
7 Datos Ambientales sobre el arbolado de Lomas de Zamora
BOSQUES NATIVOS 29/03/2023

El Municipio de Lomas de Zamora presento la Primera Etapa del Censo en el marco de Plan Estratégico de Arbolado Urbano con el objetivo de avanzar con la protección del ecosistema y reforzar las acciones ambientales.
Te contamos los 7 datos datos que se destacan:
1. Lomas Oeste: 16.360 arboles y 3591 espacios libres
2. Lomas Centro 10.782 arboles y 1308 espacios libres
3. Temperley: 6450 y 769 espacios libres
4. Banfield Este 9895y 1899 espacios libres
5. Banfield Oeste 11.373 y 1.620 espacios libres
6 Total de Arboles Censados: 54.860 y Total de especies 182
7 Se destacan el fresno, plátano, ligustro, crespón, paraíso, tilo y ficus
74,62 % presenta buen estado en general
Presentacion datos Censo (1).pdf
¿Por que son importantes los Arboles Urbanos?
Los árboles urbanos constituyen un patrimonio verde y natural de las ciudades. Son una parte fundamental en las áreas urbanas ya que, además de embellecer y dar color a las calles, brindan diferentes beneficios para la salud y cumplen un rol fundamental en la mitigación de los impactos medioambientales.
Cada año el planeta pierde 15.000 millones de árboles a causa de actividades humanas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que el 92% de la población mundial está expuesta a niveles peligrosos de contaminación del aire.
El arbolado urbano tiene un impacto positivo en la calidad del aire ya que los árboles aportan oxigeno, funcionan como filtros para los contaminantes urbanos, como el polvo, el humo, el sonido, contribuyen a regular la temperatura y la humedad ambiental, brindan sombra filtrando el aire cálido y refrescándolo, y absorben gases nocivos.
La OMS ha asegurado que se necesita, al menos, un árbol por cada tres habitantes para respirar un mejor aire en las ciudades y un mínimo de entre 10 y 15 metros cuadrados de zona verde por habitante.
Por esto, es muy importante y necesario que se tomen medidas adecuadas para el cuidado y mantenimiento del arbolado urbano.
Una herramienta que nos brinda información estratégica y de utilidad es el Censo. Es una actividad estadística cuyo objetivo es el relevamiento de diferentes datos asociados a los árboles. Entre estos datos se encuentran características físicas, ubicación geoespacial (coordenadas), especie, estado fitosanitario, entre otros.
El fin del censo es obtener un conjunto de estadísticas básicas y oficiales sobre la estructura, estado, distribución y ubicación de la población para realizar la planificación de la gestión del arbolado.
Hoy en día, con los avances tecnológicos se puede mejorar la rapidez, calidad y costos de algunas actividades.
Te puede interesar


Chile: Encuentran más de 70 lobos marinos muertos en Isla Santa María
Vecinos hallaron los cuerpos de los mamíferos en los bordes costeros de los puertos Norte y Sur de la isla. El municipio de Coronel se desplegará este viernes en la isla con el fin de determinar acciones a tomar.

JuJuy: Conflicto con vecinos de Palpalá por tala masiva de árboles
Vecinos del barrio 9 de Julio de Palpalá se oponen enérgicamente a la tala masiva de árboles, en un parque colindante a la calle África, donde la Municipalidad proyecta construir una avenida.

Falleció Jorge Rulli, uno de los fundadores del “paren de fumigar”

Córdoba: Ex funcionario provincial se negó a declarar en juicio por daño ambiental
El martes, comenzó el juicio por abuso de autoridad contra Raúl Costa, ex secretario de Ambiente.

Lo más visto

Santiago del Estero: condenaron a tres años de prisión por contaminación ambiental a dos responsables de un ingenio azucarero y ordenaron medidas de reparación
El Tribunal Oral Federal condenó al presidente del directorio de la Compañía Azucarera Los Balcanes Alberto Rocchia Ferro, y al gerente general de la firma, José Ramón Coronel, y les impuso multas, por conductas reprimidas en el régimen penal de la ley de Residuos Peligrosos. También dispuso medidas reparatorias para la comunidad de la localidad santiagueña de El Palomar, afectada por la contaminación con vinaza.

Inició juicio por la muerte de un niño con agrotóxicos


Funciona en Argentina la nueva herramienta de Google para alertar sobre inundaciones

Los países industrializados deben 170 billones de dólares por exceso de emisiones de CO2

Acuerdan redactar primer borrador contra contaminación de plásticos

El proyecto para la Puna depende de inversiones que se gestionan en Asia. Una visita de funcionarios nacionales al país asiático sacó novedades sobre el litio.