
ONU llama a los países ricos a compensar por la crisis climática
CAMBIO CLIMÁTICO04/10/2022

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha asegurado este lunes que la próxima cumbre del clima (COP27) debe traducirse en acuerdos sobre cómo dar respuesta a las pérdidas y los daños causados por el calentamiento global, y compensar por ellos.
"La COP27 tiene que ser el lugar para la acción sobre pérdidas y daños", ha declarado Guterres, usando el término habitual para referirse a las negociaciones en las que se discuten medidas para asistir a los países más golpeados por desastres meteorológicos -como huracanes o inundaciones- y por los efectos más lentos de la crisis climática -como largas sequías o la subida del nivel del mar-.
En declaraciones a los periodistas, el jefe de Naciones Unidas ha advertido de que no actuar en este ámbito "llevará a una mayor pérdida de la confianza y a más daños climáticos".
Pre-COP27 en Kinshasa
"Este es un imperativo moral que no puede ser ignorado", ha insistido Guterres, que ha hablado con motivo del inicio en Kinshasa de la pre-COP27, una reunión para preparar la cumbre del clima que se celebrará en noviembre en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij, en la costa del mar Rojo.
La comunidad internacional lleva años discutiendo sobre la cuestión de las pérdidas y los daños causados por el cambio climático, con propuestas como crear fondos de compensación para los países más golpeados, pero hasta ahora no se han logrado acuerdos.
Según Guterres, la COP27 tiene que ser escenario de compromisos en este ámbito y estas negociaciones serán una prueba de fuego para ver si los Gobiernos de países ricos y los de aquellos en vías de desarrollo se toman en serio el precio que están pagando las zonas más vulnerables.
El mes pasado, en su discurso ante líderes internacionales en la Asamblea General de la ONU, Guterres propuso gravar los beneficios extraordinarios de la industria de los combustibles fósiles y dedicar lo recaudado, en parte, a los países que están sufriendo pérdidas y daños por la crisis climática.
Compromisos financieros pendientes
De cara a la cumbre del clima, Naciones Unidas espera también más claridad por parte de las economías desarrolladas sobre su compromiso de destinar 100.000 millones de dólares anuales a los países menos ricos para que puedan adaptarse al cambio climático.
"La COP27 es el lugar para que todos los países, liderados por el G20, muestren que están en esta lucha y que están juntos", ha manifestado Guterres, que ha pedido a todos los líderes internacionales que participen en la reunión de Sharm el Sheij para demostrar que el cambio climático es realmente la prioridad número uno del mundo.
"Estamos en una pelea a vida o muerte por nuestra propia seguridad hoy y (nuestra) supervivencia mañana", ha recalcado el diplomático portugués.
Fuente: Agencia EFE


La Pampa: Pionera en el combate contra el cambio climático con su nuevo plan provincial

EE. UU. y Argentina: ¿un retroceso en la lucha contra el cambio climático?


El 40% de los Países Carecen de Datos sobre la Calidad del Aire: Un Proyecto Global Busca Cambiar Esto

Venezuela se convierte en el primer país en quedarse sin glaciares debido al Cambio Climático
Aunque se tomaron medidas para salvar los glaciares de Venezuela, el camino hacia su desaparición ya estaba muy andado. De 1952 a 2019, Venezuela perdió el 98% de sus glaciares. Este año, a causa del cambio climático, el país sudamericano recibió el golpe fatal, pues ya se reporta que toda su superficie glaciar ha desaparecido.

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital


Alerta roja por frío extremo: qué zonas están afectadas y cómo cuidarte este jueves
Este jueves 3 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por frío extremo que afectan a 16 provincias de Argentina. Algunas zonas se encuentran bajo alerta roja, lo que implica un riesgo alto para la salud, incluso en personas saludables. También se registran alertas naranja y amarilla en otras regiones del país.