
Francia prohíbe los vuelos cortos que puedan sustituirse por el tren
La Comisión Europea ha dado su visto bueno tras varios meses de dudas sobre su legalidad
INTERNACIONAL12/12/2022

Lo que empezó como una propuesta que se encontró con numerosas dificultades y trabas burocráticas se ha convertido en una realidad: Francia ha prohibido los vuelos de corta distancia siempre que se puedan sustituir por trayectos en tren que se puedan hacer en menos de dos horas y media.
La iniciativa partió de la Ley del Clima francesa, aprobada en 2021, y que estaba siendo objeto de estudio por parte de la Comisión Europea, que se ha cerciorado de que cumplía con la normativa. Y es que nada más aprobada dicha ley, se encontró con la impugnación de la Unión de Aeropuertos Franceses (UAF), así como por la rama europea del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI Europa).
Tras un año donde la CE ha estudiado las diferentes protestas, en concreto sobre un aspecto del Reglamento Europeo de Servicios Aéreos, que permite a cualquier estado miembro «cuando existan problemas medioambientales graves [...] limitar o denegar el ejercicio de los derechos de tráfico, en particular cuando otros modos de transporte presten un servicio satisfactorio».
Esta parte de la normativa ha sido la que ha servido como base para los abogados que han impulsado esta prohibición, que recibió el OK de la Comisión Europea el pasado día 1 de diciembre. Francia se convierte así en el primer país que invoca este reglamento y es, por tanto, pionera en una idea que pueden copiar otros estados miembros de la Unión.
El ministro de Transportes francés, Clément Beaune, mostró su alegría nada más conocer la noticia «Es un gran paso adelante en la política de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Estoy orgulloso de que Francia sea pionera en esta área», se congratuló.
Próximo objetivo: los jets privados
La lucha contra la contaminación es el principal argumento usado en esta ley, apoyándose en las tesis de la Agencia Medioambiental Europea: cada pasajero provoca la emisión de 285 g/COâ‚‚ por kilómetro en vuelo. Habida cuenta de que el tren es el medio de transporte que menos contamina, se justifica esta prohibición.
Esta normativa afectará no solo a los vuelos públicos, sino también a los jets privados. La polémica suscitada meses atrás cuando Kylian Mbappé, estrella del PSG y de la selección francesa, se burló de la idea de ir en tren cuando puede ir en aviones privados, generó un gran enfado en un amplio sector de la población gala.
La entrada en vigor de esta prohibición también les apuntará a ellos, según afirmó el portavoz del Gobierno, Olivier Véran, aunque con matices. «Obviamente no se trata de prohibirlos (...) pero los franceses no deberían tener que sentir que siempre se les pide a las mismas personas que hagan esfuerzos», advirtió.
La normativa entrará en vigor «cuanto antes», aunque sin determinar cuándo en concreto, y afectará de momento a solo tres líneas: París-Orly - Burdeos, París-Orly - Nantes y París-Orly - Lyon. Tendrá una actuación efectiva de tres años, y después volverá a ser revisada por la CE para una posible prórroga.
Fuente: abc


El Estado chileno, condenado por el desastre del “desierto de ropa” en Atacama

Más de 700 pingüinos muertos en la costa de Brasil y Uruguay: entre varamientos, contaminación y un posible derrame de petróleo
La aparición masiva de pingüinos sin vida en playas de Brasil y Uruguay alerta a científicos y ambientalistas. Aún no hay una causa definitiva, pero las señales apuntan al impacto humano sobre el océano Atlántico sur.

Europa del Norte bajo fuego: ola de calor extrema amenaza a Noruega, Suecia y Finlandia

Chile: el poder de la comunidad que obligó al Gobierno a retroceder en la tala de 96 Araucarias

Canadá: Incendios devastadores en Saskatchewan y Manitoba obligan a evacuar a miles de personas
Más de 30.000 personas han sido desplazadas por incendios forestales fuera de control en el oeste de Canadá. La temporada de fuego en 2025 ya supera ampliamente el promedio de los últimos años.

Argentina perdió 10,5 millones de hectáreas de bosques nativos en los últimos 40 años

Jujuy combate tres incendios forestales bajo temperaturas extremas

Córdoba: Incendio en el Parque Nacional Quebrada del Condorito arrasó con más de 4.500 hectáreas

Córdoba: condenaron al joven que mató a un cachorro de puma y filmó el ataque
Deberá capacitarse en fauna silvestre y terminar el secundario. El caso reaviva el debate sobre el maltrato animal y la educación ambiental en Argentina.

Misterio en el fin del mundo: hallan 26 orcas muertas en las costas de Tierra del Fuego
Un equipo de científicas del Conicet investiga las causas. Es el primer varamiento de este tipo registrado en la costa atlántica fueguina y uno de los tres casos documentados en todo el planeta.

La Corte Suprema intervendrá en el reclamo por la minería de litio en Salinas Grandes (Jujuy y Salta)
El máximo tribunal asumió competencia en la causa presentada por comunidades indígenas y FARN por el derecho al ambiente sano y la consulta previa. El fallo podría marcar un precedente histórico en materia ambiental y de derechos humanos.

Polémica en el Congreso: un proyecto de ley propone permitir fumigar con agroquímicos a solo 10 metros de zonas pobladas
El diputado entrerriano Atilio Benedetti (UCR-JxC) impulsa una ley de “presupuestos mínimos” para todo el país. Organizaciones ambientales y especialistas alertan sobre los riesgos sanitarios y ecológicos.