
Francia: acuerdo UE-Mercosur es inviable si Latinomérica viola normas ambientales
La UE y Mercosur cerraron un acuerdo comercial en 2019 tras más de 20 años de complejas negociaciones, pero no ha sido ratificado.
INTERNACIONAL27/02/2023

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, advirtió este sábado (25.02.2023) que un acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur "no es posible" si los latinoamericanos no respetan las normas medioambientales como los europeos.
"Cuando se imponen restricciones a nuestros productores, nosotros debemos imponérselas a la alimentación que importamos, algo que no se hace lo suficiente a nivel europeo", consideró Macron al margen de su visita a la gran feria nacional de la agricultura en París.
"Un acuerdo con los países latinoamericanos no es posible si no respetan los acuerdos de París (sobre el clima) como nosotros y si no respetan las mismas restricciones medioambientales y sanitarias que nosotros imponemos a nuestros productores", declaró
La UE y Mercosur cerraron un acuerdo comercial en 2019 tras más de 20 años de complejas negociaciones, pero no fue ratificado debido a la preocupación en Europa por la política medioambiental del expresidente brasileño Jair Bolsonaro.
Los agricultores franceses, y los ganaderos en particular, temen la entrada en el mercado comunitario de productos agrícolas sudamericanos sujetos a estándares de producción menos exigentes que los de la UE.
El Mercosur está compuesto por Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, todos importantes potencias agrícolas.
afp/efe /rr


Alerta Roja en Chile: Incendios Forestales Azotan la Región de La Araucanía

Alerta roja: Brasil suspende el turismo en la famosa “Lagoa Azul” por daños ambientales irreparables


Demandan al Estado de Chile por 20.000 toneladas de desechos mineros en Arica

En España crean Ladrillos solares que revolucionan la construcción energética



Deforestación ilegal en Chaco: allanan propiedades del empresario Roberto Nardelli

El Gobierno bonaerense habilitó la caza de jabalíes: ¿control ecológico o solución peligrosa?

El Informe del Clima en Argentina 2024: El Gobierno eliminó el cambio climático

Investigación por Daños en el Cerro Chapelco: ¿Desmantelamiento Previo al Fin de la Concesión?

Informe de FARN: En el primer año de Milei, las partidas ambientales cayeron hasta un 81%
El Presupuesto nacional 2024 tuvo una reducción real del 26,3%, con recortes en partidas ambientales que oscilaron entre el 34% y el 81%. En un contexto de crisis climática, la falta de inversión en prevención y adaptación expuso sus consecuencias: incendios devastadores en la Patagonia y Corrientes e inundaciones en Bahía Blanca, con graves pérdidas y daños.