
Apagón en Chubut: sospechan que fue un atentado terrorista
El ministro de Seguridad, Miguel Castro, no descartó que una célula haya derribado la torre del tendido de alta tensión que dejó el domingo sin energía eléctrica a Chubut y Río Negro.
Región Patagonia07/12/2022

El ministro de seguridad del Chubut, Héctor Miguel Castro, no descarta que alguna célula terrorista haya sido la que derribó la torre del tendido de alta tensión por la cual se quedó sin energía parte de la patagonia.
Si bien la policía de Puerto Madryn aseguró que es evidente el sabotaje porque las riendas que sostienen a la torre fueron removidas para que la estructura colapse, el ministro fue cauto y está esperando el resultado de las pericias.
De ser así caben dos hipótesis, explicó el ministro.
Una es que el sabotaje lo haya provocado alguien en conflicto con la empresa transportista.
Pero otra es que efectivamente haya operando alguna célula terroristas que prueban la capacidad de daño que pueden hacer, como ya lo hicieron con los cortes de la fibra óptica que conduce el servicio de internet y en este caso fueron por más.
«Se sabe que existen grupos violentos» explicó Castro quien hizo referencia a agrupaciones políticas radicalizadas.
Fuente: Radio Chubut



Trelew, la primera "Ciudad de Humedal" de Argentina: Un paso hacia la conservación y el turismo sostenible

Santa Cruz: Denuncian el regalo de tierras en Punta Loyola

Tierra del Fuego: Juzgado de Tolhuin sobreseyó a imputados por el incendio forestal ocurrido en 2022
El fiscal Juan Garra, indicó que el siniestro había iniciado afuera del predio de la Estancia Carmen, que estaba a cargo de quienes fueron imputados y ahora sobreseídos, José Armando Ruiz y Duvalier Concha García. La investigación continúa sobre si en el siniestro hubo intencionalidad

Chubut: Impulsan proyecto de planta desalinizadora en Comodoro Rivadavia
El concejal Ezequiel Cufré impulsa una iniciativa para iniciar un estudio de factibilidad para la instalación de planta desalinizadora de agua de mar en Comodoro Rivadavia. El edil puso como ejemplo a las ciudades de Santa Cruz que ya han desarrollado proyectos similares.

Entre Ríos regula fumigaciones cerca de escuelas rurales para proteger a estudiantes

Alerta por deforestación en Misiones: 130.000 hectáreas perdidas en 30 años

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital


Alerta roja por frío extremo: qué zonas están afectadas y cómo cuidarte este jueves
Este jueves 3 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por frío extremo que afectan a 16 provincias de Argentina. Algunas zonas se encuentran bajo alerta roja, lo que implica un riesgo alto para la salud, incluso en personas saludables. También se registran alertas naranja y amarilla en otras regiones del país.