
Río Negro: Incendio forestal en Cuesta del Ternero
Estiman que fue intencional y ya se quemaron 1.000 hectáreas de bosque. Otro incendio se generó en El Foyel y creen que se debió a la caída de un rayo durante la tormenta de la semana pasada.
INCENDIOS FORESTALES24/01/2023
La Política Ambiental
Ayer por la tarde, en una recorrida preventiva, un empleado del Splif El Bolsón observó una columna de humo en el Cañadón del Río Ternero, al este de esa localidad. De inmediato solicitó apoyo y un grupo de brigadistas del Splif y del Servicio Nacional de Manejo del Fuego concurrieron al sector.
También se convocó a los medios aéreos aunque sólo pudieron realizar sobrevuelos de relevamiento, sin poder lanzar agua por las condiciones del viento.
El objetivo central fue proteger a las viviendas rurales cercanas. Hasta el momento, ninguna resultó afectada.
Según detallaron desde el Splif, a las 18 «el fuego comenzó a presentar un comportamiento extremo y llegó a realizar un recorrido de 6 kilómetros en línea recta en dirección sureste alcanzando las proximidades del casco de Estancia Mallín Cumé».
Se convocó también a los bomberos voluntarios de El Bolsón y El Maitén para proteger las viviendas; mientras que el personal policial de Río Negro y Chubut realizó cortes preventivos de tránsito en la ruta provincial 6 de El Maitén.
Si bien por la tarde, una lluvia permitió aplacar la intensidad del incendio, continúa activo. Hasta el momento, se afectaron 1.000 hectáreas de bosque y matorral nativo, forestaciones de coníferas y pastizales.
Para hoy, se espera una jornada con fuertes vientos y escasa probabilidad de lluvias.
Los combatientes estiman que el incendio fue intencional.
Incendio en El Foyel
Ayer a las 17, mientras se trabajaba en el incendio de la Cuesta del Ternero, personal de la subcentral Splif El Foyel detectó una columna de humo.
«Se direccionó la cámara de detección ubicada en Sierra Chata que permitió visualizar una columna a 1600 metros de altitud ubicada al norte del Cordón Serrucho en dirección a la junta de arroyo Ushuaia con arroyo Foyel», indicaron.
La localización hace presumir que el incendio se generó por un rayo durante la tormenta del jueves pasado.
Se lo logró monitorear a través de una cámara y un avión hidrante efectuó un disparo. Hoy se realizará un sobrevuelo para verificar el estado actual luego de las lluvias.
Fuente: rionegro.com.ar


Córdoba: Incendio en el Parque Nacional Quebrada del Condorito arrasó con más de 4.500 hectáreas

La situación de los incendios en Córdoba tras una jornada de calor y viento intenso

Corrientes: Cuatro demorados acusados de provocar incendios forestales en plena ola de calor

Los Incendios en Epuyén y Bariloche: Un Ecosistema en Riesgo

Incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi: Un mes de lucha constante

Polémica en el Congreso: un proyecto de ley propone permitir fumigar con agroquímicos a solo 10 metros de zonas pobladas
El diputado entrerriano Atilio Benedetti (UCR-JxC) impulsa una ley de “presupuestos mínimos” para todo el país. Organizaciones ambientales y especialistas alertan sobre los riesgos sanitarios y ecológicos.

Uranio, litio y tierras raras: ¿cuánto está dispuesto a entregar Milei a EE.UU. por mantener el dólar estable?

Grave temporal en la provincia de Buenos Aires: daños severos en Benito Juárez

Temporal en el AMBA: más de 100 milímetros de lluvia, barrios inundados y miles de usuarios sin luz
La tormenta más intensa del mes superó en pocas horas el promedio de lluvias de octubre. Hubo calles anegadas, cortes de tránsito y más de 40 mil usuarios sin energía eléctrica. Las autoridades advierten sobre la saturación del suelo y piden precaución.

Explosión y derrame de petróleo a metros del lago Mari Menuco: alarma ambiental en Neuquén
Un ducto operado por Pan American Energy e YPF se rompió en el área Lindero Atravesado, provocando una fuga de hidrocarburos y gases a pocos metros del embalse que abastece de agua potable a gran parte de la Patagonia Norte. Comunidades mapuche denuncian falta de control y riesgo para la salud y el ambiente.

Graves denuncias por represión en Mendoza: detenciones ilegales y violencia policial tras una marcha en defensa del agua
Una movilización pacífica contra la megaminería terminó con represión, gases y detenciones arbitrarias frente a la Legislatura provincial. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen la liberación de Liza Rule y Martín Iglesias, aún detenidos.

Grave derrame de petróleo en México: el río Pantepec, contaminado por una fuga en un oleoducto de Pemex
El accidente afectó al menos ocho kilómetros del cauce en el estado de Veracruz. Comunidades locales denuncian falta de agua potable y temen consecuencias ecológicas irreversibles.



