
China: Investigadores afirman que el dugongo está funcionalmente extinto en ese país
Los registros de dugongos en aguas chinas han disminuido notoriamente desde la década de 1970 y no se les ha visto en la zona desde 2008. Su principal amenaza es la pérdida de su hábitat y las actividades pesqueras.
CAMBIO CLIMÁTICO 09/09/2022

Una investigación reciente concluye que el dugongo está "funcionalmente extinto" en China, después de que no se hayan registrado avistamientos de este mamífero herbívoro de la familia de los sirenios desde 2008, según se detalla en un estudio publicado por Royal Society Open Science.
También conocido como "vaca marina", este mamífero marino estrictamente herbívoro vive amenazado principalmente por la pesca, las colisiones con embarcaciones y la pérdida de hábitat provocada por la actividad humana.
Según la investigación, los registros de dugongos en aguas chinas han disminuido rápidamente desde la década de 1970 y no hay registros ni pruebas de su presencia en la zona desde 2008.
Extinción funcional del mamífero
"La investigación arroja fuertes indicios de que se trata de la primera extinción funcional de un gran mamífero en las aguas costeras de China", rescató el estudio, basado en numerosas entrevistas llevadas a cabo entre miembros de 66 comunidades pesqueras locales de cuatro provincias marítimas del sur del país (Hainan, Guangxi, Guangdong y Fujian).
Para obtener más pruebas de la posible presencia del dugongo en esas zonas, los científicos también revisaron los datos históricos sobre la distribución del dugongo en aguas del gigante asiático.
Una especie se considera "funcionalmente extinta" cuando se cree muy probable que se extinga al no haber suficientes individuos o hábitat para que tenga posibilidades de procrear y sobrevivir.
Ninguna prueba de supervivencia de la especie
En su exhaustiva investigación, los autores revelan que no han encontrado pruebas recientes de la supervivencia de los dugongos en toda su distribución conocida en las aguas de China continental. Por ello, recomiendan que la situación regional de la especie se reevalúe para su clasificación como "en peligro crítico" o "posiblemente extinta".
Estos animales dependen de los pastos marinos, hábitat específico que se está degradando rápidamente por el impacto humano y aunque los esfuerzos de restauración y recuperación de las praderas marinas son una prioridad clave de conservación en China, la restauración requiere un tiempo del que los dugongos pueden no disponer, advierten los expertos.
Presente en aguas costeras de los países tropicales y subtropicales, desde el este de África hasta Vanuatu y las islas del suroeste de Japón, este mamífero marino está globalmente amenazado y catalogado como Vulnerables por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
JU (efe, royalsocietypublishing.org)
Te puede interesar


Cómo es la legislación de cambio climático en Latinoamérica
Thomson Reuters Foundation y Sustentabilidad Sin Fronteras publicaron un informe sobre la legislación de cambio climático en Latinoamérica. Compara la normativa existente en los siete países de la región que cuentan con una ley marco para esta problemática.

El Niño podría traer récords de temperaturas mundiales
La posible vuelta del fenómeno El Niño amenaza con batir récords de temperaturas mundiales

Niveles récord: el casquete polar de la Antártida se redujo por segundo año consecutivo
Al descongelarse, esa barrera deja al descubierto la gran masa continental helada, que sufre en consecuencia los embates del océano. Ese hielo es de agua dulce, y si llegara a derretirse, podría producir una catástrofe, según especialistas.

Modelos Meteorológicos anticipan el fin de "La Niña"
Según registros y diagnósticos internacionales, el fenómeno caracterizado por el déficit de lluvias está llegando a su fin. El aumento en niveles de temperatura y humedad en el océano Pácifico sur, instalan a pleno la neutralidad de La Niña en el periodo marzo-agosto. Las precipitaciones podrían alcanzar valores más cercanos al promedio histórico.

El Gobierno busca créditos para el cambio climático
Lo más visto


Alerta de la ONU: La "bomba climática" está por explotar
Existe una urgente necesidad de "desactivar la bomba climática", explicó el secretario general de la ONU, António Guterres en un mensaje de video. Pero "por el momento lo que falta es la voluntad política", aseguró otro experto

Chubut: Una empresa deberá pagarle más de 2 millones de pesos al Parque Nacional Los Alerces por contaminar
Cleona S.A. fue acusada de contaminar el suelo y el agua del lugar mediante la carga y descarga de combustible. La empresa ofrece servicios de excursión al "Alerzal Milenario" del Lago Menéndez.


La tranquilidad del pueblo patagónico se vio sacudida en 2002 con la llegada de una multinacional minera que prometía trabajo y bienestar. Pero la población de Esquel se informó, organizó y, en una votación histórica, el 81% dijo «No» a la megaminería. Se transformó en una referencia en la lucha contra el extractivismo. Crónica de una victoria.

Tensión por el oro blanco con comunidades originarias
