
2023-2027 será probablemente el quinquenio más caluroso jamás registrado
CAMBIO CLIMÁTICO 25/05/2023

Los gases de efecto invernadero y el fenómeno meteorológico El Niño harán subir las temperaturas más de 1,5 grados en los próximos cinco años, que podrían llegar a ser los más calurosos jamás registrados, alertó la ONU.
Los expertos de la organización pronostican que la temperatura media anual cerca de la superficie terrestre podría elevarse, de forma transitoria, más de 1,5 grados por encima de los niveles preindustriales entre 2023 y 2027.
"Hay un 98 por ciento de probabilidades de que al menos uno de los próximos cinco años, y el quinquenio en su conjunto, sea el más caluroso jamás registrado", declaró la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Este organismo especializado de Naciones Unidas estima además en un 66 por ciento la probabilidad de que la temperatura promedio anual de la superficie de la Tierra supere en 1,5 °C los niveles preindustriales durante al menos uno de esos cinco años.
No se trata necesariamente de un calentamiento a largo plazo
Los acuerdos de París sobre el clima (2015) establecían como objetivo limitar el aumento de las temperaturas globales en este siglo por debajo de 2 °C, en relación a los niveles preindustriales de 1850 a 1900, o a 1,5 °C en la medida de lo posible.
Los datos publicados "no significan que superaremos de forma permanente el umbral de 1,5 °C del Acuerdo de París, que se refiere a un calentamiento a largo plazo sobre varios años", sostuvo el secretario general de la OMM, Petteri Taalas, citado en un comunicado.
"No obstante, la OMM está haciendo sonar la alarma al anunciar que superaremos el nivel de 1,5 °C de forma temporal y con mayor frecuencia", añadió.
"Se espera un episodio de El Niño en los próximos meses y esto, combinado al cambio climático provocado por los seres humanos, hará que aumenten las temperaturas mundiales a niveles jamás alcanzados", afirmó este especialista del clima.
"Esto tendrá repercusiones importantes sobre la salud, la seguridad alimentaria, la gestión del agua y el medio ambiente. Necesitamos estar preparados", reiteró.
El Niño es un fenómeno climático natural generalmente asociado a un aumento de las temperaturas, una mayor sequía en ciertas partes el mundo y fuertes lluvias en otras.
Fuente: Agencia DW


La Pampa: Amplían inversiones para la "Adopción de tecnologías para el sector agropecuario"
A través de un trabajo conjunto entre Nación y Provincia se amplían las posibilidades de inversión en el marco del Programa GIRSAR, como incentivo a la producción privada.

Científicos asegruran que el deshielo acelerado en la Antártida Occidental es "inevitable"

Catamarca: Geólogo evalúo las sorpresivas grietas en la quebrada de Aconquija
El profesional explicó que las grietas se deben a un proceso de erosión acelerado por las precipitaciones y el cambio climático, que ha debilitado la estructura del suelo y provocado deslizamientos.

Detectan por primera vez el virus de la gripe aviar en la costa de la Antártida
Los investigadores temen que el virus amenace a algunas de las variedades de pingüinos que nunca pudieron desarrollar inmunidad contra el patógeno.

El deshielo de los glaciares se acelera: el impacto de la crisis climática en el Himalaya
El titular de las Naciones Unidas, António Guterres, hizo un llamado urgente para poner fin “a la locura del cambio climático” y para abandonar los combustibles fósiles.

Córdoba: Polémica por loteo en zona roja de bosque nativo

:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/UTQGV7CQX5D3DOTZMCGTYHAN6E.png)
Fernando Vilella se reunió con el equipo de Caputo y fue ratificado como futuro secretario de Agricultura. El ex decano de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) y referente académico de la actividad agrobioindustrial, quedó confirmado en ese cargo, tras reunirse con el equipo económico del ministro de Economía designado

Agricultura consensuó con las entidades agropecuarias la posición en la COP 28

El Gobierno prohibió estudiar a las ballenas en el mar Argentino para evitar “ruidos” durante la búsqueda de gas y petróleo
El Consejo Federal Pesquero también argumentó que la expedición de la organización ambientalista Greenpeace y biólogos del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) debía incluir a científicos del Estado, pese a que no estaban disponibles. El viaje buscaba estudiar cómo la prospección sísmica que realiza la noruega Equinor puede afectar a la ballena franca austral, Patrimonio Natural de Argentina.

La Unión Europea estableció que los daños ambientales más graves son un “delito cualificado”. Es la primera vez que un texto legislativo de alcance europeo reconoce y sanciona la destrucción masiva de la naturaleza. Debería ingresar al Código Penal de la Nación.
