
Colombia más cerca de prohibir el fracking por ley
INTERNACIONAL27/04/2023
León Felipe Alvaredo Von Semasco
El proyecto para prohibir el fracking en Colombia, aupado por el Gobierno de Gustavo Petro, está un paso más cerca de tener la luz verde del Congreso después de que el Senado lo aprobara este martes en segundo debate, por lo que ahora deberá pasar a la Cámara de Representantes.
El fracking ha sido un asunto polémico durante los últimos años en Colombia, especialmente después de que el expresidente Iván Duque prometiera que no se llevaría a cabo esta técnica en el país pero luego su Gobierno avalara los pilotos para evaluar los impactos sociales y ambientales para desarrollar la fracturación en el futuro.
Frente a esto, el ejecutivo de Petro se mostró rotundamente en contra de esta técnica que permite extraer el gas de esquisto, un tipo de hidrocarburo que se encuentra en capas de roca a gran profundidad, aunque por el momento no ha adelantado ninguna medida legislativa para frenar los proyectos de exploración que ya están en marcha.
La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, celebró que "en este momento se aprueba en plenaria del Senado la prohibición del fracking y los yacimientos no convencionales".
También el Ministerio del Interior destacó la aprobación del segundo debate: "Continuamos el camino hacia una Colombia más verde, centrada en el agua y la vida".
Otros senadores que apoyaban el proyecto, como Martha Peralta Epieyú, también se sumaron a las celebraciones, que se hicieron notar en el Senado, donde se sacaron carteles pidiendo la prohibición de esta técnica.
"Lo logramos. Queda aprobada la prohibición del Fracking y Yacimientos No Convencionales en plenaria de Senado. Este es el verdadero cambio, protegemos la vida, la naturaleza el agua. Jamás los ríos serán dinamitados para sacar petróleo. ¡Viva la vida!", dijo la senadora wayú.
Tras recibir la luz verde del Senado, el proyecto tendrá que pasar por otros dos debates en la Cámara de Representantes.
Lo controversial del fracking viene de la necesidad de perforar la tierra para después inyectar grandes cantidades de agua mezclada con químicos a alta presión para lograr fracturar la roca y liberar el gas, algo que según los ambientalistas tendría un gran impacto sobre el medioambiente.
Fuente: Agencia SWI


El Estado chileno, condenado por el desastre del “desierto de ropa” en Atacama

Más de 700 pingüinos muertos en la costa de Brasil y Uruguay: entre varamientos, contaminación y un posible derrame de petróleo
La aparición masiva de pingüinos sin vida en playas de Brasil y Uruguay alerta a científicos y ambientalistas. Aún no hay una causa definitiva, pero las señales apuntan al impacto humano sobre el océano Atlántico sur.

Europa del Norte bajo fuego: ola de calor extrema amenaza a Noruega, Suecia y Finlandia

Chile: el poder de la comunidad que obligó al Gobierno a retroceder en la tala de 96 Araucarias

Canadá: Incendios devastadores en Saskatchewan y Manitoba obligan a evacuar a miles de personas
Más de 30.000 personas han sido desplazadas por incendios forestales fuera de control en el oeste de Canadá. La temporada de fuego en 2025 ya supera ampliamente el promedio de los últimos años.

Córdoba: condenaron al joven que mató a un cachorro de puma y filmó el ataque
Deberá capacitarse en fauna silvestre y terminar el secundario. El caso reaviva el debate sobre el maltrato animal y la educación ambiental en Argentina.

Misterio en el fin del mundo: hallan 26 orcas muertas en las costas de Tierra del Fuego
Un equipo de científicas del Conicet investiga las causas. Es el primer varamiento de este tipo registrado en la costa atlántica fueguina y uno de los tres casos documentados en todo el planeta.

La Corte Suprema intervendrá en el reclamo por la minería de litio en Salinas Grandes (Jujuy y Salta)
El máximo tribunal asumió competencia en la causa presentada por comunidades indígenas y FARN por el derecho al ambiente sano y la consulta previa. El fallo podría marcar un precedente histórico en materia ambiental y de derechos humanos.

Polémica en el Congreso: un proyecto de ley propone permitir fumigar con agroquímicos a solo 10 metros de zonas pobladas
El diputado entrerriano Atilio Benedetti (UCR-JxC) impulsa una ley de “presupuestos mínimos” para todo el país. Organizaciones ambientales y especialistas alertan sobre los riesgos sanitarios y ecológicos.

Cristina Maiztegui en el quinto programa de LPA+: una mirada profunda sobre la Ley General del Ambiente

Uranio, litio y tierras raras: ¿cuánto está dispuesto a entregar Milei a EE.UU. por mantener el dólar estable?




