
Córdoba: Presentaron un amparo ambiental para frenar un loteo en zona de bosque nativo en Cañada del Sauce
La empresa inmobiliaria Altos de Vélez Sarsfield pretende construir en un sector protegido por ley. Los terrenos ocupan casi el 60% de la población serrana.
BOSQUES NATIVOS15/08/2023

Recientemente, la comuna de Villa Cañada del Sauce presentó un amparo ambiental contra la desarrolladora inmobiliaria Altos de Vélez Sarsfield, para detener un loteo ilegal de 360 hectáreas en un área protegida.
Los terrenos de bosque nativo ocupan casi el 60% de la población serrana y no cuentan con servicios. Tras ésta presentación, la Justicia deberá pronunciarse sobre el caso.
La abogada Laura Carrizo mencionó a Puntal que dicha sociedad anónima tala, desmonta, ejecuta movimientos de suelo y apertura de calles, en pos de construir un emprendimiento inmobiliario. Todas estas acciones se realizan sin ningún tipo de autorización.
Te puede interesar: "Desmonte en Traslasierra: el Foro Ambiental presentó una denuncia penal"
En el mismo sentido, Carrizo agregó: "La desarrolladora viene desde hace mucho tiempo intentando avanzar con cabañas y publican ventas de lotes para construir viviendas. Hay mucha gente que va comprando y cuando llega al lugar se da cuenta de que no puede acceder al lote y que no puede desmontar porque está protegido por ley".
"Se viene dando desde hace bastante tiempo, unos tres a cuatro años, que la Comuna viene denunciando ante la Policía Ambiental esta situación que es continua. La Policía Ambiental en varias ocasiones intervino, clausuró lotes, incautó maquinaria, puso multas pero la conducta no cesa", expuso.
Desde la comuna explican que la empresa no efectuó una Evaluación de Impacto Ambiental antes de avanzar en el loteo. Es por esto que el amparo presentado en la Justicia de Córdoba busca cesar con este daño irreversible al ecosistema.
"Somos conscientes de la importancia fundamental del monte nativo para nuestra comunidad y para el equilibrio ambiental y biológico de la zona, nos encontramos comprometidos con el desarrollo sostenible y en cumplimiento de la legislación ambiental. Esperamos que la Justicia atienda de manera urgente este reclamo para garantizar el derecho a gozar de una ambiente sano a nuestra comunidad, la región y las generaciones futuras".
Fuente: Puntal y El Resaltador


Córdoba: Polémica por loteo en zona roja de bosque nativo

Neuquén: Vecinos de Villa La Angostura denuncian Tala indiscriminada de Arboles añejos nativos

7 Datos Ambientales sobre el arbolado de Lomas de Zamora

Chubut: Ordenaron detener a un empresario acusado por una tala de bosques
Luis Simeoni explota un centro de esquí. Estaba citado a una audiencia y no fue. Un juez le pidió a la Policía lo busque.

15 años de la Ley de Bosques: ¿cuál es el balance desde su sanción?

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital


Alerta roja por frío extremo: qué zonas están afectadas y cómo cuidarte este jueves
Este jueves 3 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por frío extremo que afectan a 16 provincias de Argentina. Algunas zonas se encuentran bajo alerta roja, lo que implica un riesgo alto para la salud, incluso en personas saludables. También se registran alertas naranja y amarilla en otras regiones del país.