
7 Datos Ambientales sobre el arbolado de Lomas de Zamora
BOSQUES NATIVOS29/03/2023

El Municipio de Lomas de Zamora presento la Primera Etapa del Censo en el marco de Plan Estratégico de Arbolado Urbano con el objetivo de avanzar con la protección del ecosistema y reforzar las acciones ambientales.
Te contamos los 7 datos datos que se destacan:
1. Lomas Oeste: 16.360 arboles y 3591 espacios libres
2. Lomas Centro 10.782 arboles y 1308 espacios libres
3. Temperley: 6450 y 769 espacios libres
4. Banfield Este 9895y 1899 espacios libres
5. Banfield Oeste 11.373 y 1.620 espacios libres
6 Total de Arboles Censados: 54.860 y Total de especies 182
7 Se destacan el fresno, plátano, ligustro, crespón, paraíso, tilo y ficus
74,62 % presenta buen estado en general
Presentacion datos Censo (1).pdf
¿Por que son importantes los Arboles Urbanos?
Los árboles urbanos constituyen un patrimonio verde y natural de las ciudades. Son una parte fundamental en las áreas urbanas ya que, además de embellecer y dar color a las calles, brindan diferentes beneficios para la salud y cumplen un rol fundamental en la mitigación de los impactos medioambientales.
Cada año el planeta pierde 15.000 millones de árboles a causa de actividades humanas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que el 92% de la población mundial está expuesta a niveles peligrosos de contaminación del aire.
El arbolado urbano tiene un impacto positivo en la calidad del aire ya que los árboles aportan oxigeno, funcionan como filtros para los contaminantes urbanos, como el polvo, el humo, el sonido, contribuyen a regular la temperatura y la humedad ambiental, brindan sombra filtrando el aire cálido y refrescándolo, y absorben gases nocivos.
La OMS ha asegurado que se necesita, al menos, un árbol por cada tres habitantes para respirar un mejor aire en las ciudades y un mínimo de entre 10 y 15 metros cuadrados de zona verde por habitante.
Por esto, es muy importante y necesario que se tomen medidas adecuadas para el cuidado y mantenimiento del arbolado urbano.
Una herramienta que nos brinda información estratégica y de utilidad es el Censo. Es una actividad estadística cuyo objetivo es el relevamiento de diferentes datos asociados a los árboles. Entre estos datos se encuentran características físicas, ubicación geoespacial (coordenadas), especie, estado fitosanitario, entre otros.
El fin del censo es obtener un conjunto de estadísticas básicas y oficiales sobre la estructura, estado, distribución y ubicación de la población para realizar la planificación de la gestión del arbolado.
Hoy en día, con los avances tecnológicos se puede mejorar la rapidez, calidad y costos de algunas actividades.


Córdoba: Polémica por loteo en zona roja de bosque nativo

Córdoba: Presentaron un amparo ambiental para frenar un loteo en zona de bosque nativo en Cañada del Sauce
La empresa inmobiliaria Altos de Vélez Sarsfield pretende construir en un sector protegido por ley. Los terrenos ocupan casi el 60% de la población serrana.

Neuquén: Vecinos de Villa La Angostura denuncian Tala indiscriminada de Arboles añejos nativos

Chubut: Ordenaron detener a un empresario acusado por una tala de bosques
Luis Simeoni explota un centro de esquí. Estaba citado a una audiencia y no fue. Un juez le pidió a la Policía lo busque.

15 años de la Ley de Bosques: ¿cuál es el balance desde su sanción?

Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal: qué implica la adhesión a la ley nacional
Por un futuro verde, sustentable y con mirada integral de salud, la provincia patagónica da un paso clave en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

Alerta por deforestación en Misiones: 130.000 hectáreas perdidas en 30 años

Ola polar en la Argentina: nieve en lugares inesperados y frío que dura hasta el jueves 3 de julio

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Villa Allende: detienen a una periodista y continúa la polémica por el quebracho histórico

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.
