
Tierra del Fuego: Confirman al juez para investigar el origen del incendio forestal en Tolhuin
José Silvio Pellegrino, continuará al frente de la causa donde se investiga el origen del incendio forestal desatado el 30 de noviembre de 2022 en la Reserva Natural Corazón de la Isla.
INCENDIOS FORESTALES 04/01/2023

El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Tierra del Fuego resolvió que el juez de Competencia Ampliada del municipio de Tolhuin, José Silvio Pellegrino, continuará al frente de la causa donde se investiga el origen del incendio forestal desatado el 30 de noviembre de 2022 en la Reserva Natural Corazón de la Isla. en Tolhuin.
Pellegrino se había excusado de seguir interviniendo en el expediente con el argumento de que una medida de prueba solicitada por la fiscalía involucraba a un ex cliente suyo cuando se desempeñaba como abogado independiente en la ciudad de Río Grande.
El magistrado solicitó entonces la competencia del juez de instrucción 2 del distrito riograndense, Raúl Nadim Sahade, quien estaba de turno al momento del comienzo del fuego, pero Sahade rechazó la excusación y el incidente fue elevado al STJ.
En esta instancia, los jueces Gonzalo Sagastume, María del Carmen Battaini y Ernesto Loffler dispusieron en las últimas horas que la investigación debe continuar en manos de Pellegrino, dijeron los voceros judiciales consultados.
El juez de Tolhuin solicitó apartarse del caso luego de recibir un audio telefónico de quien sería el propietario de una estancia situada dentro del área del incendio, donde se afirma tener por "demostrado" que el fuego comenzó a raíz del fogón encendido por dos pescadores, quienes acampaban en la zona cuando las llamas se descontrolaron y por eso huyeron del lugar.
"La parrilla quedó ahí y el fuego se propagó hacia donde soplaba el viento y no en sentido contrario, lo que demuestra que el incendio empezó en ese sitio", agrega el audio en poder de los investigadores.
Además, en esa misma conversación enviada por WhatsApp a un grupo de personas en la ciudad de Ushuaia se mencionan los modelos de vehículos (marcas e incluso color) con que se movilizaban los pescadores, datos que resultan claves para poder identificarlos, detallaron las fuentes.
Sin embargo, para corroborar esa hipótesis el juez debe llamar como testigo al dueño de la estancia, quien fue cliente de su estudio de abogacía, y por eso consideró apartarse del expediente, algo que sus superiores desestimaron.
Mientras tanto, la causa iniciada de oficio poco después de originado el fuego a 1,5 kilómetros de la ex estancia Carmen, dentro de la reserva natural ubicada a unos 50 kilómetros de Tolhuin, continúa paralizada.
Treinta y seis días después de declarado el incendio, las llamas ya afectaron entre "9 mil y 10 mil hectáreas" de bosque nativo y continúan siendo combatidas por brigadistas locales, luego de que se replegaran los 100 efectivos enviados en una primera instancia por el Ministerio de Ambiente de la Nación.
Según las autoridades del gobierno provincial, el fuego permanece "contenido pero no controlado", lo que implica que está circunscripto a un perímetro definido y no registra avances fuera de él.
La provincia declaró por ley la emergencia ambiental por incendios forestales hasta junio de este año, que prohíbe hacer fuego en cualquier lugar agreste del territorio, y destinó $230 millones en la contratación de dos aviones hidrantes y un helicóptero que colaboran con las tareas de combate del siniestro.
La reserva natural "Corazón de la isla" está conformada por bosques milenarios de lengas, fauna autóctona y un complejo sistema de lagos y lagunas de enorme valor ambiental.
Estado de Situación del Incendio Forestal: Se trabajará sobre puntos calientes detectados
En el sector 1 se trabajó sobre un punto caliente cercano al lago; en el sector 3 se realizaron descargas de agua sobre una columna de humo y en el sector 4 se continuaron los trabajos de enfriamiento y sofocamiento de puntos calientes.
Por otro lado, en el sector 5 se verificó la estabilidad del perímetro con herramientas manuales.
Más allá de esto, cabe destacar que los 6 sectores están circunscriptos.
Para hoy, miércoles 04, en el sector 1 se continuará trabajando con equipo de bombeo en el final del perímetro hacia el norte junto al lago Yehuin.
En el sector 4 se trabajará sobre puntos calientes detectados; en el 5 se trabajará en el sector con autobomba, herramientas de mano y equipo de bombeos. Los sectores 2, 3, 4 y 6 se encuentran bajo monitoreo.
Fuente: ushuaia24 y sur54
Te puede interesar


Tierra del Fuego: El Concejo Deliberante de Ushuaia aprobó la concesión del servicio de gestión integral de residuos a Agrotécnica Fueguina
Este miércoles, el Concejo Deliberante aprobó la licitación que adjudica la concesión del servicio de gestión integral de residuos sólidos urbanos en Ushuaia, en favor de la empresa Agrotécnica Fueguina SACIF, por el término de 6 años. Se prevé un monto anual que asciende a la suma de poco más de 1.797 millones de pesos, imputación que quedará a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable.

Tierra del Fuego: Declaran más personas por el incendio forestal en Tolhuin

Tierra del Fuego: Multaron a una droguería por arrojar fármacos en un basural clandestino

Tierra del Fuego: La Fundación YPF realizará cursos de Educación Técnico Profesional en Río Grande
Fundación YPF abrió la inscripción para los cursos de Educación Técnico Profesional que se van a dictar de forma gratuita en Río Grande con el apoyo institucional del municipio y de la Universidad Tecnológica Nacional.

Estado de situación de los incendios en la provincia de Tierra del Fuego
Lo más visto

Santiago del Estero: condenaron a tres años de prisión por contaminación ambiental a dos responsables de un ingenio azucarero y ordenaron medidas de reparación
El Tribunal Oral Federal condenó al presidente del directorio de la Compañía Azucarera Los Balcanes Alberto Rocchia Ferro, y al gerente general de la firma, José Ramón Coronel, y les impuso multas, por conductas reprimidas en el régimen penal de la ley de Residuos Peligrosos. También dispuso medidas reparatorias para la comunidad de la localidad santiagueña de El Palomar, afectada por la contaminación con vinaza.



Funciona en Argentina la nueva herramienta de Google para alertar sobre inundaciones

Los países industrializados deben 170 billones de dólares por exceso de emisiones de CO2

Acuerdan redactar primer borrador contra contaminación de plásticos

El proyecto para la Puna depende de inversiones que se gestionan en Asia. Una visita de funcionarios nacionales al país asiático sacó novedades sobre el litio.