La Política Ambiental La Política Ambiental

Entre Ríos: Desbaratan en crespo un centro de cautiverio ilegal de aves

Región Litoral 28/09/2022 La Política Ambiental La Política Ambiental
aves-crespo

Tras una investigación llevada adelante por personal policial, en la tarde de este sábado se procedió a allanar la finca en la ciudad de Crespo, donde se pudo rescatar un grupo de aves silvestres.

Efectivos de la Brigada Abigeato Paraná y de Comisaría Crespo arribaron hasta una vivienda de barrio San Cayetano para dar cumplimiento a una orden de allanamiento y requisa domiciliario librada por el Juzgado de Garantías Nº 1 de Paraná, a cargo de Marina Barbagelata. El permiso judicial fue otorgado a raíz del pedido efectuado por una investigación que daba cuenta de indicios probatorios sobre la sospecha con elevado grado de certeza de estar en presencia de un lugar donde se encontraban aves en cautiverio.

Fue así que con conocimiento de la Dirección de Fiscalización de Fauna provincial, los uniformados arribaron a una vivienda de calle Los Wichis, donde encontraron pájaros autóctonos cautiverio y elementos propios para la práctica de caza de dichos animales.

El procedimiento culminó con el secuestro de una Reina Mora, una Corbatita, un Brasita de Fuego, 5 Jilgueros, 3 Cardenales, 2 Chiviros; como así también 3 jaulas tramperas, 11 jaulas comunes, una pajarera y cartuchería correspondiente al calibre .28. Por disposición de la Fiscalía en Turno, los moradores fueron debidamente notificados; mientras que las aves  serán evaluadas en su condición de salud por profesionales, y oportunamente se procederá a la liberación de las mismas.

Fuente: eraverde

Te puede interesar

Lo más visto

WhatsApp-Image-2023-05-24-at-16.41.27-1

Santiago del Estero: condenaron a tres años de prisión por contaminación ambiental a dos responsables de un ingenio azucarero y ordenaron medidas de reparación

La Política Ambiental
JUSTICIA AMBIENTAL 04/06/2023

El Tribunal Oral Federal condenó al presidente del directorio de la Compañía Azucarera Los Balcanes Alberto Rocchia Ferro, y al gerente general de la firma, José Ramón Coronel, y les impuso multas, por conductas reprimidas en el régimen penal de la ley de Residuos Peligrosos. También dispuso medidas reparatorias para la comunidad de la localidad santiagueña de El Palomar, afectada por la contaminación con vinaza.

Suscribite a La Política Ambiental

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email