La Política Ambiental La Política Ambiental

Córdoba: Denuncian la destrucción de pircas ancestrales pertenecientes a la comunidad Las Tunas por la construcción de la Autovía de Punilla

Miembros de la comunidad indígena repudian el accionar del Gobierno de Córdoba y manifiestan que «quien debe cuidar nuestro patrimonio, lo destruye y lo entrega como souvenir a los comuneros».

DEFORESTACION 16/03/2023 La Política Ambiental La Política Ambiental
Cordoba-Autovia-de-Punilla-Comunidad-Indigena-de-Cosquin-Las-Tunas-Pircas

 Por Agustina Bortolon (El Resaltador).

Desde hace tiempo, la Comunidad Indígena Las Tunas viene denunciando el avasallamiento de su patrimonio a causa de la construcción de la autovía de Punilla. Puntualmente, reclaman por la destrucción de pircas ancestrales pertenecientes a su comunidad y parte nodal de su cosmovisión.

El día 23 de febrero, el Área de Arqueología de la Agencia Córdoba Cultura (Gobierno de Córdoba) informó que «se establecieron medidas para el desarme del sector de las pircas que serán afectadas solamente por el ancho de traza vial. Este procedimiento será realizado por maquinaria tipo cargador frontal sobre neumáticos, con estricto seguimiento por parte del equipo de arqueólogos y la presencia de Patrulla Rural para el registro y atestiguamiento de las acciones».

Asimismo, expusieron que si desde la comunidad reclaman voluntariamente los materiales de las pircas, se entregarán tras el labrado de un Acta Policial. Si no se solicitan, «se recomienda colocarlos ordenadamente junto a los extremos en donde se produjo el corte, generando una acumulación en forma contigua que resultará en el engrosamiento de la pirca».

En este marco, Gustavo Pueyo -miembro de la comunidad Las Tunas- manifestó su indignación por el desarme de este sitio ancestral. «Para mi, es el lugar de los originarios que me precedieron y me legaron la vida aquí. Repudio el desprecio manifiesto a nuestra comunidad indígena y el destrato permanente que nos ha prodigado».

«Rechazo y me indigno al comprobar que quien debe custodiar nuestro patrimonio, lo destruye y entrega como souvenir de recuerdo a los comuneros. Indignación, discriminación y necesidad de justicia».

Fuente: elresaltador

Te puede interesar

cbaaaaa

Córdoba: Una cantera amenaza bosque nativo en Saldán

La Política Ambiental
Región Centro 05/01/2023

La Secretaría de Ambiente de la Provincia dió el visto bueno a un proyecto minero emplazado en un 93% sobre una reserva de bosque nativo protegido por ley. Desde el Foro Ambiental Córdoba pidieron que se rechace el Estudio de Impacto Ambiental y se anule la Audiencia Pública, pero no sucedió. Sobre la zona del proyecto también se encuentra la traza del Segundo Anillo de Circunvalación.

Lo más visto

Esquel_No_A_La_Mina_20_anos_05-1024x683

Chubut: A veinte años del «No a la mina» en Esquel

Darío Aranda
Región Patagonia 27/03/2023

La tranquilidad del pueblo patagónico se vio sacudida en 2002 con la llegada de una multinacional minera que prometía trabajo y bienestar. Pero la población de Esquel se informó, organizó y, en una votación histórica, el 81% dijo «No» a la megaminería. Se transformó en una referencia en la lucha contra el extractivismo. Crónica de una victoria.

Suscribite a La Política Ambiental

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email