
El Ministerio de Ambiente de la Provincia lanzó el Programa Provincial de Humedales
El programa promueve una política pública integral para el abordaje de los humedales de la Provincia y una perspectiva para pensar los humedales desde un enfoque saludable, sustentable y productivo.
BUENOS AIRES03/02/2023

El Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires lanzó, a través de una resolución firmada por la ministra Daniela Vilar, el Programa Provincial de Humedales, con una serie de estrategias y acciones para un abordaje estratégico de uno de los ecosistemas más importantes.
A partir de este Programa, el Ministerio continuará fortaleciendo el manejo sustentable de los territorios en los que haya humedales, promoviendo discusiones en torno a la legislación que proteja a estos socio-ecosistemas y co-creando políticas públicas específicas junto a los municipios bonaerenses.
“Con el mandato del gobernador Axel Kicillof, venimos trabajando para estudiar, proteger y gestionar de manera sustentable los humedales bonaerenses. Son ecosistemas fundamentales para la vida: son hogar de comunidades y biodiversidad, proveen materia prima, regulan los flujos de agua previniendo sequías e inundaciones y combaten el cambio climático”, manifestó la ministra Daniela Vilar, quien estuvo esta mañana recorriendo la reserva Rincón de Ajó, ubicada en el humedal Bahía de Samborombón. “Desde el ministerio tenemos una política pública integral, pero para tener humedales saludables, habitables y productivos, necesitamos que salga la Ley de presupuestos mínimos”, enfatizó.
El Programa Provincial de Humedales contará con 7 líneas estratégicas:
· Conocimiento: consiste en el relevamiento del territorio, estudios científicos, evaluación de áreas afectadas por incendios y manejo de datos geoespaciales para prevenir, seguir y determinar áreas en peligro. De esta manera, se refuerza el trabajo que el Ministerio venía llevando adelante con la elaboración del Inventario provincial de Humedales; fue la primera provincia del país que completó el Nivel 2.
· Adecuación Normativa: el Ministerio participó del debate en el Congreso de la Nación, exponiendo los fundamentos que tiene la Provincia de Buenos Aires para defender una Ley de Presupuestos Mínimos. Además, participó de las subcomisiones del COFEMA, elaborando y analizando informes y proyectos para la creación de la Ley de Humedales (Resolución COFEMA 498/22).
· Áreas Protegidas: el Ministerio viene desarrollando planes de conservación y manejo estratégico de las Áreas Naturales, Reservas, paisajes y espacios verdes provinciales donde haya humedales.
· Fortalecimiento Municipal: se brindará especial centralidad al trabajo articulado entre los gobiernos locales y los equipos técnicos del Ministerio, para garantizar una gestión sustentable de los ecosistemas, con anclaje territorial e incluyendo a las comunidades.
A su vez, el programa propone:
Trabajar en la planificación del Ordenamiento Ambiental del Territorio
Fortalecer las instancias de acceso a la información pública
Potenciar la Gobernanza Ambiental, articulando con los gobiernos nacionales, provinciales, municipales y la ciudadanía para la definición de políticas públicas.
A través de estos ejes, el Ministerio de Ambiente se propone desarrollar acciones que permitan cuidar, conservar y proteger los bienes comunes naturales para garantizar el acceso al agua, el bienestar y la producción sustentable de las comunidades locales.


Buenos Aires: la Corte le puso un freno al arsénico en el agua y falló a favor de los vecinos de Chivilcoy:
La Suprema Corte de Justicia bonaerense rechazó la queja de ABSA y obligó a la empresa a garantizar agua sin arsénico. El fallo marca un precedente clave para el derecho al agua segura en la provincia.

Buenos Aires: Retiran puente y colocan seguridad privada para bloquear acceso público a zona protegida en Hudson

Cae un zoológico clandestino en Buenos Aires: rescatan animales en peligro de extinción
Un mono pincel, guacamayos, ciervos y otras especies protegidas fueron halladas en condiciones precarias en Carlos Keen, partido de Luján.


Inundaciones en Buenos Aires: 1300 personas siguen evacuadas y crece el reclamo por asistencia y obras hídricas

Justicia investiga a Minera del Altiplano, Livent, hoy Río Tinto: procesamiento por presunto contrabando de litio

Vecinos, especialistas y científicos advierten sobre una emergencia ambiental en uno de los ríos más emblemáticos de la Patagonia.

Corrupción y minería: condenan a tres ex autoridades de la Universidad de Tucumán por desvío de fondos millonarios

Más de 700 pingüinos muertos en la costa de Brasil y Uruguay: entre varamientos, contaminación y un posible derrame de petróleo
La aparición masiva de pingüinos sin vida en playas de Brasil y Uruguay alerta a científicos y ambientalistas. Aún no hay una causa definitiva, pero las señales apuntan al impacto humano sobre el océano Atlántico sur.

Córdoba declaró ocho nuevas especies como Monumentos Naturales Provinciales: un paso clave para la conservación
El reconocimiento brinda máxima protección legal a animales en peligro y busca fortalecer la identidad ambiental de la provincia.

Neuquén: YPF comenzó a fracturar a metros del Mari Menuco y crece la alarma ambiental
Avanza el fracking en una zona clave para el abastecimiento de agua potable en la Norpatagonia. Comunidades mapuche y organizaciones sociales redoblan la convocatoria a una caravana el 30 de agosto para frenar lo que consideran una amenaza directa a la vida.

Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.