
Córdoba: Se tratará el proyecto para proteger al Parque de la Vida
Vecinas y vecinos de la Ciudad solicitan la declaración de Reserva Natural Urbana y patrimonio de la ciudad a 179 hectáreas ubicadas al SudOeste de la capital provincial.
El secretario de Gestión de Riesgos y Catástrofes de la Provincia, Claudio Vignetta, actualizó el estado de los focos. El de Altos del Durazno fue contenido.
INCENDIOS FORESTALES 28/11/2022Con las altas temperaturas, durante el fin de semana volvieron a registrarse incendios en la provincia de Córdoba.
Claudio Vignetta, secretario de Gestión de Riesgos y Catástrofes de la Provincia informó que el foco que había iniciado en Altos del Durazno y se había extendido hasta la localidad Las Palmas está contenido sin foco activo y se lleva adelante la guardia de cenizas.
Sin embargo, el registrado en la localidad de Ambul, en Traslasierra, continúa activo en la zona este (cola del incendio), cerca del cementerio de esa localidad y en la zona sur (cabeza del incendio), que cruzó el río Panaholma y se encamina hacia la comuna de San Lorenzo.
Pero el flanco que colindaba con la ruta 15 está contenido, detalló en diálogo con Pensavalle Informa, por radio Universidad.
Una vivienda, dijo, fue afectada en Los Morteritos.
El funcionario explicó que las condiciones climáticas son “adversas”: 40 grados y viento norte persistente de más de 20 km/h.
Si bien se prevé que lleguen las lluvias esta semana, la labor de los bomberos será fundamental en las próximas horas.
Fuente: cba24n y Eco Press
Vecinas y vecinos de la Ciudad solicitan la declaración de Reserva Natural Urbana y patrimonio de la ciudad a 179 hectáreas ubicadas al SudOeste de la capital provincial.
La empresa inmobiliaria Altos de Vélez Sarsfield pretende construir en un sector protegido por ley. Los terrenos ocupan casi el 60% de la población serrana.
Rige una alerta extrema por las condiciones meteorológicas y los trabajos se intensifican en Santa María.
A través de un trabajo conjunto entre Nación y Provincia se amplían las posibilidades de inversión en el marco del Programa GIRSAR, como incentivo a la producción privada.
El animal deambulaba por arriba del techo de una vivienda cuando fue auxiliado por los uniformados.
La Federación de Bomberos Voluntarios de Córdoba compartió los resultados sobre los primeros seis meses.
La iniciativa presentada por el Ministerio de Turismo y Deportes busca navegar la zona después de 12 años con el objetivo de promover un turismo sustentable
El 23 de septiembre de 1983, en el Centro Atómico Constituyentes, Osvaldo Rogulich manipulaba el núcleo de un reactor nuclear. Una falla en el procedimiento le provocó la exposición a rayos gamma y neutrones. La irremediable muerte le llegó dos días después. El informe de la Comisión de Regulación Nuclear de los Estados Unidos sobre las causas del siniestro. Y la palabra de su hija: “Hubo una situación de descuido de la institución”