
ONU llama a los países ricos a compensar por la crisis climática
CAMBIO CLIMÁTICO 04/10/2022

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha asegurado este lunes que la próxima cumbre del clima (COP27) debe traducirse en acuerdos sobre cómo dar respuesta a las pérdidas y los daños causados por el calentamiento global, y compensar por ellos.
"La COP27 tiene que ser el lugar para la acción sobre pérdidas y daños", ha declarado Guterres, usando el término habitual para referirse a las negociaciones en las que se discuten medidas para asistir a los países más golpeados por desastres meteorológicos -como huracanes o inundaciones- y por los efectos más lentos de la crisis climática -como largas sequías o la subida del nivel del mar-.
En declaraciones a los periodistas, el jefe de Naciones Unidas ha advertido de que no actuar en este ámbito "llevará a una mayor pérdida de la confianza y a más daños climáticos".
Pre-COP27 en Kinshasa
"Este es un imperativo moral que no puede ser ignorado", ha insistido Guterres, que ha hablado con motivo del inicio en Kinshasa de la pre-COP27, una reunión para preparar la cumbre del clima que se celebrará en noviembre en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij, en la costa del mar Rojo.
La comunidad internacional lleva años discutiendo sobre la cuestión de las pérdidas y los daños causados por el cambio climático, con propuestas como crear fondos de compensación para los países más golpeados, pero hasta ahora no se han logrado acuerdos.
Según Guterres, la COP27 tiene que ser escenario de compromisos en este ámbito y estas negociaciones serán una prueba de fuego para ver si los Gobiernos de países ricos y los de aquellos en vías de desarrollo se toman en serio el precio que están pagando las zonas más vulnerables.
El mes pasado, en su discurso ante líderes internacionales en la Asamblea General de la ONU, Guterres propuso gravar los beneficios extraordinarios de la industria de los combustibles fósiles y dedicar lo recaudado, en parte, a los países que están sufriendo pérdidas y daños por la crisis climática.
Compromisos financieros pendientes
De cara a la cumbre del clima, Naciones Unidas espera también más claridad por parte de las economías desarrolladas sobre su compromiso de destinar 100.000 millones de dólares anuales a los países menos ricos para que puedan adaptarse al cambio climático.
"La COP27 es el lugar para que todos los países, liderados por el G20, muestren que están en esta lucha y que están juntos", ha manifestado Guterres, que ha pedido a todos los líderes internacionales que participen en la reunión de Sharm el Sheij para demostrar que el cambio climático es realmente la prioridad número uno del mundo.
"Estamos en una pelea a vida o muerte por nuestra propia seguridad hoy y (nuestra) supervivencia mañana", ha recalcado el diplomático portugués.
Fuente: Agencia EFE
Te puede interesar


En el marco de la Emergencia Hídrica declarada por el Municipio de Luján, el Sistema de Protección de la Comunidad (Prodecom) volvió a reunirse el sábado pasado y llamó a la ciudadanía a racionalizar el consumo de agua para evitar faltantes de suministro.

Corrientes: Los incendios ocurridos a principios de año afectaron las propiedades de los suelos

Cómo es la legislación de cambio climático en Latinoamérica
Thomson Reuters Foundation y Sustentabilidad Sin Fronteras publicaron un informe sobre la legislación de cambio climático en Latinoamérica. Compara la normativa existente en los siete países de la región que cuentan con una ley marco para esta problemática.

La dura advertencia de la ONU sobre el cambio climático: “La humanidad tiene una elección: cooperar o morir”
El secretario general de las Naciones Unidas instó a que se realice un "pacto de solidaridad climática" durante la COP 27 en Egipto.

Lo más visto


Denuncian obras ilegales de una arrocera en Corrientes

En medio de protestas asumió Antonio Aracre como jefe de asesores del Presidente
Antonio Aracre, ex CEO de Syngenta, la empresa multinacional que provee ciencia y tecnología agrícola, asumió este miércoles como jefe del Consejo de Asesores del presidente Alberto Fernández, sin acto y en medio de protestas de varias agrupaciones ambientalistas frente a Casa Rosada.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MO7YSZBQMNDGDDELQGQNEQZ3WE.jpg)
Acuerdo UE-Mercosur: Exigen frenar la deforestación de la Amazonia

El Ministerio de Ambiente de la Provincia lanzó el Programa Provincial de Humedales
El programa promueve una política pública integral para el abordaje de los humedales de la Provincia y una perspectiva para pensar los humedales desde un enfoque saludable, sustentable y productivo.

El Gobierno nacional estableció que los edificios públicos sean sostenibles
