
Greta Thunberg consiguió el visto bueno para demandar al Estado sueco
INTERNACIONAL23/03/2023

ESTOCOLMO (Reuters) - Un tribunal sueco dio luz verde el martes a Greta Thunberg y otros cientos de activistas climáticos para que presenten una demanda colectiva contra el Estado sueco por su "política climática insuficiente".
Thunberg y otros 600 jóvenes activistas de un grupo llamado Aurora demandaron al Estado sueco en noviembre, alegando que tenía que hacer más para limitar el calentamiento global a 1,5 grados centígrados para estar a la altura del Convenio Europeo de Derechos Humanos.
El martes, el Tribunal de Distrito de Nacka dijo que la demanda podía seguir adelante después de que el grupo introdujera ajustes en la demanda.
"El tribunal de distrito ha emitido hoy una citación en una demanda colectiva de alto perfil", dijo el tribunal en un comunicado. "En el caso, se han presentado demandas para que el tribunal de distrito determine que el Estado tiene la obligación de tomar ciertas medidas específicas para limitar el cambio climático".
El Estado sueco tiene tres meses para responder a la demanda antes de que el caso pueda ser oído o resuelto por escrito, dijo el tribunal de distrito, y añadió que no podía decir cuándo podría decidirse la demanda.
La Cancillería de Justicia no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios enviada por correo electrónico.
Aurora quiere que el tribunal decida que Suecia debe reducir sus emisiones en al menos 6,5-9,4 millones de toneladas de CO2 al año, a partir de 2019.
"La salud y el futuro del planeta, y el nuestro, dependen directamente de que nuestros políticos reconozcan o no la gravedad de la crisis climática y por eso Aurora quiere hacer todo lo posible para que lo hagan", afirmó el grupo en una carta abierta al Gobierno sueco el año pasado.
El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió el lunes que "la bomba de relojería climática está haciendo tic-tac" e instó a las naciones ricas a reducir las emisiones cuanto antes, después de que una nueva evaluación de científicos afirmara que había poco tiempo que perder en la lucha contra el cambio climático.


El Estado chileno, condenado por el desastre del “desierto de ropa” en Atacama

Más de 700 pingüinos muertos en la costa de Brasil y Uruguay: entre varamientos, contaminación y un posible derrame de petróleo
La aparición masiva de pingüinos sin vida en playas de Brasil y Uruguay alerta a científicos y ambientalistas. Aún no hay una causa definitiva, pero las señales apuntan al impacto humano sobre el océano Atlántico sur.

Europa del Norte bajo fuego: ola de calor extrema amenaza a Noruega, Suecia y Finlandia

Chile: el poder de la comunidad que obligó al Gobierno a retroceder en la tala de 96 Araucarias

Canadá: Incendios devastadores en Saskatchewan y Manitoba obligan a evacuar a miles de personas
Más de 30.000 personas han sido desplazadas por incendios forestales fuera de control en el oeste de Canadá. La temporada de fuego en 2025 ya supera ampliamente el promedio de los últimos años.

Argentina perdió 10,5 millones de hectáreas de bosques nativos en los últimos 40 años

Argentina perdió 10,5 millones de hectáreas de bosques nativos en los últimos 40 años

Córdoba: Incendio en el Parque Nacional Quebrada del Condorito arrasó con más de 4.500 hectáreas

Córdoba: condenaron al joven que mató a un cachorro de puma y filmó el ataque
Deberá capacitarse en fauna silvestre y terminar el secundario. El caso reaviva el debate sobre el maltrato animal y la educación ambiental en Argentina.

Misterio en el fin del mundo: hallan 26 orcas muertas en las costas de Tierra del Fuego
Un equipo de científicas del Conicet investiga las causas. Es el primer varamiento de este tipo registrado en la costa atlántica fueguina y uno de los tres casos documentados en todo el planeta.

La Corte Suprema intervendrá en el reclamo por la minería de litio en Salinas Grandes (Jujuy y Salta)
El máximo tribunal asumió competencia en la causa presentada por comunidades indígenas y FARN por el derecho al ambiente sano y la consulta previa. El fallo podría marcar un precedente histórico en materia ambiental y de derechos humanos.

Polémica en el Congreso: un proyecto de ley propone permitir fumigar con agroquímicos a solo 10 metros de zonas pobladas
El diputado entrerriano Atilio Benedetti (UCR-JxC) impulsa una ley de “presupuestos mínimos” para todo el país. Organizaciones ambientales y especialistas alertan sobre los riesgos sanitarios y ecológicos.