
Tren entre Viedma y Bahía: un problema de infraestructura estaría demorando su vuelta
ACTUALIDAD12/05/2023

El personal de vía y obras de Tren Patagónico sigue trabajando en el ramal Bahía Blanca-Viedma con el propósito de mejorarlo y ponerlo en condiciones para que los convoyes puedan volver a correr entre ambos puntos, inicialmente con vagones de carga.
Sin embargo, en el terreno se sabe otra cosa, de acuerdo a lo que pudo percibir NoticiasNet en el ramal, principalmente en una recorrida por los rieles dentro del Partido de Patagones donde existen varias estaciones como las de Villalonga y Stroeder.
De acuerdo algunas versiones –bien fundadas- uno de los inconvenientes que estarían demorando la corrida de frecuencias sería que las vías a la altura del salitral de Patagones, estarían “muy complicadas” como consecuencia de que los rieles tienen salitre, y lo que es peor en lo inmediato, es que no se consigue personal para trabajar.
Por ahora, una cuadrilla de obreros se encuentra limpiando la traza en inmediaciones de Patagones cortando malezas y arbustos hasta que se conozca una definición sobre cómo avanzar para solucionar este probable inconveniente que se presenta.
Inicialmente, la empresa tenía previsto comenzar la corrida de trenes de carga en abril pasado de acuerdo a los cronogramas que se habían dispuesto y que, en forma paralela, se estaban haciendo gestiones con la Nación para hacer viable el sistema.


Jujuy: Violento intento de Desalojo a Comunidad Indígena Cueva del Inca en Tilcara

Polémica por el Autismo Infantil: Robert F. Kennedy Jr. Alerta sobre el Impacto de las Toxinas Ambientales

San Luis hace historia: condenan a 5 años de prisión a un hombre por provocar incendios forestales
Por primera vez, la Justicia provincial impone una pena efectiva por delitos ambientales. El fallo marca un antes y un después en la lucha contra los incendios intencionales.

Informe de FARN: En el primer año de Milei, las partidas ambientales cayeron hasta un 81%
El Presupuesto nacional 2024 tuvo una reducción real del 26,3%, con recortes en partidas ambientales que oscilaron entre el 34% y el 81%. En un contexto de crisis climática, la falta de inversión en prevención y adaptación expuso sus consecuencias: incendios devastadores en la Patagonia y Corrientes e inundaciones en Bahía Blanca, con graves pérdidas y daños.

Investigación por Daños en el Cerro Chapelco: ¿Desmantelamiento Previo al Fin de la Concesión?

Murió el Papa Francisco: el pontífice que convirtió el cambio climático en una causa moral global

Invasión de trips en CABA: qué son esos puntitos negros que ves en todos lados

Córdoba: la Justicia exige un plan urgente para salvar el Lago San Roque

San Luis hace historia: condenan a 5 años de prisión a un hombre por provocar incendios forestales
Por primera vez, la Justicia provincial impone una pena efectiva por delitos ambientales. El fallo marca un antes y un después en la lucha contra los incendios intencionales.


Brandsen dijo NO: triunfo vecinal contra las termoeléctricas contaminantes
