
CABA: Subte Tóxico, tras 5 años de reclamos sigue habiendo Asbesto
CABA23/05/2023

Desde hace 5 años los trabajadores de Subte vienen reclamando que se retire el asbesto del subte, un elemento prohibido desde el año 2003.
El asbesto es un material cancerígeno que se encuentra en trenes e instalaciones fijas del subte que ya se cobró la vida de 3 trabajadores, afectó la salud de 84 y puso bajo monitoreo médico a más de 2700.
La justicia porteña le dio la razón a los trabajadores al afirmar que la presencia de asbesto pone en riesgo la vida de los trabajadores y usuarios al considerarlos expuestos y ordenó a la empresa su retiro y la vigilancia médica del total de los trabajadores del Subte y Premetro.
Desde que se descubrio el asbesto ya se retiraron 90 toneladas, pero la empresa Emova (antes Metrovias) y Sbase tuvieron que aceptar su presencia después de años de negarlo.
También se denunció que estando prohibido el asbesto desde el año 2003, en el año 2011 el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, compró trenes españoles con asbesto que en España estaban dispuestos para chatarra, los cuales algunos siguen funcionando en la Linea B.
La OMS (Organización mundial de la salud) Dice:
La aparición de los efectos crónicos por exposición al amianto es independiente de la dosis de exposición, por lo que es imposible establecer un límite de exposición seguro de asbesto en el aire.
La sola presencia de asbesto implica un riesgo para la salud de los trabajadores y sus familias, al ser cancerígeno.
En los últimos días vimos en los medios de comunicación, la indignación de periodistas por los paros programados de los trabajadores del Subte, hasta decir falazmente que el “Asbesto” no es cancerígeno, sin ningún tipo de argumento.
Es invisible, silencioso y no tiene olor, pero cuando sus fibras se esparcen en el aire provoca enfermedades fatales, entre ellas cáncer. Pero como se lo utilizó durante décadas como aislante, sigue presente en muchos lugares. Hace diez años, una investigación del INTI lo detectó en el 15% de las muestras tomadas en 30 edificios, la mayoría de Capital y conurbano.
En febrero de 2018, desde Madrid llegó la confirmación de que había asbesto entre los componentes del sistema eléctrico de los coches CAF 5000, que circulaban en la línea B de subte. También lo hallaron en una pieza de un coche CAF 6000, que están en circulación.
Los trabajadores y las trabajadoras del subte vienen luchando para que se cumpla con el articulo 14 bis de la constitución a tener “condiciones dignas laborales”, por otro lado, también piden para mitigar la exposición y ganar años de vida, la reducción de la Semana Laboral a 5 días.
Fuente: ASOCIACIÓN GREMIAL DE TRABAJADORES DEL SUBTE Y EL PREMETRO


Derrame tóxico en pleno centro porteño: ocho afectados y diez ambulancias en acción

Celebramos un nuevo triunfo de litigio ambiental en defensa de los árboles.
Finalmente, el pasado 9 de diciembre tomó firmeza la sentencia de segunda instancia que revoca lo resuelto por el juez Cormick el 28/09/2023 y hace lugar a la apelación y al amparo colectivo ambiental planteado por los vecinos de Balvanera, en defensa y protección de los tres antiguos arboles que se encuentran dentro del predio de UBA Económicas.

NUEVA MEDIDA CAUTELAR CONTRA EL GCBA POR TALA ILEGAL DE ARBOLADO EN PARQUE PATRICIOS
Hoy jueves 21 de marzo de 2024 la justicia ordenó al GCBA se abstenga de intervenir árboles del Parque Patricios, hasta tanto acredite la legalidad de ello e informe a la comunidad los motivos.

Un informe de Proyecto PIS alerta por la presencia de agrotóxicos en la orina de personas que viven en la Ciudad y que no tienen conexión con el campo. Buscan el origen: ¿Por las verduras? ¿Por el agua? Relevaron cinco distritos: de ellos, el que más alto porcentaje de herbicida dio fue la Capital Federal.

CABA: Ciudades y cambio climático, se realizó el IX Seminario sobre Problemáticas Ambientales
Más de 100 docentes de todos los niveles educativos y modalidades participaron de la jornada sobre ciudades y cambio climático, organizada por el Programa Escuelas Verdes en la Legislatura Porteña.

Arsénico en el agua: un fallo histórico obliga a garantizar agua segura en General Belgrano

Buenos Aires: Fumigaron una escuela y lo "repararon" con pupitres para el colegio


Bolivia registra por primera vez con vida al enigmático “jochi con cola”: una esperanza para la fauna silvestre
Una historia de rescate, ciencia y compromiso que marca un hito en la biodiversidad boliviana.

Pataz, el rostro más crudo de la minería ilegal en Perú: una crisis que se extiende por América Latina

Santa Cruz activa el monitoreo de pasivos ambientales en la Cuenca del Golfo San Jorge
