
Río Negro: Incendio forestal en Cuesta del Ternero
Estiman que fue intencional y ya se quemaron 1.000 hectáreas de bosque. Otro incendio se generó en El Foyel y creen que se debió a la caída de un rayo durante la tormenta de la semana pasada.
INCENDIOS FORESTALES24/01/2023

Ayer por la tarde, en una recorrida preventiva, un empleado del Splif El Bolsón observó una columna de humo en el Cañadón del Río Ternero, al este de esa localidad. De inmediato solicitó apoyo y un grupo de brigadistas del Splif y del Servicio Nacional de Manejo del Fuego concurrieron al sector.
También se convocó a los medios aéreos aunque sólo pudieron realizar sobrevuelos de relevamiento, sin poder lanzar agua por las condiciones del viento.
El objetivo central fue proteger a las viviendas rurales cercanas. Hasta el momento, ninguna resultó afectada.
Según detallaron desde el Splif, a las 18 «el fuego comenzó a presentar un comportamiento extremo y llegó a realizar un recorrido de 6 kilómetros en línea recta en dirección sureste alcanzando las proximidades del casco de Estancia Mallín Cumé».
Se convocó también a los bomberos voluntarios de El Bolsón y El Maitén para proteger las viviendas; mientras que el personal policial de Río Negro y Chubut realizó cortes preventivos de tránsito en la ruta provincial 6 de El Maitén.
Si bien por la tarde, una lluvia permitió aplacar la intensidad del incendio, continúa activo. Hasta el momento, se afectaron 1.000 hectáreas de bosque y matorral nativo, forestaciones de coníferas y pastizales.
Para hoy, se espera una jornada con fuertes vientos y escasa probabilidad de lluvias.
Los combatientes estiman que el incendio fue intencional.
Incendio en El Foyel
Ayer a las 17, mientras se trabajaba en el incendio de la Cuesta del Ternero, personal de la subcentral Splif El Foyel detectó una columna de humo.
«Se direccionó la cámara de detección ubicada en Sierra Chata que permitió visualizar una columna a 1600 metros de altitud ubicada al norte del Cordón Serrucho en dirección a la junta de arroyo Ushuaia con arroyo Foyel», indicaron.
La localización hace presumir que el incendio se generó por un rayo durante la tormenta del jueves pasado.
Se lo logró monitorear a través de una cámara y un avión hidrante efectuó un disparo. Hoy se realizará un sobrevuelo para verificar el estado actual luego de las lluvias.
Fuente: rionegro.com.ar


Los Incendios en Epuyén y Bariloche: Un Ecosistema en Riesgo

Incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi: Un mes de lucha constante

Continúan los incendios Forestales en los Parques Nacionales de Los Alerces y Nahuel Huapi
Entre los dos Parques Nacionales ya se perdieron más de 8500 hectáreas de Bosques Nativos.

Chubut: Controlaron otro incendio forestal en Epuyén
Esta vez, el foco ígneo comenzó por la tarde en el cañadón del arroyo Pedregoso Blanco y requirió de la intervención de varias brigadas de la zona.

Media Argentina en Llamas: Se registran Incendios forestales en 12 provincias y en 5 hay focos activos

Fallo histórico: La Corte Suprema ordena frenar la explotación petrolera en el Parque Nacional Calilegua
La Justicia responsabiliza al Estado Nacional y a la provincia de Jujuy por la contaminación ambiental en una de las áreas más biodiversas del país.

Alerta en Chaco: Detectan por primera vez un ciervo exótico invasor en el Parque Natural “Loro Hablador”
El hallazgo fue en el departamento General Güemes, en el norte chaqueño. El ciervo axis, una especie asiática criada originalmente en cotos de caza, representa una amenaza para la fauna nativa.

El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

