
China deja atrás el litio y se pone al frente de la transición con baterías más baratas y eficientes. Mientras el precio del litio cae, Argentina queda atrapada en un modelo económico que puede dejar sin trabajo a cientos de personas en el norte.
La convocatoria es el 10 de mayo a las 10:00, en la plaza San Martín (Cosquín). De allí, se movilizará Tribunales.
ACTUALIDAD09/05/2023Por: Emilia Urouro
Este miércoles se cumple un año del desalojo ilegal al acampe pacífico de Molinari/Cosquín, donde ambientalistas concentraban contra el avance de la autovía de Punilla.
En este marco, desde las Asambleas de Punilla invitan a movilizar hacia tribunales y denunciar públicamente la complicidad de la fiscal Paula Kelm y el juez de control Ramiro José Núñez, de Cosquín, como responsables del accionar represivo y violento de parte de la Policía en aquel desalojo, un hecho al que catalogan como Terrorismo de Estado.
La fiscal Kelm estaba a cargo del accionar de los agentes y los mismos la mencionaron como quien dio la orden de manera verbal.
Además, hace un año, el juez Núñez rechazó el pedido de Habeas Corpus presentado por ambientalistas, lo que avaló el accionar de más de 50 efectivos policías: Entraron a la madrugada, sin mediar palabra, y mediante la fuerza y amenazas, perpetraron el desalojo.
Es importante recordar que el acampe fue una acción desesperada de la población ante el silencio del poder judicial, que no resuelve el amparo colectivo, ni dicta la medida cautelar correspondiente ante una obra llena de ilegalidades y una audiencia pública multitudinaria donde hubo 90 % de rechazo. Era una acción pacífica y protegida por la constitución nacional y provincial y el acuerdo de Escazú
Asambleas de punilla
El colectivo damnificado exige que la fiscal Kelm y el magistrado Núñez "dejen de perseguir a quienes luchan y desestimen las imputaciones y pedidos de elevación a juicio de los Defensores Ambientales".
Este miércoles, luego la manifestación en tribunales, se reunirán nuevamente en la Plaza San Martín para compartir una olla popular, espacio para las infancias, radio abierta y expresión musical para seguir denunciando el avance de una autovía ilegal que avanza en el Valle de Punilla.
Fuente: elresaltador
China deja atrás el litio y se pone al frente de la transición con baterías más baratas y eficientes. Mientras el precio del litio cae, Argentina queda atrapada en un modelo económico que puede dejar sin trabajo a cientos de personas en el norte.
El Departamento General de Irrigación reconoció que la contaminación del acuífero en Luján de Cuyo representa uno de los problemas ambientales más críticos de Mendoza. El saneamiento, a cargo de YPF, avanza lentamente y el daño afecta incluso a pozos vinculados a fincas y bodegas de la zona.
China deja atrás el litio y se pone al frente de la transición con baterías más baratas y eficientes. Mientras el precio del litio cae, Argentina queda atrapada en un modelo económico que puede dejar sin trabajo a cientos de personas en el norte.