
Apagón en Chubut: sospechan que fue un atentado terrorista
El ministro de Seguridad, Miguel Castro, no descartó que una célula haya derribado la torre del tendido de alta tensión que dejó el domingo sin energía eléctrica a Chubut y Río Negro.
Región Patagonia 07/12/2022

El ministro de seguridad del Chubut, Héctor Miguel Castro, no descarta que alguna célula terrorista haya sido la que derribó la torre del tendido de alta tensión por la cual se quedó sin energía parte de la patagonia.
Si bien la policía de Puerto Madryn aseguró que es evidente el sabotaje porque las riendas que sostienen a la torre fueron removidas para que la estructura colapse, el ministro fue cauto y está esperando el resultado de las pericias.
De ser así caben dos hipótesis, explicó el ministro.
Una es que el sabotaje lo haya provocado alguien en conflicto con la empresa transportista.
Pero otra es que efectivamente haya operando alguna célula terroristas que prueban la capacidad de daño que pueden hacer, como ya lo hicieron con los cortes de la fibra óptica que conduce el servicio de internet y en este caso fueron por más.
«Se sabe que existen grupos violentos» explicó Castro quien hizo referencia a agrupaciones políticas radicalizadas.
Fuente: Radio Chubut
Te puede interesar


Chubut: Ordenaron detener a un empresario acusado por una tala de bosques
Luis Simeoni explota un centro de esquí. Estaba citado a una audiencia y no fue. Un juez le pidió a la Policía lo busque.

La matanza de pingüinos de Punta Tombo: organizaciones pelean para que la causa no prescriba

Chubut: La jueza rechazó la apertura de la investigación
La jueza María Tolomei resolvió que la fiscalía readecúe la pieza acusatoria en línea con el pedido del defensor Federico Ruffa. Una vez que esto sea presentado, se dará continuidad al proceso y se realizará una nueva audiencia por la destrucción de 175 nidos de pingüinos en el límite de Punta Tombo.

Chubut: Conoce el Área Protegida Natural Rocas Coloradas, un oasis natural

Chubut: El municipio e YPF Luz concretaron importante plantación de especies nativas
Como parte del Plan de Gestión Integral de Arbolado Urbano, el Municipio local y la empresa de bandera llevaron adelante una jornada de forestación en el Paseo Costero de avenida Ducós, encabezada por el intendente Juan Pablo Luque.
Lo más visto

Otro estudio evidencia al glifosato como potencial carcinógeno


Denuncian obras ilegales de una arrocera en Corrientes
Costa Rica: Diputados sepultan el “Acuerdo de Escazú”

El Ministerio de Ambiente de la Provincia lanzó el Programa Provincial de Humedales
El programa promueve una política pública integral para el abordaje de los humedales de la Provincia y una perspectiva para pensar los humedales desde un enfoque saludable, sustentable y productivo.

El Gobierno nacional estableció que los edificios públicos sean sostenibles
