catalogado como Vulnerables por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
JU (efe, royalsocietypublishing.org)


Alarma en el Glaciar Perito Moreno: masivos desprendimientos de hielo encienden las alertas

La Pampa: Pionera en el combate contra el cambio climático con su nuevo plan provincial

EE. UU. y Argentina: ¿un retroceso en la lucha contra el cambio climático?


El 40% de los Países Carecen de Datos sobre la Calidad del Aire: Un Proyecto Global Busca Cambiar Esto

Explosión y derrame de petróleo a metros del lago Mari Menuco: alarma ambiental en Neuquén
Un ducto operado por Pan American Energy e YPF se rompió en el área Lindero Atravesado, provocando una fuga de hidrocarburos y gases a pocos metros del embalse que abastece de agua potable a gran parte de la Patagonia Norte. Comunidades mapuche denuncian falta de control y riesgo para la salud y el ambiente.

Grave derrame de petróleo en México: el río Pantepec, contaminado por una fuga en un oleoducto de Pemex
El accidente afectó al menos ocho kilómetros del cauce en el estado de Veracruz. Comunidades locales denuncian falta de agua potable y temen consecuencias ecológicas irreversibles.

Mar del Plata: Revocan permiso a balneario e investigan a un barrio privado por incumplimientos ambientales

Entre Ríos: un juez ordenó restituir a Rosario más de 800 hectáreas en las islas del Paraná

Polémica: jueza levantó la protección a los carpinchos de Nordelta y pone en riesgo todo el humedal

El mundo retrocede en su meta de deforestación cero: se pierden más de 8 millones de hectáreas de bosque en 2024

Nicolás Núñez en el sexto programa de LPA+: nuevas miradas sobre los desafíos ambientales actuales
Hoy a las 17hs en vivo! No te lo pierdas!



