
China deja atrás el litio y se pone al frente de la transición con baterías más baratas y eficientes. Mientras el precio del litio cae, Argentina queda atrapada en un modelo económico que puede dejar sin trabajo a cientos de personas en el norte.
Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) en el tramo inferior del río Salado, provincia de Santa Fe, halló las mayores concentraciones de agrotóxicos registradas a la fecha en sábalos, muy por encima de los límites de seguridad del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), la Unión Europea y la ONU. De acuerdo a este informe, contienen un promedio de 204 microgramos del insecticida cipermetrina por kilo y 506 μg/kg cipermetrina en vísceras.
Los sábalos del tramo inferior del río Salado están contaminados con la mayor concentración de agrotóxicos que se haya registrado en el mundo, según un estudio del equipo del Laboratorio de Ecotoxicología de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL. Las muestras encontraron cantidades nunca vistas de herbicidas y pesticidas, sobre todo de glifosato y su degradado (ácido aminometilfosfónico), de glufosinato y de cipermetrina, en músculos, branquias e hígado de los peces.
El estudio analizó sábalos (Prochilodus Lineatus) en cinco puntos distintos de los últimos 100 kilómetros del río que cruza la provincia de Santa Fe, desde San Cristóbal hasta el departamento La Capital. En cada pez estudiado se encontraron entre tres y ocho agrotóxicos diferentes.
En general, el tejido del músculo de los peces mostró concentraciones muy altas del insecticida cipermetrina (204 microgramos por kilo); glifosato (187 μg/kg) y su producto de degradación, el ácido aminometilfosfónico (3116 μg/kg); glufosinato de amonio (677 μg/kg); y el fungicida piraclostrobina (50 μg/kg). En las muestras de vísceras, los valores más elevados son de cipermetrina (506 μg/kg), clorpirifos (78 μg/kg), y lambdacihalotrina (73 μg/kg).
La investigación señala que para el Senasa, la FAO-ONU (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) y la Unión Europea, “los límites máximos de residuos (LMR) establecidos para tejidos de especies animales oscilaron entre 10 y 100 μg/kg para los pesticidas encontrados en nuestro estudio”, una cantidad muy inferior a la hallada en el estudio.
El artículo donde se publicaron estos resultados se titula “Cócteles de residuos de plaguicidas en prochilodus lineatus del río Salado (América del Sur): Primer registro de altas concentraciones de herbicidas polares” y fue publicado en la revista Science of the Total Environment. La investigación fue liderada por Rafael Lajmanovich y su equipo.
Las muestras se tomaron en proximidades del puente de San Justo, paraje Villa Georgina, la zona del Country Los Molinos, la playa de Santo Tomé y la confluencia del Salado con el río Santa Fe, donde nace el Coronda. Donde mayores concentraciones de agrotóxicos se detectaron fue en Los Molinos y la playa de Santo Tomé.
Fuente: ERA Verde
China deja atrás el litio y se pone al frente de la transición con baterías más baratas y eficientes. Mientras el precio del litio cae, Argentina queda atrapada en un modelo económico que puede dejar sin trabajo a cientos de personas en el norte.
El Departamento General de Irrigación reconoció que la contaminación del acuífero en Luján de Cuyo representa uno de los problemas ambientales más críticos de Mendoza. El saneamiento, a cargo de YPF, avanza lentamente y el daño afecta incluso a pozos vinculados a fincas y bodegas de la zona.
China deja atrás el litio y se pone al frente de la transición con baterías más baratas y eficientes. Mientras el precio del litio cae, Argentina queda atrapada en un modelo económico que puede dejar sin trabajo a cientos de personas en el norte.