
Chaco: secuestran seis topadoras en 48 horas por desmontes
Región Norte12/10/2022

Sin el mapa del OTBN y con permisos de cambio de uso de suelos prohibidos. Bosques recaudó 350.000.000 de pesos por multas a los depredadores
A los depredadores no los asustan ni las mesas técnicas ni los proyectos de ordenamiento territorial, ni las exuberantes comunicaciones en medios nacionales de algunas entidades ambientalistas que residen en Buenos Aires y, al parecer, tampoco les asusta las millonarias multas que se les aplica, lo cual habla a las claras quienes son los que promueven actividad.
Con un aún incierto mapa de OTBN y con un fallo de la justicia provincial que no escuchó a los chaqueños sino a los planteos de ambientalistas extraprovinciales prohibiendo los cambios de uso de suelo, ahora el Chaco se enfrente ante una de las prácticas más detestables que puedan hacer los depredadores: el uso de cadenas entre topadoras para derribar todas las especies forestales que encuentren a su paso. Así se simple, así de dramático.
Seis topadoras, dos con cadenas
En menos de 48 horas, entre la tarde del martes 4 y el mediodía del jueves 6 de octubre, la Dirección de Bosques del Chaco frenó la actividad ilegal de 6 topadoras. Una fue en el Departamento Guemes el martes y las otras 5, el jueves en el departamento Almirante Brown.
El martes 4, personal de la Dirección de Bosques procedió al secuestro de una topadora D8 y un rollo de 5 metros de ancho, con la que se estaba llevando a cabo un desmonte sin permiso en la Parcela 2073 Circunscripción VII del Departamento General Güemes, por lo que se iniciaron las actuaciones por Infracción a la Ley 2079-R.
Durante la jornada del jueves 6 de octubre, los inspectores de esta dependencia que funciona en el área del Ministerio de Producción, y luego de chequear a través de imágenes satelitales que se había producido un cambio de uso de suelo no autorizado, llevó a cabo el secuestro de 5 Topadoras que se encontraban desmontando de manera ilegal en predios del Departamento Almirante Brown.
Para el ingreso a los predios, se solicitó una Orden de Allanamiento al Juzgado de Garantías de Presidencia Roque Sáenz Peña, la cual fue diligenciada por una Oficial de Justicia del Juzgado de Paz y Faltas de Pampa del Infierno.
Con cadena de 30 metros
En la Parcela 393 Zona D, de la Circunscripción V, se logró parar el trabajo de dos Topadoras que realizaban el desmonte utilizando una cadena de 30 metros. Las topadoras son Caterpillar D8K, ambas quedaron secuestradas en el predio con las cadenas antes mencionada. En la Parcela 107 de la Circunscripción VIII, se detuvo el trabajo de 3 topadoras Caterpillar D8, con Rolo de unos 5 metros. Todos los bienes utilizados para realizar el desmonte ilegal fueron secuestrados, quedando depositado en el predio.
En ambos casos, se iniciaron las actuaciones por Infracción a la Ley 2079-R. El director de Bosques, Emanuel Carrocino, agradeció la predisposición del Juzgado de Garantías de Sáenz Peña por la pronta respuesta en el otorgamiento de las órdenes de allanamiento, como así también al Juzgado de Paz y Faltas de Pampa del Infierno por su diligenciamiento. "También a la Comisaria de Pampa del Infierno que nos acompañó en la tarea de fiscalización forestal".
Millonarias multas
Según confirmó a NORTE Emanuel Carrocino, el director de Bosques del Chaco, en lo que va del año (incluido septiembre) se llevan recaudados 350.000.000 de pesos en concepto de multas por actividades ilegales en los bosques chaqueños.
Para tener como parámetro, en 2021 el total recaudado fue de 132.000.000 de pesos.
"Se aplica lo que la reglamentación y el máximo de las penalidades así lo establecen", dijo Carrocino.
Fuente: Diario Norte


“Beber agua los está enfermando”: estudiantes rurales de Catamarca detectan niveles peligrosos de flúor en el agua
En las escuelas rurales N°414 y N°437 del departamento La Paz, Catamarca, estudiantes y docentes descubrieron niveles de flúor casi siete veces superiores al máximo recomendado por la OMS. Con pocos recursos, desarrollaron un filtro artesanal para reducir la contaminación.

Tucumán: Usurpación en la Reserva Natural de La Angostura, El Comisionado de El Mollar en el Ojo de la Tormenta

El Colapso del Puente en Salta: Una Advertencia Sobre la Infraestructura Ferroviaria y el Cambio Climático

Equipos profesionales intervienen ante el envenenamiento de aves en San Salvador de Jujuy

Salta: Crece la preocupación por la venta de animales en la vía pública

Senador santafesino pide informes por plaguicidas en sábalos del río Salado

Argentina perdió 10,5 millones de hectáreas de bosques nativos en los últimos 40 años

Córdoba: Incendio en el Parque Nacional Quebrada del Condorito arrasó con más de 4.500 hectáreas

Córdoba: condenaron al joven que mató a un cachorro de puma y filmó el ataque
Deberá capacitarse en fauna silvestre y terminar el secundario. El caso reaviva el debate sobre el maltrato animal y la educación ambiental en Argentina.

Misterio en el fin del mundo: hallan 26 orcas muertas en las costas de Tierra del Fuego
Un equipo de científicas del Conicet investiga las causas. Es el primer varamiento de este tipo registrado en la costa atlántica fueguina y uno de los tres casos documentados en todo el planeta.

La Corte Suprema intervendrá en el reclamo por la minería de litio en Salinas Grandes (Jujuy y Salta)
El máximo tribunal asumió competencia en la causa presentada por comunidades indígenas y FARN por el derecho al ambiente sano y la consulta previa. El fallo podría marcar un precedente histórico en materia ambiental y de derechos humanos.

Polémica en el Congreso: un proyecto de ley propone permitir fumigar con agroquímicos a solo 10 metros de zonas pobladas
El diputado entrerriano Atilio Benedetti (UCR-JxC) impulsa una ley de “presupuestos mínimos” para todo el país. Organizaciones ambientales y especialistas alertan sobre los riesgos sanitarios y ecológicos.