
La exportación minera de Salta creció un 834%
Es la provincia que mayor crecimiento tuvo en el rubro durante 2021. Se explica por la producción de la mina de oro Lindero.
MINERÍA09/03/2022

La minería provincial tuvo un salto cuantitativo exponencial el año pasado. El último informe del Centro de Estudios para la Producción CEPXXI sobre la actividad productiva provincial da cuenta que durante el año pasado las exportaciones mineras de Salta crecieron un 834% con respecto a 2020.
El estudio del organismo que depende del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación tomó en cuenta las ventas al exterior FOB (a bordo del buque), que es el valor de la mercancía embarcada.
Fue la provincia con más crecimiento de exportaciones mineras en el país durante 2021. La segunda fue Jujuy, con un suba interanual del 162%.
El incremento se explica por la mina de oro Lindero, que empezó su producción en octubre de 2020 en la Puna salteña. Antes las exportaciones mineras de la provincia eran exclusivamente de boratos, pero con poca incidencia en la economía local por su bajo precio de mercado.
En el caso de Lindero, únicamente con las regalías ya tributa a la provincia un 3% por el oro que sale del yacimiento. Además, se tiene que tener en cuenta que del total de los ingresos que reporta una minera al menos el 70% queda en el país, por impuestos, salarios y tercerizaciones. Así lo indican distintos estudios sectoriales.
Lindero está a cargo de la empresa canadiense Fortuna Silver Mines, a través de la subsidiaria Mansfield. Es la primera mina metalífera a cielo abierto de Salta. El último reporte que publicó la empresa extranjera sobre la producción de la mina que explota en la provincia (el próximo estará disponible el 23 de marzo) señala que en el tercer trimestre del año pasado se extrajeron 26,235 onzas de oro.
En comparación con el segundo trimestre de 2021, en el yacimiento se produjo casi un 36% más de oro.


Minería en Uspallata: El inicio de la evaluación del proyecto San Jorge y la falta de licencia social en Mendoza


La Desafortunada Decisión del Gobierno de Chubut sobre el Incendio de la Casa de Gobierno

La Minería Ilegal en América Latina: Un Problema Urgente desde Napo, Ecuador hasta Argentina

Catamarca: Rechazaron un informe de Impacto Ambiental de un proyecto de litio en el departamento de Ancasti

Informe de FARN: En el primer año de Milei, las partidas ambientales cayeron hasta un 81%
El Presupuesto nacional 2024 tuvo una reducción real del 26,3%, con recortes en partidas ambientales que oscilaron entre el 34% y el 81%. En un contexto de crisis climática, la falta de inversión en prevención y adaptación expuso sus consecuencias: incendios devastadores en la Patagonia y Corrientes e inundaciones en Bahía Blanca, con graves pérdidas y daños.

Misiones Lanza un Seguro Innovador para Proteger al Yaguareté y Resguardar la Producción Rural

Cierre del Museo Nacional del Medio Ambiente: Un Retroceso en la Visión Ambiental de la EPA Bajo la Administración Trump

Mendoza Autoriza el Inicio de la Evaluación de Impacto Ambiental para la Exploración Hidrocarburífera de YPF en Aguada Negra

El Movimiento Verde Cordobés: Un Proyecto Político Ambientalista Contra Javier Milei
Trump Elimina Protecciones Ambientales en Más de la Mitad de los Bosques Nacionales para Aumentar la Producción de Madera
