
Tucumán: Dos tucanes serán enviados a la Reserva de Horco Molle
Diego Ortiz, encargado del área de fauna de la Reserva de Horco Molle, dijo en LV12 que "la gente por ahí los disfruta y les saca fotos" a los tucanes.
Región Noroeste02/05/2023

Dos tucanes que nacieron en el Parque de la Biodiversidad de la ciudad de Córdoba serán enviados a la Reserva Experimental de Horco Molle, donde iniciarán el proceso para ser liberados en un ambiente natural.
Las dos aves son hijos de una pareja de ejemplares que provenían del tráfico ilegal y mascotismo, que se encontraban en el ex Zoológico de la provincia de Córdoba en recintos separados.
Diego Ortiz, encargado del área de rescate, rehabilitación y reintroducción de Fauna de la Reserva Experimental de Horco Molle, dialogó con LV12 Radio Independencia sobre este tema. "La Universidad de San Pablo T y la Reserva de Horco Molle de la Universidad Nacional de Tucumán llevan adelante un programa en conjunto, de reforzamiento y reintroducción de esta especie tan linda y tan emblemática de Las Yungas y de la selvas argentinas", comenzó diciendo.
"La idea de este proyecto es tratar de recuperar todos aquellos animales que por causas, muchas veces generadas por el hombre, como capturas y lesiones, rehabilitarlos y liberarlos. En este caso, la gente de Bioparque de Córdoba tiene un plan de reproducción de tucanes, con bastante éxito, y como la especie no vive en Córdoba, la idea es trasladarla brevemente en una o dos semanas a estos dos primeros ejemplares de esta temporada, para evaluarlos, ponerlos en rehabilitación y ver la posibilidad de en septiembre poder liberarlos", detalló.
Por último, Ortiz se refirió a la presencia, cada vez más grande, de tucanes en distintas zonas de Tucumán. "Hay distintos procesos. Uno es estas liberaciones que venimos haciendo frecuentemente desde el 2017 en nuestra provincia. Sumado a que creemos que cada vez hay más conciencia ambiental en la sociedad, por lo tanto los casos de trampeo y de tratar de lastimarlos son menores y la gente por ahí los disfruta y les saca fotos. Los animales también se van acostumbrando a que la gente no los moleste", cerró.
Fuente: lv12




Tucumán: Preocupa la gran mortandad de peces en el Río Salí

La Rioja: Denuncian Ecocidio en el Salar El Leoncito debido a la exploración minera de litio


El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza

Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria


Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Chaco: secuestran maquinaria por infracción a la Ley Forestal en Pampa del Infierno

Patagonia: comunidades se organizan para restaurar bosques tras incendios y especies invasoras
