La Política Ambiental La Política Ambiental

Córdoba: Denuncian desmonte ilegal en la zona del Parque Puma en La Falda

Vecinos y vecinas del pueblo advierten que removieron especies arbóreas y arbustivas correspondientes al Bosque Chaqueño Serrano en muy buen estado de conservación.

DEFORESTACION 23/02/2023 La Política Ambiental La Política Ambiental
desmonte-ilegal-la-falda-1024x768

Recientemente, vecinas y vecinos de La Falda presentaron una denuncia por desmonte ilegal en la zona del Parque Puma, un sitio que cuenta con 18 hectáreas aproximadamente y se encuentra ubicado a 200 metros del camino Molino de Oro.

En la presentación, advierten que se trata de una zona roja de alto nivel de conservación, donde se registra "un desmonte total con movimiento de suelo en un perímetro de 1.724 metros".

Asimismo, plantean que se removieron "especies arbóreas y arbustivas correspondientes al Bosque Chaqueño Serrano en muy buen estado de conservación". Entre las especies removidas se encuentran ejemplares de molles, talas, chañares, cocos, sombras de toro, moradillos, piquillines y espinillos.

La denuncia da cuenta de la vulneración de la Ley Nacional General del Ambiente, de la Ley de Política Ambiental de la Provincia de Córdoba; la Ley de Ordenamiento territorial de bosques nativos de la Provincia de Córdoba y la Ley Nacional de Bosques.

"Por la presente solicitamos que se detenga el desmonte del bosque nativo y que se cumplan las leyes pertinentes mencionadas", señalan en la presentación, realizada en la comisaría local y ante Policía Ambiental de la Provincia, contra la Municipalidad y el dueño de los terrenos.

La palabra de la Municipalidad
Desde la Municipalidad sostienen que se trata de un loteo antiguo cuya documentación está en regla. Además, argumentan que la apertura de calles públicas también se va a realizar en otros sectores de la ciudad.

En diálogo con El Resaltador, Gise -vecina de La Falda e integrante de Rebelión o Extinción- manifestó que las alarmas se encendieron luego del 17 de febrero, cuando un grupo de habitantes del pueblo salió a realizar una "caminata yuyera".

Llegando al lugar notaron un paisaje diferente: "El camino no estaba como siempre, había árboles caídos y también se escuchaban ruidos". Momentos después advirtieron la presencia de las máquinas municipales que estaban trabajando con personas que argumentaban ser dueñas del sitio.

Gise agregó que desde el centro vecinal de Villa El Dominador se comunicaron de manera telefónica con el intendente Javier Dieminger para conocer más información sobre el desmonte. El funcionario solo mencionó que se trata de un "loteo viejo" sin brindar más detalles. Ante la consulta sobre la Evaluación de Impacto Ambiental y de suelo, Dieminger optó por el silencio.

Por lo tanto, los vecinos y vecinas se organizaron para solicitar información pública ambiental (Ley 10208) de manera escrita. De igual modo, juntarán firmas y saldrán a la calle para visibilizar la situación.

También participarán de la sesión del Concejo Deliberante de hoy, 22 de febrero, a las 20 hs.

Fuente: El Resaltador

Te puede interesar

cbaaaaa

Córdoba: Una cantera amenaza bosque nativo en Saldán

La Política Ambiental
Región Centro 05/01/2023

La Secretaría de Ambiente de la Provincia dió el visto bueno a un proyecto minero emplazado en un 93% sobre una reserva de bosque nativo protegido por ley. Desde el Foro Ambiental Córdoba pidieron que se rechace el Estudio de Impacto Ambiental y se anule la Audiencia Pública, pero no sucedió. Sobre la zona del proyecto también se encuentra la traza del Segundo Anillo de Circunvalación.

Lo más visto

Esquel_No_A_La_Mina_20_anos_05-1024x683

Chubut: A veinte años del «No a la mina» en Esquel

Darío Aranda
Región Patagonia 27/03/2023

La tranquilidad del pueblo patagónico se vio sacudida en 2002 con la llegada de una multinacional minera que prometía trabajo y bienestar. Pero la población de Esquel se informó, organizó y, en una votación histórica, el 81% dijo «No» a la megaminería. Se transformó en una referencia en la lucha contra el extractivismo. Crónica de una victoria.

Suscribite a La Política Ambiental

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email