
Promulgan la ley que crea el Parque Nacional Laguna El Palmar en el Chaco
El Gobierno nacional promulgó la ley que crea el Parque Nacional Laguna El Palmar, ubicado a unos 70 kilómetros de Resistencia, en Chaco, con más de 5.000 hectáreas que se buscan preservar como área protegida.
ACTUALIDAD18/04/2023

Así quedó establecido mediante el decreto 205/2023 publicado hoy en el Boletín Oficial, con las firmas de Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié.
La Ley N° 27.707, sancionada el 28 de marzo pasado, aprobó la cesión de jurisdicción efectuada por la provincia del Chaco al Estado nacional para la creación del Parque nacional y Reserva nacional Laguna El Palmar.
El lugar, ubicado a 54 kilómetros de Resistencia, tiene 5.600 hectáreas de tierras y humedales que incluyen a la Laguna El Palmar, cuenta con una gran diversidad biológica y representa uno de los ecosistemas identitarios del Chaco, razón por la cual se busca su preservación como área protegida.
Asimismo, cerca de 3.000 hectáreas pertenecen a humedales que presentan una gran diversidad biológica en flora y fauna.
Los relevamientos realizados hasta ahora dan cuenta de la existencia de más de 60 especies de peces entre los que se cuentan el pacú, dorado y surubí; de 200 especies de aves como el muitú; mamíferos como el mono aullador, el zorro de monte y el pecarí; así como especies vegetales que no se encuentran en otras áreas del Chaco Húmedo.
Con su creación, Laguna El Palmar se convierte en el parque nacional número 42 del sistema de áreas protegidas y tercero de la provincia, que también tiene los de Chaco (creado en 1954) y El Impenetrable (2014).
Fuente: chacodiapordia


Jorge, el tortugo mendocino, ya nada libre frente a Brasil y emociona al mundo

La reserva “Los Tres Cerros” se suma oficialmente al sistema de áreas protegidas de Entre Ríos
Una alianza inédita entre Rosario y Entre Ríos fortalece la protección de uno de los humedales más valiosos del Delta del Paraná.

Vecinos de Brandsen Celebran la Victoria Contra la Instalación de Termoeléctricas, Pero Permanecen en Alerta


La Pampa Marca un Hito en la Política Ambiental Argentina con su Plan de Respuesta al Cambio Climático

Santa Fe será sede del II Encuentro Nacional de Fiscalías Ambientales: justicia, ambiente y acción colectiva

Chaco: Una Nueva Ley que Promueve el Extractivismo y Legaliza la Venta de Madera Ilegal


Sin leyes verdes en 2024: un año perdido para la política ambiental argentina

Misiones avanza en la conservación de paisajes naturales con dos nuevas leyes de protección ambiental

COFEMA elige nuevas autoridades y avanza en la gestión ambiental, pero persisten desafíos clave
