
Colombia más cerca de prohibir el fracking por ley
INTERNACIONAL27/04/2023

El proyecto para prohibir el fracking en Colombia, aupado por el Gobierno de Gustavo Petro, está un paso más cerca de tener la luz verde del Congreso después de que el Senado lo aprobara este martes en segundo debate, por lo que ahora deberá pasar a la Cámara de Representantes.
El fracking ha sido un asunto polémico durante los últimos años en Colombia, especialmente después de que el expresidente Iván Duque prometiera que no se llevaría a cabo esta técnica en el país pero luego su Gobierno avalara los pilotos para evaluar los impactos sociales y ambientales para desarrollar la fracturación en el futuro.
Frente a esto, el ejecutivo de Petro se mostró rotundamente en contra de esta técnica que permite extraer el gas de esquisto, un tipo de hidrocarburo que se encuentra en capas de roca a gran profundidad, aunque por el momento no ha adelantado ninguna medida legislativa para frenar los proyectos de exploración que ya están en marcha.
La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, celebró que "en este momento se aprueba en plenaria del Senado la prohibición del fracking y los yacimientos no convencionales".
También el Ministerio del Interior destacó la aprobación del segundo debate: "Continuamos el camino hacia una Colombia más verde, centrada en el agua y la vida".
Otros senadores que apoyaban el proyecto, como Martha Peralta Epieyú, también se sumaron a las celebraciones, que se hicieron notar en el Senado, donde se sacaron carteles pidiendo la prohibición de esta técnica.
"Lo logramos. Queda aprobada la prohibición del Fracking y Yacimientos No Convencionales en plenaria de Senado. Este es el verdadero cambio, protegemos la vida, la naturaleza el agua. Jamás los ríos serán dinamitados para sacar petróleo. ¡Viva la vida!", dijo la senadora wayú.
Tras recibir la luz verde del Senado, el proyecto tendrá que pasar por otros dos debates en la Cámara de Representantes.
Lo controversial del fracking viene de la necesidad de perforar la tierra para después inyectar grandes cantidades de agua mezclada con químicos a alta presión para lograr fracturar la roca y liberar el gas, algo que según los ambientalistas tendría un gran impacto sobre el medioambiente.
Fuente: Agencia SWI


Alerta Roja en Chile: Incendios Forestales Azotan la Región de La Araucanía

Alerta roja: Brasil suspende el turismo en la famosa “Lagoa Azul” por daños ambientales irreparables


Demandan al Estado de Chile por 20.000 toneladas de desechos mineros en Arica

En España crean Ladrillos solares que revolucionan la construcción energética

Misiones Lanza un Seguro Innovador para Proteger al Yaguareté y Resguardar la Producción Rural

Mendoza Autoriza el Inicio de la Evaluación de Impacto Ambiental para la Exploración Hidrocarburífera de YPF en Aguada Negra

Santa Fe Avanza Hacia la Inclusión del Derecho al Ambiente Sano en su Constitución Provincial

Intendentes de todo el país debatieron sobre cambio climático en Godoy Cruz
Se trata de la Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático en la que participaron más de 80 jefes comunales. Mirá el video.
Trump Elimina Protecciones Ambientales en Más de la Mitad de los Bosques Nacionales para Aumentar la Producción de Madera

México Enfrenta una Grave Crisis Ambiental por Incendios Forestales y Sequía Severas
