
Catamarca: Pusieron más de 30 mil árboles con el plan de reforestación
Región Norte09/06/2023

El municipio lleva adelante un importante plan de reforestación, por el cual ya se han plantado más de 30 mil árboles. Esta importante actividad es llevada a cabo por la Secretaría de Ambiente y Espacio Público.
El plan no solo contempla la plantación por parte de personal de la secretaría, sino que además se han realizado entregas domiciliarias, a centros vecinales, a centros de estudiantes. Incluso se firmó un convenio con la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA) para realizar el banco de semillas y, junto al Vivero Municipal, mejorar la producción.
Así lo contó el secretario del área, Fernando Castillo, quien remarcó que «somos un equipo de gestión que dialoga con los vecinos, los concejales, los centros vecinales, mucho trabajo desde las escuelas municipales con los chicos de grado. Somos convencidos que todo lo que es materia de ambiente es un trabajo que lleva su tiempo para implementarlo. Somos unos convencidos que si nosotros empezamos a trabajar desde los chicos, desde la primaria, del jardín, toma otra fuerza en implementarlo y plasmarlo en el tiempo”.
En a los espacios públicos que han crecido enormemente, señaló que «es impresionante ver la apropiación que han hecho los vecinos en cada espacio público” y agregó que el principal el pedido de los vecinos es un espacio público, una plaza, “porque ellos ven lo que se hace en cada punto de la ciudad, es tan magnífico y lo que disfrutan los vecinos no tengan que hacer 5 kilómetros para ir a una plaza pública sino que lo tengan en su barrio, en materia ambiental suma una fuerza impresionante”.
Parque Adán Quiroga
Castillo mencionó el plan forestal que se viene realizando en toda la ciudad: “Vamos poniendo más de 30 mil árboles con su sistema de riego. Esto se realiza con entregas domiciliarias, a los vecinos, centros vecinales y centros de estudiantes. Para esto, se realizó un convenio con la universidad para realizar el banco de semillas y a través del vivero municipal para ayudar a aumentar la producción y reducir costos para una diversidad de árboles “porque tenemos una producción propia, una producción a futuro, una producción sustentable y con especies autóctonas y exóticas”.
Finalmente, comentó que la reforestación del Parque Adán Quiroga ya inició su segunda etapa y estará terminando en los últimos días de agosto. “Con la reforestación, o forestación en cualquier punto de la ciudad, lo que nosotros garantizamos es la sustentabilidad y eso va a acompañado del sistema de riego. Todo lleva un estudio. A la hora de implementar eso, tenemos que garantizar el futuro para que no pase como en el último temporal, que se han caído muchos árboles en algunos espacios, que muchas veces se vio influenciado por cómo se hizo el riego”.
Fuente: catamarcaciudad.gob.ar


“Beber agua los está enfermando”: estudiantes rurales de Catamarca detectan niveles peligrosos de flúor en el agua
En las escuelas rurales N°414 y N°437 del departamento La Paz, Catamarca, estudiantes y docentes descubrieron niveles de flúor casi siete veces superiores al máximo recomendado por la OMS. Con pocos recursos, desarrollaron un filtro artesanal para reducir la contaminación.

Tucumán: Usurpación en la Reserva Natural de La Angostura, El Comisionado de El Mollar en el Ojo de la Tormenta

El Colapso del Puente en Salta: Una Advertencia Sobre la Infraestructura Ferroviaria y el Cambio Climático

Equipos profesionales intervienen ante el envenenamiento de aves en San Salvador de Jujuy

Salta: Crece la preocupación por la venta de animales en la vía pública

Provincias crean un Parlamento del Clima y se distancian de la política ambiental del Gobierno nacional
En Córdoba, 14 jurisdicciones firmaron un pronunciamiento para rechazar una eventual salida del Acuerdo de París y mantener una agenda climática federal de cara a la COP 30.

Murió Pupy, la elefanta trasladada desde el Ecoparque porteño al Santuario de Elefantes Brasil

Descubren cómo pequeños cambios genéticos impulsan la evolución de los lagartos

Intiman a AYSAM a sanear el canal Pescara en Mendoza y aplican multa millonaria

Paren de Fumigarnos exige que la Legislatura trate la ley que prohíbe las fumigaciones aéreas

Argentina perdió 10,5 millones de hectáreas de bosques nativos en los últimos 40 años
