
Córdoba: Presentaron un amparo ambiental para frenar un loteo en zona de bosque nativo en Cañada del Sauce
La empresa inmobiliaria Altos de Vélez Sarsfield pretende construir en un sector protegido por ley. Los terrenos ocupan casi el 60% de la población serrana.
BOSQUES NATIVOS 15/08/2023

Recientemente, la comuna de Villa Cañada del Sauce presentó un amparo ambiental contra la desarrolladora inmobiliaria Altos de Vélez Sarsfield, para detener un loteo ilegal de 360 hectáreas en un área protegida.
Los terrenos de bosque nativo ocupan casi el 60% de la población serrana y no cuentan con servicios. Tras ésta presentación, la Justicia deberá pronunciarse sobre el caso.
La abogada Laura Carrizo mencionó a Puntal que dicha sociedad anónima tala, desmonta, ejecuta movimientos de suelo y apertura de calles, en pos de construir un emprendimiento inmobiliario. Todas estas acciones se realizan sin ningún tipo de autorización.
Te puede interesar: "Desmonte en Traslasierra: el Foro Ambiental presentó una denuncia penal"
En el mismo sentido, Carrizo agregó: "La desarrolladora viene desde hace mucho tiempo intentando avanzar con cabañas y publican ventas de lotes para construir viviendas. Hay mucha gente que va comprando y cuando llega al lugar se da cuenta de que no puede acceder al lote y que no puede desmontar porque está protegido por ley".
"Se viene dando desde hace bastante tiempo, unos tres a cuatro años, que la Comuna viene denunciando ante la Policía Ambiental esta situación que es continua. La Policía Ambiental en varias ocasiones intervino, clausuró lotes, incautó maquinaria, puso multas pero la conducta no cesa", expuso.
Desde la comuna explican que la empresa no efectuó una Evaluación de Impacto Ambiental antes de avanzar en el loteo. Es por esto que el amparo presentado en la Justicia de Córdoba busca cesar con este daño irreversible al ecosistema.
"Somos conscientes de la importancia fundamental del monte nativo para nuestra comunidad y para el equilibrio ambiental y biológico de la zona, nos encontramos comprometidos con el desarrollo sostenible y en cumplimiento de la legislación ambiental. Esperamos que la Justicia atienda de manera urgente este reclamo para garantizar el derecho a gozar de una ambiente sano a nuestra comunidad, la región y las generaciones futuras".
Fuente: Puntal y El Resaltador



La Corte Suprema no admitió la causa contra la planta de Porta en barrio San Antonio
Desde el colectivo V.U.D.A.S. - Fuera Porta indicaron que a los jueces "sólo los seduce el agronegocio, y no cuidar la salud y la vida de las personas". Presentarán el caso en la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Incendios Forestales en Córdoba: cuántas hectáreas de la provincia se quemaron este 2023
La Federación de Bomberos Voluntarios de Córdoba compartió los resultados sobre los primeros seis meses.

Luján: el jefe de Delitos Ambientales de la PFA declaró que la Municipalidad no controla el volcado de residuos tóxicos
El comisario inspector Alberto Raúl Candia declaró en el marco de la causa penal que investiga el juez federal de Mercedes

Chaco: La ONG Somos Monte denuncia "presiones y amenazas para aprobar el nuevo Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos"
Somos Monte sostiene que surgen nuevos hechos de violencia tras las nueva propuesta de actualización de la Ley de Bosques. Asevera que los Decreto 2.157 y 2.473 son la punta de un mundo de corrupción para blanquear los desmontes ilegales.






El tercer mayor felino de América regresa al Parque Iberá
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3RERMJSB4ZETXEYGZTOC2V5WFI.jpeg)