
Guatemala: Cierran el principal aeropuerto por la erupción del volcán del fuego
INTERNACIONAL 12/12/2022

El principal aeropuerto de Guatemala fue cerrado de forma temporal tras la entrada en erupción del volcán de Fuego, el más activo de Centroamérica, que en 2018 provocó una avalancha que dejó 215 muertos en ese país.
El aeropuerto internacional La Aurora de la capital guatemalteca fue cerrado “temporalmente”, dijo la Dirección General de Aeronáutica Civil en un comunicado, debido “a la presencia de cenizas” cerca de la pista, distante a 35 km del volcán, que entró en erupción el sábado en la noche.
El cierre obligó a desviar al menos dos vuelos que debían aterrizar en La Aurora, uno desde Miami y otro desde Santo Domingo, y a retrasar el despegue de otros aviones, según fuentes aeronáuticas, consignó AFP.
Además, una carretera que conecta el sur y el centro del país permanecía cerrada preventivamente por la erupción del volcán de Fuego.
La ruta fue cerrada por “prevención” tras el descenso de material por las laderas del volcán a causa de la erupción desde la noche del sábado y ante la caída de ceniza, dijo a periodistas Juan Carlos Aquino, vocero de la Policía de Carreteras.
El cierre se mantiene en dos tramos de la carretera RN-14 en jurisdicción de los municipios de Escuintla y Alotenango, cercanos a la ciudad colonial de Antigua, el principal centro turístico del país, precisó el funcionario.
El volcán de Fuego, de 3.763 metros de altura, inició el sábado una nueva fase eruptiva con fuertes explosiones, expulsión de ceniza, flujos de lava y descenso de material volcánico ardiente (flujo piroclástico).
De acuerdo con el instituto local de vulcanología, la erupción mantiene una “fuente incandescente” de lava que sobrepasa los 300 metros sobre el cráter y una columna de ceniza que se eleva más de dos kilómetros de la cima del volcán, ubicado entre los departamentos (provincias) de Escuintla, Chimaltenango y Sacatepéquez.
El ente científico alertó también del posible descenso de más avalanchas de material ardiente por los barrancos del volcán de Fuego.
Rodolfo García, vocero de Protección Civil, dijo a la AFP que hasta el momento no ha sido necesario realizar evacuaciones y que mantienen un monitoreo de la evolución de la actividad con líderes de las poblaciones cercanas al volcán.
Agregó que, debido al viento, varias zonas podrían ser afectadas por lluvia de ceniza, incluida Ciudad de Guatemala, la capital, a unos 35 kilómetros del macizo.
El volcán de Fuego es uno de los volcanes más activos de Centroamérica y una erupción de este, el 3 de junio de 2018, provocó una avalancha de material ardiente que arrasó la comunidad San Miguel Los Lotes, en Escuintla y parte de una carretera en Alotenango, dejando 215 muertos y una cifra similar de desaparecidos.
En Guatemala también están activos los volcanes Santiaguito (oeste) y Pacaya (sur).
Fuente: radiodelmar
Te puede interesar


El brutal saldo de la deforestación en la era Bolsonaro


Escucha el rap en defensa de la Amazonia que hicieron en Perú

Alerta en Chile por la posible erupción del Volcán Villarrica
El Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile confirmó el aumento de la actividad y las posibles explosiones con expulsión de material. Este jueves se hará un simulacro con el sistema de alerta por celulares.

UE logra un acuerdo sobre el primer arancel mundial al carbono en frontera
Lo más visto

Los "intereses" de EEUU por los recursos naturales en América Latina
La jefa del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson, ha enumerado en un evento del 'Atlantic Council' -un 'think tank' con estrechos lazos con la OTAN- las razones por las cuales Estados Unidos posa sus ojos en el resto del continente y Evo Morales le ha respondido.

Mar del Plata: La Justicia habilitó la exploración offshore en el Mar Argentino
Un fallo ratificó la vía libre otorgada en diciembre pasado al proyecto para buscar hidrocarburos bajo la superficie marina. Las Organizaciones Ambientales apelaran ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.



Otro estudio evidencia al glifosato como potencial carcinógeno

