
En tres años Misiones va a generar con energía solar la misma potencia de la represa Urugua í
ENERGÍA09/03/2022

Fuente: Noticias del 6
El presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Rovira, recordó que recientemente se interrumpió por unas horas “que se hicieron largas” la provisión de energía eléctrica de la única línea de alta tensión debido a los incendios en Corrientes de lo que produce la represa de Yacyretá, ubicada a 70 kilómetros de Misiones. “Quedamos inermes, es una barbaridad”, consideró. Y mencionó que ello sucede cuando la provincia tiene la abundancia, el manejo de “algo que es nuestro, los grandes ríos Paraná, Iguazú, Uruguay”.
Destacó los avances que hay en este rubro. Indicó que Misiones está haciendo un tránsito “silencioso pero tremendo” en la concepción clásica, tradicional, de generar energía quemando combustibles fósiles.
“En nuestro caso las grandes fuentes son, le compramos a Cammesa que nos sale bastante caro -acotó- tiendo los recursos, somos dueños de nuestros recursos hídricos sobre todo”, manifestó el titular de la Legislatura.
En este sentido señaló que Misiones transita uno de los desafíos más firmes y más elocuentes de los últimos años. “Con una meta muy concreta, que en los próximos tres años vamos a generar con energía solar la misma potencia de la represa Urugua í. 120/150 mega. Ya lo hemos empezado. Ya está en funcionamiento en la planta de Itaembé Guazú y la otra ya se empieza a ver en los alrededores del Silicon Misiones”, remarcó.
Además, Rovira dijo que con este modelo de energía distribuida, que es poner en la puerta de la demanda, a toda la provincia “con este nuevo arte energético que es renovable, que es amigo con el ambiente. Con nuestro esfuerzo”.


La energía solar avanza en Argentina: ¿Qué implica el crecimiento de la generación distribuida?

Paraguay denunció que Argentina le debe casi 118 millones de dólares por cesión de electricidad y que hace cuatro meses que no paga
El informe de Situación Financiera del Ministerio de Economía y Finanzas señala que al cierre de abril las transferencias de las binaciones tuvieron una caída de 7 9%% explicado por el retraso de las transferencias de la Entidad Binacional de Yacyretá.

La Pampa: Amplían inversiones para la "Adopción de tecnologías para el sector agropecuario"
A través de un trabajo conjunto entre Nación y Provincia se amplían las posibilidades de inversión en el marco del Programa GIRSAR, como incentivo a la producción privada.

Los habitantes de Tambores, un pequeño pueblo de Uruguay, temen los impactos que podría causar el Proyecto Tambor para generar y exportar hidrógeno verde

Argentina quiere lograr una gran expansión de las energías renovables para 2030
Según el nuevo plan del gobierno se necesitan 86.000 millones de dólares para impulsar la transición energética, aunque se continúa apostando por el gas natural. ¿Son realistas estas metas?

YPF quiere entrar al negocio del uranio: ¿nueva estrategia energética o reciclaje del extractivismo?

Río Negro aprobó una nueva ley de fauna silvestre en medio de cuestionamientos por su enfoque productivista

Scioli propone trasladar carpinchos a una isla: ¿solución ecológica o maquillaje político?

Fallo judicial en Mar del Plata: condenan al Municipio por ocultar información ambiental sobre megaproyecto inmobiliario

Escobar: hallan 415 kilos de fosfuro de aluminio abandonados y sancionan a una empresa importadora

Lluvias intensas, viento y alerta por ciclogénesis: el fenómeno que pone en vilo al centro del país
