
Corrientes: Continúan incendios activos en Ramada Paso, Riachuelo y portal Carambola
El subdirector de Defensa Civil de la provincia, Bruno Lovinson comentó que "hay focos activos en zonas de esteros y bañados, en esteros de Riachuelo y Ramada Paso". Puntualizó que "otro incendio se propagó hacia el portal Carambola de los Esteros, y ahora está a 50 km al sur de San Miguel, y parte tiene propagación al portal San Nicolás".
INCENDIOS FORESTALES22/02/2023

Bruno Lovinson en diálogo con Radio Dos sostuvo que la situación "no se ha modificado mucho de lo que veníamos viviendo en los últimos días. Hay focos activos en zonas de esteros y bañados, en esteros de Riachuelo y Ramada Paso", indicó. Asimismo añadió "ese es el humo que se ve en la ciudad, toda la atmósfera está cargada de humo".
El subdirector de Defensa Civil de la provincia detalló: "Es un incendio que comenzó y se propagó hacia el portal Carambola de los Estero, y ahora está a 50 km al sur de San Miguel, y parte tiene propagación al portal San Nicolás. Se está tratando de combatir con maquinaria y corta fuegos".
Por otra parte se mantienen expectantes: "esperamos tener lluvias para mañana a la tarde, en la región para ver cómo nos ayudaría".
Lovinson afirmó: "tenemos dos equipos grandes, bomberos y brigada de incendios de la policía de la provincia, nos vamos relevando a media de pasa el tiempo". Y destacó: "contamos con apoyo de brigadas privadas de todos los lugares para complementar el trabajo de los bomberos".
Asimismo dijo que se tuvo "la mayor cantidad de incendio el año pasado, hoy no superamos las 60 mil hectáreas quemadas. Lamentablemente hoy todo es en esteros y no se puede combatir, con la cantidad de recursos que manejamos podemos combatir en zona de campos pero en esteros se complica", resaltó el funcionario.
"Los pobladores nos mantienen informados permanentemente, en zona de Ramada Paso y Riachuelo, esperemos que con las lluvias de las próximas horas esto se pueda aplacar". Para finalizar indicó que "es un incendio intencional, no tiene ningún sentido quemar en esta época porque no va a haber pasto nuevo, no encontramos sentido de para qué se quema".
15 focos de incendios en Corrientes
El Comando Operativo de Emergencias (COE) de la provincia de Corrientes informó este miércoles 22 de febrero, que en las últimas horas se registraron 15 focos de incendios
Están en Ramada Paso, Lomas de González, San Miguel (2), Ituzaingó (2), San Carlos, Concepción (2), Colonia Pando, Colonia 3 de Abril, Mercedes (2), La Cruz y Perugorría.
Indicaron que de esos focos, 2 se encuentran activos, y 13 en verificación.
El COE, cuyas instalaciones se encuentran en el Ministerio de Seguridad, tiene como objetivo definir las distintas acciones para hacer frente a eventuales focos ígneos y para su prevención, con la implementación de equipos de última tecnología.
Está conformado por miembros del Gobierno provincial, del nacional, la Policía de Corrientes, Bomberos Voluntarios, Ejército, Prefectura Naval, Cruz Roja Internacional y el sector privado.
Fuente: diarioepoca


Córdoba: Incendio en el Parque Nacional Quebrada del Condorito arrasó con más de 4.500 hectáreas

La situación de los incendios en Córdoba tras una jornada de calor y viento intenso

Corrientes: Cuatro demorados acusados de provocar incendios forestales en plena ola de calor

Los Incendios en Epuyén y Bariloche: Un Ecosistema en Riesgo

Incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi: Un mes de lucha constante

Intiman a AYSAM a sanear el canal Pescara en Mendoza y aplican multa millonaria

Argentina perdió 10,5 millones de hectáreas de bosques nativos en los últimos 40 años

Córdoba: Incendio en el Parque Nacional Quebrada del Condorito arrasó con más de 4.500 hectáreas

Córdoba: condenaron al joven que mató a un cachorro de puma y filmó el ataque
Deberá capacitarse en fauna silvestre y terminar el secundario. El caso reaviva el debate sobre el maltrato animal y la educación ambiental en Argentina.

Misterio en el fin del mundo: hallan 26 orcas muertas en las costas de Tierra del Fuego
Un equipo de científicas del Conicet investiga las causas. Es el primer varamiento de este tipo registrado en la costa atlántica fueguina y uno de los tres casos documentados en todo el planeta.

La Corte Suprema intervendrá en el reclamo por la minería de litio en Salinas Grandes (Jujuy y Salta)
El máximo tribunal asumió competencia en la causa presentada por comunidades indígenas y FARN por el derecho al ambiente sano y la consulta previa. El fallo podría marcar un precedente histórico en materia ambiental y de derechos humanos.

Polémica en el Congreso: un proyecto de ley propone permitir fumigar con agroquímicos a solo 10 metros de zonas pobladas
El diputado entrerriano Atilio Benedetti (UCR-JxC) impulsa una ley de “presupuestos mínimos” para todo el país. Organizaciones ambientales y especialistas alertan sobre los riesgos sanitarios y ecológicos.