
Chubut: Ordenaron detener a un empresario acusado por una tala de bosques
Luis Simeoni explota un centro de esquí. Estaba citado a una audiencia y no fue. Un juez le pidió a la Policía lo busque.
BOSQUES NATIVOS 07/12/2022

El empresario Luis Simeoni, que explota el centro de esquí Monte Binaco, en la jurisdicción municipal de Esquel, debía comparecer en una audiencia preliminar en los Tribunales, paso previo al juicio que deberá afrontar por daño, al haber talado de manera indiscriminada 1.200 plantas autóctonas de lenga en el área de su emprendimiento distante a 20 kilómetros aproximadamente de la ciudad en dirección al cerro La Torta, por lo que en agosto de este año fue multado por la Secretaría de Bosques de la Provincia, con un monto de $ 36,5 millones. No asistió a la citación, y el juez Ricardo Rolón ordenó su detención.
En el proceso de investigación, intervinieron las fiscales María Bottini y Cecilia Bagnato. La primera, en Cadena Tiempo, explicó que el lunes pasado se intentó realizar la audiencia preliminar, que es de ofrecimiento de prueba, y nuevamente Luis Simeoni no se presentó.
Amplió que fueron varias veces al domicilio que había fijado el empresario, y no lo encontraron, y su abogado, el Dr. Vila, dijo que se comunicó varias veces y no le respondió, por lo que “la Fiscalía pidió la rebeldía, que lo detengan donde lo encuentren, y lo lleven ante el juez, para que en el término de 24 horas se concrete una audiencia, para determinar los motivos por los que no está a derecho en el proceso”.
Detención e incautación
El juez Rolón hizo lugar a la petición, y ayer la Policía tenía la orden firmada, para detener a Simeoni. Además -precisó María Bottini-, se impulsó una medida cautelar de embargo y secuestro de la máquina que utilizó para cometer uno de los ilícitos que es la tala de bosques. La fuerza de seguridad trabajaba en pos de localizar ese equipo, para su secuestro y embargo preventivo.
Uno de los motivos de esa disposición -siguió la fiscal general- es asegurar el pago de la multa que se le impuso por el daño en la tala de bosque, prevista por el Código Penal, y evitar que continúe con el ilícito, ya que en plena investigación del caso, el empresario Simeoni derribó más especies.
“Es un derecho constitucional de todos los ciudadanos, a tener un ambiente sano”, recalcó. Otra multa fijó la Secretaría de Bosques de la Provincia en agosto pasado, de $ 36,5 millones.
Bottini señaló que al abogado de Simeoni pidió que la detención sea domiciliaria, al tratarse de una persona mayor de 70 años, pero la respuesta fue que primero lo llevarán ante el juez, y luego se resolverá la modalidad.
Fuente: diariojornada
Te puede interesar


Chubut: Una empresa deberá pagarle más de 2 millones de pesos al Parque Nacional Los Alerces por contaminar
Cleona S.A. fue acusada de contaminar el suelo y el agua del lugar mediante la carga y descarga de combustible. La empresa ofrece servicios de excursión al "Alerzal Milenario" del Lago Menéndez.


La tranquilidad del pueblo patagónico se vio sacudida en 2002 con la llegada de una multinacional minera que prometía trabajo y bienestar. Pero la población de Esquel se informó, organizó y, en una votación histórica, el 81% dijo «No» a la megaminería. Se transformó en una referencia en la lucha contra el extractivismo. Crónica de una victoria.

Chubut: La Administración Portuaria de Puerto Madryn renovó la vigencia de su Plan de Contingencia Ambiental

Chubut le reclamará al sector pesquero nacional soluciones concretas a la problemática de los residuos en la Península Valdés
Se estima que el gran porcentaje de los desechos que se encuentran en la costa chubutenses son de la flota nacional. Desde la Mesa Técnica Provincial de Residuos Pesqueros explicaron y detallaron los trabajos que se realizan para mitigar el problema.
Lo más visto

Santiago del Estero: condenaron a tres años de prisión por contaminación ambiental a dos responsables de un ingenio azucarero y ordenaron medidas de reparación
El Tribunal Oral Federal condenó al presidente del directorio de la Compañía Azucarera Los Balcanes Alberto Rocchia Ferro, y al gerente general de la firma, José Ramón Coronel, y les impuso multas, por conductas reprimidas en el régimen penal de la ley de Residuos Peligrosos. También dispuso medidas reparatorias para la comunidad de la localidad santiagueña de El Palomar, afectada por la contaminación con vinaza.

Inició juicio por la muerte de un niño con agrotóxicos

En el Día del Medio Ambiente, los expertos coinciden en que no hay nada que festejar


Funciona en Argentina la nueva herramienta de Google para alertar sobre inundaciones

Los países industrializados deben 170 billones de dólares por exceso de emisiones de CO2
