
China deja atrás el litio y se pone al frente de la transición con baterías más baratas y eficientes. Mientras el precio del litio cae, Argentina queda atrapada en un modelo económico que puede dejar sin trabajo a cientos de personas en el norte.
Los ríos Paraná y Uruguay registran un descenso, señaló el informe semanal del Instituto Nacional del Agua (INA), publicado por el Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA).
En las secciones superiores del río Paraná, en el tramo Corrientes-Goya, se observó un leve incremento sobre los valores medios hasta el 5 de junio. Para la próxima semana no se prevén precipitaciones significativas.
Desde entonces, se registra tendencia descendente sobre los valores de base y de pico de las oscilaciones intra-semanales, asociadas a los pulsos de operación de Yacyretá. Actualmente se sostiene el descenso, en rango de aguas bajas, ajustándose al patrón de descenso estacional,
aun por encima de las marcas críticas de los años críticos precedentes. Se espera que persista en descenso. Asimismo, los valores medios semanales se observan 1,00 metros por debajo de los promedios de los últimos 25 años para la misma época del año.
En el río Uruguay, tramo Santo Tomé - Paso de los Libres, el nivel hidrométrico diario se observó en fase descenso, luego de la culminación del último ascenso, con oscilaciones acotadas y recuperación del nivel de base, en rango de aguas medias bajas. Según la situación observada actualmente y de acuerdo al escenario previsto aguas arriba, lo más probable es que se mantenga con oscilaciones acotadas sin tendencia definida o presente un leve descenso sobre los valores de base, en aguas medias bajas.
Fuente: elterritorio
China deja atrás el litio y se pone al frente de la transición con baterías más baratas y eficientes. Mientras el precio del litio cae, Argentina queda atrapada en un modelo económico que puede dejar sin trabajo a cientos de personas en el norte.
El Departamento General de Irrigación reconoció que la contaminación del acuífero en Luján de Cuyo representa uno de los problemas ambientales más críticos de Mendoza. El saneamiento, a cargo de YPF, avanza lentamente y el daño afecta incluso a pozos vinculados a fincas y bodegas de la zona.
China deja atrás el litio y se pone al frente de la transición con baterías más baratas y eficientes. Mientras el precio del litio cae, Argentina queda atrapada en un modelo económico que puede dejar sin trabajo a cientos de personas en el norte.