

Durante la jornada de diálogo con la comunidad local se ponderó la posibilidad de elevar de categoría de conservación de un sector de la Reserva Natural de la Defensa de Uspallata.
El presidente de la Administración de Parques Nacionales, Federico Granato, participó de la jornada informativa en Uspallata donde se brindaron detalles sobre el proyecto que busca crear el primer Parque Nacional en la provincia de Mendoza.
La jornada donde se explicó el alcance la Reserva de la Defensa Uspallata (creada en febrero de 2021) y las implicancias de crear el primer Parque Nacional en la provincia se llevó a cabo en el Regimiento de Infantería de Montaña 16, de Uspallata. Estuvieron presentes autoridades del Ministerio de Defensa, del Ejército Argentino, Fundación Natura y representantes de la comunidad local.
El proyecto consiste en elevar de categoría de conservación un sector de la Reserva, a través de la creación del Parque, con el objetivo de maximizar su conservación y favorecer el desarrollo de la actividad turística.
"Estamos muy contentos de poder construir entre todos una propuesta para tener un parque nacional que proteja el agua y genere oportunidades de desarrollo sostenible para la gente", afirmó Federico Granato.
"Sabemos que este es el camino para conservar con la gente adentro, escuchándonos e intercambiando ideas para construir los consensos", agregó el presidente de APN.
El predio de Uspallata se inscribe en el Convenio Marco de Cooperación suscripto por el Ministerio de Defensa y la Administración de Parques Nacionales del 14 de mayo de 2007, con el objetivo de desarrollar de forma conjunta políticas activas en materia de conservación de la biodiversidad.
Este iniciativa permitió determinar y relevar predios de dominio del Estado nacional, en uso y administración del Ministerio de Defensa o de las Fuerzas Armadas, efectuar relevamientos técnicos in situ que confirmen sus valores y, de ser pertinente, propiciar su declaración como Reservas Naturales.
Desde entonces, se crearon 18 Reservas Naturales de la Defensa y tres Reservas Urbanas en el marco de un modelo de conservación innonvador en América Latina. Estas áreas poseen un gran valor desde el punto de vista de la conservación por resguardar ambientes y especies que no estaban incluidas en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas.


San Luis: La polémica frase del Ex Intendente de Merlo “Los ambientalistas fracasan en su vida particular”

Grave contaminación del agua en Mendoza: advierten que el acuífero en Perdriel enfrenta uno de los peores desastres ambientales de la provincia
El Departamento General de Irrigación reconoció que la contaminación del acuífero en Luján de Cuyo representa uno de los problemas ambientales más críticos de Mendoza. El saneamiento, a cargo de YPF, avanza lentamente y el daño afecta incluso a pozos vinculados a fincas y bodegas de la zona.

Mendoza: Denuncian a veterinarios de Malargüe por la muerte de 50 animales

Granizo en San Juan: Pérdidas totales y asistencia a familias afectadas

Mendoza: Grave derrame de petróleo en la Ruta Nacional 40 a la altura de Malargüe

El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza

Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Patagonia: comunidades se organizan para restaurar bosques tras incendios y especies invasoras

Formosa: procesan a un hombre por cazar yaguareté, especie en peligro crítico

San Luis en falta con el Acuerdo de Escazú y el acceso a la información pública Ambiental
