
Corrientes: Más de 70 mil hectáreas del Parque Iberá ardieron en dos meses
Dos focos amenazaban hasta ayer a Estancia San Alonso y al Portal San Nicolás. Autoridades aseguraron que la fauna es la más castigada. Pese al panorama crítico, son optimistas ante el pronóstico de lluvias y la rápida recuperación de la flora herbácea.
INCENDIOS FORESTALES23/02/2023

El fuego sigue avanzando impiadoso en el centro-norte de la reserva natural y las poblaciones de animales silvestres son las que más sufren las consecuencias desde hace dos meses. Las llamas amenazaban hasta ayer la actividad en el Portal San Nicolás. Además, científicos internacionales pusieron el foco sobre las emanaciones de monóxido de carbono.
El intendente del Parque Provincial Iberá, Walter Drews, precisó, en comunicación con época, que alrededor de 70.000 hectáreas, incluyendo al parque provincial y parque nacional, fueron consumidas por las llamas desde mediados de diciembre. "Existen dos focos. Uno que tomó rapidez por la velocidad del viento desde el Portal Carambola hasta San Nicolás. Mientras que hay otro en el norte, cerca de la Estancia San Alonso", detalló.
Por su parte, el subdirector de Defensa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, aseguró que de los 15 focos activos registrados por el Comando Operativo de Emergencias (COE), preocupan especialmente dos. Uno de ellos es el que se mantiene activo desde el 19 de diciembre en la zona central del paraje Ñupy, sobre el arroyo Carambola, en la localidad de Concepción del Yaguareté Corá. Este es el que avanzó hasta ayer hasta el paraje Santa Julia al sur de San Miguel y en el límite con el Portal San Nicolás.
El segundo corresponde a un incendio que se originó hace cinco días en unza zona de cañadas de Ramada Paso (a 9 kilómetros de Itatí) . "Ambos se caracterizan por estar ubicados en terrenos inaccesibles para los brigadistas y bomberos. Sin embargo, los focos son constantemente monitoreados y acompañados para evitar que se expandan hacia lugares poblados", comentó a diario época.
"A diferencia del año pasado, el fuego surgió desde el interior de los esteros hacia afuera, por eso es más difícil combatirlo", explicó Drews. A la vez agregó que la fauna silvestre es la que más sufre las consecuencias. "Sobre todo aquella a la que más le cuesta desplazarse. Y las aves que necesitan de los esteros para anidar", acotó.
Otro de los efectos del fuego son las columnas de humo que pueden llegar a los 50 metros de altura, según Drews. Al respecto, el fenómeno ya atrapó la atención de algunos expertos internacionales.
El científico del Servicio de Monitoreo de la Atmósfera de Copernicus de la Unión Europea, Mark Parrington, mostró su preocupación, a través de imágenes satelitales su cuenta de Twitter, por el humo espeso que emerge desde "el humedal Iberá". Y el especialista en sensores remotos de Alemania, Pierre Markuse, publicó imágenes satelitales en las que se observa la superficie quemada. "El ancho es de unos 58 kilómetros", especificó.
Pese a la situación, Drews asegura que la flora herbácea se recupera con rapidez y esperan que en las próximas semanas comiencen los rebrotes. Y desde Defensa Civil esperan para hoy lluvias que ayudarían a apaciguar el fuego. Así iniciaría un período de precipitaciones más persistentes camino al otoño.
Fuente: diarioepoca


Los Incendios en Epuyén y Bariloche: Un Ecosistema en Riesgo

Incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi: Un mes de lucha constante

Continúan los incendios Forestales en los Parques Nacionales de Los Alerces y Nahuel Huapi
Entre los dos Parques Nacionales ya se perdieron más de 8500 hectáreas de Bosques Nativos.

Chubut: Controlaron otro incendio forestal en Epuyén
Esta vez, el foco ígneo comenzó por la tarde en el cañadón del arroyo Pedregoso Blanco y requirió de la intervención de varias brigadas de la zona.

Media Argentina en Llamas: Se registran Incendios forestales en 12 provincias y en 5 hay focos activos

China deja atrás el litio y se pone al frente de la transición con baterías más baratas y eficientes. Mientras el precio del litio cae, Argentina queda atrapada en un modelo económico que puede dejar sin trabajo a cientos de personas en el norte.

Santa Fe será sede del II Encuentro Nacional de Fiscalías Ambientales: justicia, ambiente y acción colectiva

Alarma en el Glaciar Perito Moreno: masivos desprendimientos de hielo encienden las alertas

Córdoba Avanza en la Protección de la Fauna: Proyecto de Ley para Prevenir Accidentes con Animales


Vecinos de Brandsen Celebran la Victoria Contra la Instalación de Termoeléctricas, Pero Permanecen en Alerta

La reserva “Los Tres Cerros” se suma oficialmente al sistema de áreas protegidas de Entre Ríos
Una alianza inédita entre Rosario y Entre Ríos fortalece la protección de uno de los humedales más valiosos del Delta del Paraná.