
México: Terremoto en Michoacán, es la tercera vez que tiembla en la misma fecha, se registra Tsunami en las costas del norte
El sismo se produjo el mismo día en el que se conmemoran otros dos terremotos que dejaron miles de muertos: uno en 1985 y el otro en 2017.
INTERNACIONAL19/09/2022

Un terremoto de magnitud 7,5 golpeó este lunes la costa oeste de México, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), y hasta el momento se reportó al menos un muerto. El temblor de este 19 de septiembre se produce el mismo día en el que se conmemoran dos terremotos que dejaron miles de muertos, uno en 1985 y el otro en 2017.
El epicentro del temblor se localizó a 59 kilómetros al sur de Coalcoman, estado de Michoacán, en la costa del Pacífico. Protección Civil, descartó el riesgo de tsunami, cuya alerta había sido activada un minuto antes de la ocurrencia del fenómeno.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, confirmó al menos una víctima fatal.
Según detalló en su cuenta de Twitter, se trata de una persona que falleció en un centro comercial de Colima, cerca del epicentro del terremoto, luego de que se cayera un arnés de la tienda en la que se encontraba.
Por su parte, la alcaldesa Claudia Sheinbaum informó en una conferencia de prensa que "hasta el momento no se reportaron daños mayores en la Ciudad de México”, mientras que agregó que hay “cinco cóndores” del Sismológico Nacional sobrevolando la zona para obtener mayores detalles.
Es la tercera vez que México tiembla en la misma fecha
La alerta sísmica seguida del temblor sonó menos de una hora después de que millones de personas participaran en un simulacro nacional que se realiza todos los 19 de septiembre, ya que este es el tercer sismo que se registra en la misma fecha en la historia de México.
El primero ocurrió en 1985, con una magnitud de 8.1 grados, el cual dejó más de 10.000 muertos, la mayoría en la capital del país. El mismo día pero de 2017 se registró otro terremoto de 7.1 grados, el cual golpeó al centro de México y dejó un saldo de 369 fallecidos.
Tras la tormenta Lester, llega el ciclón tropical Madeline
El ciclón tropical Madelina toca la región noroeste del país y está generando daños entre la población costera. Este fenómeno se da en medio del terremoto y luego de que la tormenta Lester golpeara durante el fin de seamana las costas del estado mexicano de Guerrero, dejando al menos cinco muertos e incalculables pérdidas en viviendas y campos sembrados.
Cuatro de los muertos causados por Lester fallecieron al ser arrastrados por un alud causado por el desborde del río San Felipe, cerca de la capital, mientras que el quinto restante, un pescador, murió cuando intentaba sacar sus redes del mar en el Municipio de Marquelia, indicó la Secretaría de Protección Civil de Guerrero.
Lester, que pasó a clasificarse como tormenta tropical y luego a fenómeno de "baja presión", irrumpió en Guerrero con vientos de 75 a 95 kilómetros por hora. Según los datos oficiales, inundó al menos 777 viviendas y provocó 17 derrumbes en rutas, sobre todo en los municipios de Coyuca de Benítez, Chilpancingo y Michoacán.


El Estado chileno, condenado por el desastre del “desierto de ropa” en Atacama

Más de 700 pingüinos muertos en la costa de Brasil y Uruguay: entre varamientos, contaminación y un posible derrame de petróleo
La aparición masiva de pingüinos sin vida en playas de Brasil y Uruguay alerta a científicos y ambientalistas. Aún no hay una causa definitiva, pero las señales apuntan al impacto humano sobre el océano Atlántico sur.

Europa del Norte bajo fuego: ola de calor extrema amenaza a Noruega, Suecia y Finlandia

Chile: el poder de la comunidad que obligó al Gobierno a retroceder en la tala de 96 Araucarias

Canadá: Incendios devastadores en Saskatchewan y Manitoba obligan a evacuar a miles de personas
Más de 30.000 personas han sido desplazadas por incendios forestales fuera de control en el oeste de Canadá. La temporada de fuego en 2025 ya supera ampliamente el promedio de los últimos años.

Argentina perdió 10,5 millones de hectáreas de bosques nativos en los últimos 40 años

Argentina perdió 10,5 millones de hectáreas de bosques nativos en los últimos 40 años

Andrés Nápoli en LPA+: política, ambiente y los desafíos del presente

Jujuy combate tres incendios forestales bajo temperaturas extremas

Córdoba: Incendio en el Parque Nacional Quebrada del Condorito arrasó con más de 4.500 hectáreas

