
Jujuy: Rescatan una liebre bebé de los incendios en Caimancito
Región Noroeste 20/09/2022

El pequeño ejemplar se encontraba en condiciones inestables de salud, fue trasladado por el Cafaju.
Mientras trabajaban durante extinción del Incendio Forestal en la localidad de Caimancito, personal operativo de la Dirección General de Emergencias – Defensa Civil, rescataron a una liebre bebé de las llamas. El pequeño ejemplar se encontraba en condiciones inestables de salud.
Una vez que pudieron darle resguardo al pequeño animal, se contactaron con personal del Centro de Atención de Fauna Autóctona dependiente del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy, donde fue trasladada y recibió todas las atenciones, alimento y bebida, para poder empezar a recuperarse.
Fuente: eltribuno
Te puede interesar


Jujuy: Vecinos denuncian que granja salteña arroja pollos muertos en un descampado

Jujuy: 2022 fue el año de mayor cosecha sustentable de fibra de vicuña
Se recolectaron 70 kilos más que la temporada del año 2021 con la realización de 36 esquilas.

Jujuy: El Parque Botánico, un tesoro verde en plena capital
Se extiende sobre unas 15 hectáreas de selva de montaña en las laderas del barrio Los Perales.Además de recorrer los senderos y observar flora y fauna, se dictan charlas y se realizan actividades recreativas.

Sequía: El Gobierno nacional declaró el estado de “emergencia agropecuaria” en Jujuy
Mediante la Resolución 20/2023, del Ministerio de Economía de la Nación, publicada hoy en el Boletín Oficial, declaró el estado de emergencia y/o desastre agropecuario en la provincia de Jujuy.

Jujuy: Ambiente reintroduce en su hábitat natural a diversos animales silvestres
Lo más visto


Alerta de la ONU: La "bomba climática" está por explotar
Existe una urgente necesidad de "desactivar la bomba climática", explicó el secretario general de la ONU, António Guterres en un mensaje de video. Pero "por el momento lo que falta es la voluntad política", aseguró otro experto

Chubut: Una empresa deberá pagarle más de 2 millones de pesos al Parque Nacional Los Alerces por contaminar
Cleona S.A. fue acusada de contaminar el suelo y el agua del lugar mediante la carga y descarga de combustible. La empresa ofrece servicios de excursión al "Alerzal Milenario" del Lago Menéndez.


La tranquilidad del pueblo patagónico se vio sacudida en 2002 con la llegada de una multinacional minera que prometía trabajo y bienestar. Pero la población de Esquel se informó, organizó y, en una votación histórica, el 81% dijo «No» a la megaminería. Se transformó en una referencia en la lucha contra el extractivismo. Crónica de una victoria.

Tensión por el oro blanco con comunidades originarias
