
Córdoba: A un año del desalojo, ambientalistas invitan a una jornada de lucha y encuentro
La convocatoria es el 10 de mayo a las 10:00, en la plaza San Martín (Cosquín). De allí, se movilizará Tribunales.
ACTUALIDAD09/05/2023

Por: Emilia Urouro
Este miércoles se cumple un año del desalojo ilegal al acampe pacífico de Molinari/Cosquín, donde ambientalistas concentraban contra el avance de la autovía de Punilla.
En este marco, desde las Asambleas de Punilla invitan a movilizar hacia tribunales y denunciar públicamente la complicidad de la fiscal Paula Kelm y el juez de control Ramiro José Núñez, de Cosquín, como responsables del accionar represivo y violento de parte de la Policía en aquel desalojo, un hecho al que catalogan como Terrorismo de Estado.
La fiscal Kelm estaba a cargo del accionar de los agentes y los mismos la mencionaron como quien dio la orden de manera verbal.
Además, hace un año, el juez Núñez rechazó el pedido de Habeas Corpus presentado por ambientalistas, lo que avaló el accionar de más de 50 efectivos policías: Entraron a la madrugada, sin mediar palabra, y mediante la fuerza y amenazas, perpetraron el desalojo.
Es importante recordar que el acampe fue una acción desesperada de la población ante el silencio del poder judicial, que no resuelve el amparo colectivo, ni dicta la medida cautelar correspondiente ante una obra llena de ilegalidades y una audiencia pública multitudinaria donde hubo 90 % de rechazo. Era una acción pacífica y protegida por la constitución nacional y provincial y el acuerdo de Escazú
Asambleas de punilla
El colectivo damnificado exige que la fiscal Kelm y el magistrado Núñez "dejen de perseguir a quienes luchan y desestimen las imputaciones y pedidos de elevación a juicio de los Defensores Ambientales".
Este miércoles, luego la manifestación en tribunales, se reunirán nuevamente en la Plaza San Martín para compartir una olla popular, espacio para las infancias, radio abierta y expresión musical para seguir denunciando el avance de una autovía ilegal que avanza en el Valle de Punilla.
Fuente: elresaltador


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.

Tormenta de Santa Rosa: inundaciones y destrucción en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires

Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

Entre Ríos: la Justicia prohíbe regar calles con agua contaminada con caca
Un fallo judicial obliga a la Municipalidad de Crespo a frenar el riego de calles con agua extraída de arroyos contaminados con efluentes cloacales. El agua usada contenía altos niveles de bacterias fecales y representaba un riesgo para la salud pública.

El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Santa Fe frenó un desmonte ilegal en bosque nativo de máxima protección

Patagonia: comunidades se organizan para restaurar bosques tras incendios y especies invasoras
