
Promulgan la ley que crea el Parque Nacional Laguna El Palmar en el Chaco
El Gobierno nacional promulgó la ley que crea el Parque Nacional Laguna El Palmar, ubicado a unos 70 kilómetros de Resistencia, en Chaco, con más de 5.000 hectáreas que se buscan preservar como área protegida.
ACTUALIDAD 18/04/2023

Así quedó establecido mediante el decreto 205/2023 publicado hoy en el Boletín Oficial, con las firmas de Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié.
La Ley N° 27.707, sancionada el 28 de marzo pasado, aprobó la cesión de jurisdicción efectuada por la provincia del Chaco al Estado nacional para la creación del Parque nacional y Reserva nacional Laguna El Palmar.
El lugar, ubicado a 54 kilómetros de Resistencia, tiene 5.600 hectáreas de tierras y humedales que incluyen a la Laguna El Palmar, cuenta con una gran diversidad biológica y representa uno de los ecosistemas identitarios del Chaco, razón por la cual se busca su preservación como área protegida.
Asimismo, cerca de 3.000 hectáreas pertenecen a humedales que presentan una gran diversidad biológica en flora y fauna.
Los relevamientos realizados hasta ahora dan cuenta de la existencia de más de 60 especies de peces entre los que se cuentan el pacú, dorado y surubí; de 200 especies de aves como el muitú; mamíferos como el mono aullador, el zorro de monte y el pecarí; así como especies vegetales que no se encuentran en otras áreas del Chaco Húmedo.
Con su creación, Laguna El Palmar se convierte en el parque nacional número 42 del sistema de áreas protegidas y tercero de la provincia, que también tiene los de Chaco (creado en 1954) y El Impenetrable (2014).
Fuente: chacodiapordia
Te puede interesar


Neuquén: Un cóndor andino cayó al lago Traful y fue rescatado por un kayak

Corrientes: La policía sorprendió a cazadores faenando yacarés

CABA: Denuncian al gobierno de la ciudad por talar árboles en la Reserva Ecológica de costanera sur
Organizaciones ambientalistas repudiaron "la pérdida" de árboles que podrían ser beneficiosos para la salud. El Secretario de Ambiente porteño explicó que "para avanzar en una obra se removieron tres árboles exóticos y se trasplantó un árbol nativo hacia otro sector de la Reserva".

Chubut le reclamará al sector pesquero nacional soluciones concretas a la problemática de los residuos en la Península Valdés
Se estima que el gran porcentaje de los desechos que se encuentran en la costa chubutenses son de la flota nacional. Desde la Mesa Técnica Provincial de Residuos Pesqueros explicaron y detallaron los trabajos que se realizan para mitigar el problema.

Buenos Aires: El Gobierno bonaerense oficializó hoy el programa Ambiente en tu barrio para difundir temáticas ambientales
Lo más visto

Santiago del Estero: condenaron a tres años de prisión por contaminación ambiental a dos responsables de un ingenio azucarero y ordenaron medidas de reparación
El Tribunal Oral Federal condenó al presidente del directorio de la Compañía Azucarera Los Balcanes Alberto Rocchia Ferro, y al gerente general de la firma, José Ramón Coronel, y les impuso multas, por conductas reprimidas en el régimen penal de la ley de Residuos Peligrosos. También dispuso medidas reparatorias para la comunidad de la localidad santiagueña de El Palomar, afectada por la contaminación con vinaza.

Inició juicio por la muerte de un niño con agrotóxicos


Funciona en Argentina la nueva herramienta de Google para alertar sobre inundaciones

Los países industrializados deben 170 billones de dólares por exceso de emisiones de CO2

Acuerdan redactar primer borrador contra contaminación de plásticos

El proyecto para la Puna depende de inversiones que se gestionan en Asia. Una visita de funcionarios nacionales al país asiático sacó novedades sobre el litio.