
Señalan intencionalidad en los incendios de las islas santafecinas
INCENDIOS FORESTALES 13/10/2022

En un escrito conocido este martes, el secretario Legal y Técnico de la Municipalidad de Paraná, Pablo José Testa, el Ejecutivo de la capital entrerriana presentó una denuncia penal por los incendios en las islas santafecinas desatados el sábado 8 de octubre alrededor de la ruta 168 y que afectaron las costas paranaenses. En el escrito el funcionario apunta: “nos encontramos ante quemas intencionales de pastizales y vegetación” que son de “difícil control”. La presentación encuadra los hechos como “delitos contra la seguridad pública” ya que afectaron “de manera directa el Túnel Subfluvial”.
“Entrada la tarde noche” del sábado podían “vislumbrase directamente como lenguas de fuego de gran magnitud”, dice el escrito de Pablo José Testa como apoderado de la Municipalidad de Paraná respecto a los incendios frente a las costas de la capital entrerriana. El funcionario que solicitó una acción penal por estos siniestros ante el Ministerio Público de la Acusación de Santa Fe. Comento además que el fenómeno fue registrado por la prensa y ubica los focos ígneos sobre las islas de la región metropolitana de Santa Fe, que afectaron de manera directa el Túnel Subfluvial y “también a las ciudades de Santa Fe (Santa Fe) y Paraná (Entre Río) y los corredores viales y fluviales de la zona que une ambas ciudades”.
Es por esto que Testa formula una “denuncia penal conforme los hechos sucedidos” en donde describe que “con la acumulación de humo crean un factor de riesgo de visualización en relación al tránsito vehicular y fluvial, como asimismo un elemento nocivo para la salud de quienes transitan la zona y de quienes viven en la misma Ciudad de Paraná; así como la posibilidad cierta de complejizar la circulación del túnel que conecta Paraná con Santa Fe, debido a la cercanía del incendio”.
SEÑALAN INTENCIONALIDAD EN LOS INCENDIOS DE LAS ISLAS SANTAFECINAS
ADMIN11 OCTUBRE, 2022
LO QUE PASA0 COMENTARIOS 0
En un escrito conocido este martes, el secretario Legal y Técnico de la Municipalidad de Paraná, Pablo José Testa, el Ejecutivo de la capital entrerriana presentó una denuncia penal por los incendios en las islas santafecinas desatados el sábado 8 de octubre alrededor de la ruta 168 y que afectaron las costas paranaenses. En el escrito el funcionario apunta: “nos encontramos ante quemas intencionales de pastizales y vegetación” que son de “difícil control”. La presentación encuadra los hechos como “delitos contra la seguridad pública” ya que afectaron “de manera directa el Túnel Subfluvial”.
“Entrada la tarde noche” del sábado podían “vislumbrase directamente como lenguas de fuego de gran magnitud”, dice el escrito de Pablo José Testa como apoderado de la Municipalidad de Paraná respecto a los incendios frente a las costas de la capital entrerriana. El funcionario que solicitó una acción penal por estos siniestros ante el Ministerio Público de la Acusación de Santa Fe. Comento además que el fenómeno fue registrado por la prensa y ubica los focos ígneos sobre las islas de la región metropolitana de Santa Fe, que afectaron de manera directa el Túnel Subfluvial y “también a las ciudades de Santa Fe (Santa Fe) y Paraná (Entre Río) y los corredores viales y fluviales de la zona que une ambas ciudades”.
Es por esto que Testa formula una “denuncia penal conforme los hechos sucedidos” en donde describe que “con la acumulación de humo crean un factor de riesgo de visualización en relación al tránsito vehicular y fluvial, como asimismo un elemento nocivo para la salud de quienes transitan la zona y de quienes viven en la misma Ciudad de Paraná; así como la posibilidad cierta de complejizar la circulación del túnel que conecta Paraná con Santa Fe, debido a la cercanía del incendio”.
“Párrafo aparte –agrega– y de extrema gravedad es el daño ambiental que seguramente dicho evento genera, el cual deberá ser merituado por los organismos competentes. Entendemos nos encontramos ante quemas intencionales de pastizales y vegetación en las islas ubicadas frente a la Ciudad de Paraná, de difícil control, y que según la intensidad y orientación del viento, son los sectores donde producen un grave daño a la flora y la fauna de dicha frágil zona, que es reservorio de diversidad biológica”.
Se pide finamente al instituto que “amerite los hechos que se denuncian y ejercite su función instando la acción penal”.
Foto: Multisectorial por los Humedales Paraná
Fuente: Redacción de ERA Verde
Te puede interesar


Piden no consumir peces del río Salado por la contaminación con agrotóxicos

Santa Fe: Juez dispuso la nulidad de la ordenanza municipal que permitía fumigar a 50 metros distancias en zonas urbanas en la localidad de Rafaela
El fallo del Dr. Matías Colón dejó sin efecto el artículo 4º de la ordenanza 5.331. Y también declaró "nulo" el límite de 50 metros. En la práctica, se vuelve al límite de 200 metros.

Tierra del Fuego: Declaran más personas por el incendio forestal en Tolhuin

Río Negro: Incendio forestal en Cuesta del Ternero
Estiman que fue intencional y ya se quemaron 1.000 hectáreas de bosque. Otro incendio se generó en El Foyel y creen que se debió a la caída de un rayo durante la tormenta de la semana pasada.

Lo más visto

Alerta de la ONU: La "bomba climática" está por explotar
Existe una urgente necesidad de "desactivar la bomba climática", explicó el secretario general de la ONU, António Guterres en un mensaje de video. Pero "por el momento lo que falta es la voluntad política", aseguró otro experto


La tranquilidad del pueblo patagónico se vio sacudida en 2002 con la llegada de una multinacional minera que prometía trabajo y bienestar. Pero la población de Esquel se informó, organizó y, en una votación histórica, el 81% dijo «No» a la megaminería. Se transformó en una referencia en la lucha contra el extractivismo. Crónica de una victoria.

Tensión por el oro blanco con comunidades originarias

Entre Ríos: Sospechan que hubo un complot para bloquear dos arroyos en el delta

Comienza Congreso Forestal Argentino y Latinoamericano en Mendoza
Se abordarán ejes temáticos fundamentales como Cambio climático, Ecología, biodiversidad y genética forestal, sostenibilidad social y educación forestal, biometría, silvicultura e innovación productiva y competitividad económica.
