
Día Mundial de la Eficiencia Energética: ¿Por qué es celebrado cada 5 de marzo?
Esta fecha invita a reflexionar sobre el cuidado de la energía y promover nuevas formas de obtener ese recurso, lo que permitirá combatir el cambio climático y garantizar sociedades sostenibles. ¿Qué otros hechos ocurrieron en este día? ¡Mirá!
ENERGÍA05/03/2023

Cada 5 de marzo es celebrado el Día Mundial de la Eficiencia Energética, con el objetivo de reflexionar sobre el cuidado de la energía y promover nuevas formas de obtener ese recurso, lo que permitirá combatir el cambio climático y garantizar sociedades sostenibles.
La eficiencia energética refiere a consumir menos energía, sin disminuir sus prestaciones, ni el confort humano que su uso brinda. Esta reducción de consumo contribuye no tan solo a pagar menos por servicios energéticos, sino también a preservar los recursos naturales y contribuir a la mitigación del cambio climático.
Los ciudadanos pueden celebrar este día al adoptar algunas prácticas para convertir a sus hogares en sitios más sustentables. Algunos ejemplos son regular la cantidad de agua para bañarse, desenchufar electrodomésticos o dispositivos cuando no estén en uso, entre otros.


La energía solar avanza en Argentina: ¿Qué implica el crecimiento de la generación distribuida?

Paraguay denunció que Argentina le debe casi 118 millones de dólares por cesión de electricidad y que hace cuatro meses que no paga
El informe de Situación Financiera del Ministerio de Economía y Finanzas señala que al cierre de abril las transferencias de las binaciones tuvieron una caída de 7 9%% explicado por el retraso de las transferencias de la Entidad Binacional de Yacyretá.

La Pampa: Amplían inversiones para la "Adopción de tecnologías para el sector agropecuario"
A través de un trabajo conjunto entre Nación y Provincia se amplían las posibilidades de inversión en el marco del Programa GIRSAR, como incentivo a la producción privada.

Los habitantes de Tambores, un pequeño pueblo de Uruguay, temen los impactos que podría causar el Proyecto Tambor para generar y exportar hidrógeno verde

Argentina quiere lograr una gran expansión de las energías renovables para 2030
Según el nuevo plan del gobierno se necesitan 86.000 millones de dólares para impulsar la transición energética, aunque se continúa apostando por el gas natural. ¿Son realistas estas metas?

El gobierno de Milei habilitó la exportación de fauna silvestre y pone en riesgo décadas de protección ambiental


Grave contaminación del agua en Mendoza: advierten que el acuífero en Perdriel enfrenta uno de los peores desastres ambientales de la provincia
El Departamento General de Irrigación reconoció que la contaminación del acuífero en Luján de Cuyo representa uno de los problemas ambientales más críticos de Mendoza. El saneamiento, a cargo de YPF, avanza lentamente y el daño afecta incluso a pozos vinculados a fincas y bodegas de la zona.

San Luis: La polémica frase del Ex Intendente de Merlo “Los ambientalistas fracasan en su vida particular”

Chubut: Milei, el uranio y una provincia que resiste hace más de 20 años


China deja atrás el litio y se pone al frente de la transición con baterías más baratas y eficientes. Mientras el precio del litio cae, Argentina queda atrapada en un modelo económico que puede dejar sin trabajo a cientos de personas en el norte.