
España: Vecinos de la Tablada en Sevilla piden una infraestructura verde metropolitana
La plataforma Mesa por Tablada alega que los terrenos se encuentran a cuatro kilómetros de la nueva infraestructura Podría servir de refugio a las aves afectadas por el nuevo cruce sobre el río
INTERNACIONAL25/10/2022
La Política Ambiental
La plataforma cívica Mesa por Tablada ha pedido a las administraciones públicas que la medida ambiental compensatoria del cruce de la SE-40 por el Guadalquivir sea la "reversión" de la dehesa de Tablada "a lo público" como "gran infraestructura verde metropolitana".
Desde el colectivo se insiste en la idea de que el proyecto de conexión de la citada ronda de circunvalación a través del río "conllevará, sin lugar a dudas, un importante impacto ambiental y paisajístico". Un impacto que la plataforma estima que "será mayor si se opta por un puente de 70 metros de luz", como propone el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), "que en el caso de una conexión subterránea", afirma el portavoz, Curro Oñate, en declaraciones a Europa Press.
"Sea cual fuere la opción final, cabe recordar que el cauce del río entre la localidad de Alcalá del Río (Sevilla) y su desembocadura en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) está declarado desde 2015 como Zona Especial de Conservación (ZEC) del Bajo Guadalquivir", añade, con lo que "forma parte de la Red Natura 2000, que es el catálogo de espacios protegidos a nivel europeo".
Trascendencia ambiental
Para Mesa por Tablada, "la trascendencia ambiental del emplazamiento se ve incrementada al tratarse de un espacio en forma lineal -propio de las riberas fluviales- que desarrolla un papel de enlace entre la cercana Doñana, y el interior del valle del Guadalquivir, función que resulta esencial para el desplazamiento, la migración, la distribución geográfica y el intercambio genético de las especies silvestres".
La plataforma en defensa de la dehesa subraya, además, que tanto la ubicación del proyecto como su dimensión determinan, según la normativa de la Unión Europea, "la necesidad no sólo de reducir su impacto, sino también de adoptar medidas que compensen ambientalmente la incidencia inevitable de una gran infraestructura como la que se pretende a través del río Guadalquivir".
En este sentido, la entidad recuerda que la Directiva Hábitats (92/43/CEE) y documentos posteriores presentan unas "exigencias muy claras" sobre el procedimiento y los requerimientos que han de tener las medidas compensatorias bajo esta casuística. Entre las medidas compensatorias se contemplan, entre otras, la restauración o mejora de lugares existentes, la recreación de un hábitat que se incluirá en la Red Natura 2000, la compra de terrenos o el fomento de actividades que ayudan a la mantener servicios ecosistémicos.
"Gran infraestructura verde metropolitana"
Por todo ello, las entidades que forman parte de la Mesa por Tablada creen que llegar a constituir una Tablada de propiedad pública como gran infraestructura verde metropolitana "es la mejor compensación posible para el proyecto de la SE-40 a través del Guadalquivir", puesto que "cumple íntegramente las determinaciones de la directiva europea, ya que se trata de un espacio que forma parte, en su frente ribereño, de la misma ZEC bajo Guadalquivir donde se realiza el impacto ambiental".
Tablada se sitúa a escasos cuatro kilómetros de la futura infraestructura, de modo que su restauración ambiental supondría, según afirma el portavoz de la Mesa, un incremento de sus funciones ecológicas como refugio de aves, "que será parte importante de la fauna afectada en caso de la construcción de un puente". En este sentido, la envergadura del proyecto de la SE-40 para salvar el río, requiere de "infraestructura verde como compensación al impacto de un enorme proyecto de infraestructura gris".
La Mesa por Tablada reclama al Gobierno, la Junta de Andalucía y al Ayuntamiento de Sevilla, utilizar esta nueva oportunidad "para poner fin de una vez a la situación de estancamiento de Tablada". La plataforma, como recuerda Oñate, tiene abierto un procedimiento de mediación del Defensor del Pueblo Andaluz para instar a las administraciones a "solucionar definitivamente este problema territorial".
Fuente: diariodesevilla


El Estado chileno, condenado por el desastre del “desierto de ropa” en Atacama

Más de 700 pingüinos muertos en la costa de Brasil y Uruguay: entre varamientos, contaminación y un posible derrame de petróleo
La aparición masiva de pingüinos sin vida en playas de Brasil y Uruguay alerta a científicos y ambientalistas. Aún no hay una causa definitiva, pero las señales apuntan al impacto humano sobre el océano Atlántico sur.

Europa del Norte bajo fuego: ola de calor extrema amenaza a Noruega, Suecia y Finlandia

Chile: el poder de la comunidad que obligó al Gobierno a retroceder en la tala de 96 Araucarias

Canadá: Incendios devastadores en Saskatchewan y Manitoba obligan a evacuar a miles de personas
Más de 30.000 personas han sido desplazadas por incendios forestales fuera de control en el oeste de Canadá. La temporada de fuego en 2025 ya supera ampliamente el promedio de los últimos años.

Córdoba: condenaron al joven que mató a un cachorro de puma y filmó el ataque
Deberá capacitarse en fauna silvestre y terminar el secundario. El caso reaviva el debate sobre el maltrato animal y la educación ambiental en Argentina.

Misterio en el fin del mundo: hallan 26 orcas muertas en las costas de Tierra del Fuego
Un equipo de científicas del Conicet investiga las causas. Es el primer varamiento de este tipo registrado en la costa atlántica fueguina y uno de los tres casos documentados en todo el planeta.

La Corte Suprema intervendrá en el reclamo por la minería de litio en Salinas Grandes (Jujuy y Salta)
El máximo tribunal asumió competencia en la causa presentada por comunidades indígenas y FARN por el derecho al ambiente sano y la consulta previa. El fallo podría marcar un precedente histórico en materia ambiental y de derechos humanos.

Polémica en el Congreso: un proyecto de ley propone permitir fumigar con agroquímicos a solo 10 metros de zonas pobladas
El diputado entrerriano Atilio Benedetti (UCR-JxC) impulsa una ley de “presupuestos mínimos” para todo el país. Organizaciones ambientales y especialistas alertan sobre los riesgos sanitarios y ecológicos.

Cristina Maiztegui en el quinto programa de LPA+: una mirada profunda sobre la Ley General del Ambiente

Uranio, litio y tierras raras: ¿cuánto está dispuesto a entregar Milei a EE.UU. por mantener el dólar estable?




