
Señalan intencionalidad en los incendios de las islas santafecinas
INCENDIOS FORESTALES13/10/2022

En un escrito conocido este martes, el secretario Legal y Técnico de la Municipalidad de Paraná, Pablo José Testa, el Ejecutivo de la capital entrerriana presentó una denuncia penal por los incendios en las islas santafecinas desatados el sábado 8 de octubre alrededor de la ruta 168 y que afectaron las costas paranaenses. En el escrito el funcionario apunta: “nos encontramos ante quemas intencionales de pastizales y vegetación” que son de “difícil control”. La presentación encuadra los hechos como “delitos contra la seguridad pública” ya que afectaron “de manera directa el Túnel Subfluvial”.
“Entrada la tarde noche” del sábado podían “vislumbrase directamente como lenguas de fuego de gran magnitud”, dice el escrito de Pablo José Testa como apoderado de la Municipalidad de Paraná respecto a los incendios frente a las costas de la capital entrerriana. El funcionario que solicitó una acción penal por estos siniestros ante el Ministerio Público de la Acusación de Santa Fe. Comento además que el fenómeno fue registrado por la prensa y ubica los focos ígneos sobre las islas de la región metropolitana de Santa Fe, que afectaron de manera directa el Túnel Subfluvial y “también a las ciudades de Santa Fe (Santa Fe) y Paraná (Entre Río) y los corredores viales y fluviales de la zona que une ambas ciudades”.
Es por esto que Testa formula una “denuncia penal conforme los hechos sucedidos” en donde describe que “con la acumulación de humo crean un factor de riesgo de visualización en relación al tránsito vehicular y fluvial, como asimismo un elemento nocivo para la salud de quienes transitan la zona y de quienes viven en la misma Ciudad de Paraná; así como la posibilidad cierta de complejizar la circulación del túnel que conecta Paraná con Santa Fe, debido a la cercanía del incendio”.
SEÑALAN INTENCIONALIDAD EN LOS INCENDIOS DE LAS ISLAS SANTAFECINAS
ADMIN11 OCTUBRE, 2022
LO QUE PASA0 COMENTARIOS 0
En un escrito conocido este martes, el secretario Legal y Técnico de la Municipalidad de Paraná, Pablo José Testa, el Ejecutivo de la capital entrerriana presentó una denuncia penal por los incendios en las islas santafecinas desatados el sábado 8 de octubre alrededor de la ruta 168 y que afectaron las costas paranaenses. En el escrito el funcionario apunta: “nos encontramos ante quemas intencionales de pastizales y vegetación” que son de “difícil control”. La presentación encuadra los hechos como “delitos contra la seguridad pública” ya que afectaron “de manera directa el Túnel Subfluvial”.
“Entrada la tarde noche” del sábado podían “vislumbrase directamente como lenguas de fuego de gran magnitud”, dice el escrito de Pablo José Testa como apoderado de la Municipalidad de Paraná respecto a los incendios frente a las costas de la capital entrerriana. El funcionario que solicitó una acción penal por estos siniestros ante el Ministerio Público de la Acusación de Santa Fe. Comento además que el fenómeno fue registrado por la prensa y ubica los focos ígneos sobre las islas de la región metropolitana de Santa Fe, que afectaron de manera directa el Túnel Subfluvial y “también a las ciudades de Santa Fe (Santa Fe) y Paraná (Entre Río) y los corredores viales y fluviales de la zona que une ambas ciudades”.
Es por esto que Testa formula una “denuncia penal conforme los hechos sucedidos” en donde describe que “con la acumulación de humo crean un factor de riesgo de visualización en relación al tránsito vehicular y fluvial, como asimismo un elemento nocivo para la salud de quienes transitan la zona y de quienes viven en la misma Ciudad de Paraná; así como la posibilidad cierta de complejizar la circulación del túnel que conecta Paraná con Santa Fe, debido a la cercanía del incendio”.
“Párrafo aparte –agrega– y de extrema gravedad es el daño ambiental que seguramente dicho evento genera, el cual deberá ser merituado por los organismos competentes. Entendemos nos encontramos ante quemas intencionales de pastizales y vegetación en las islas ubicadas frente a la Ciudad de Paraná, de difícil control, y que según la intensidad y orientación del viento, son los sectores donde producen un grave daño a la flora y la fauna de dicha frágil zona, que es reservorio de diversidad biológica”.
Se pide finamente al instituto que “amerite los hechos que se denuncian y ejercite su función instando la acción penal”.
Foto: Multisectorial por los Humedales Paraná
Fuente: Redacción de ERA Verde


Córdoba: Incendio en el Parque Nacional Quebrada del Condorito arrasó con más de 4.500 hectáreas

La situación de los incendios en Córdoba tras una jornada de calor y viento intenso

Corrientes: Cuatro demorados acusados de provocar incendios forestales en plena ola de calor

Los Incendios en Epuyén y Bariloche: Un Ecosistema en Riesgo

Incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi: Un mes de lucha constante

Intiman a AYSAM a sanear el canal Pescara en Mendoza y aplican multa millonaria

Argentina perdió 10,5 millones de hectáreas de bosques nativos en los últimos 40 años

Córdoba: Incendio en el Parque Nacional Quebrada del Condorito arrasó con más de 4.500 hectáreas

Córdoba: condenaron al joven que mató a un cachorro de puma y filmó el ataque
Deberá capacitarse en fauna silvestre y terminar el secundario. El caso reaviva el debate sobre el maltrato animal y la educación ambiental en Argentina.

Misterio en el fin del mundo: hallan 26 orcas muertas en las costas de Tierra del Fuego
Un equipo de científicas del Conicet investiga las causas. Es el primer varamiento de este tipo registrado en la costa atlántica fueguina y uno de los tres casos documentados en todo el planeta.

La Corte Suprema intervendrá en el reclamo por la minería de litio en Salinas Grandes (Jujuy y Salta)
El máximo tribunal asumió competencia en la causa presentada por comunidades indígenas y FARN por el derecho al ambiente sano y la consulta previa. El fallo podría marcar un precedente histórico en materia ambiental y de derechos humanos.

Polémica en el Congreso: un proyecto de ley propone permitir fumigar con agroquímicos a solo 10 metros de zonas pobladas
El diputado entrerriano Atilio Benedetti (UCR-JxC) impulsa una ley de “presupuestos mínimos” para todo el país. Organizaciones ambientales y especialistas alertan sobre los riesgos sanitarios y ecológicos.