
Los océanos alcanzaron temperaturas “jamás” registradas en la historia
Además, mayo fue el segundo mes más caluroso a nivel mundial, según el Programa Copernicus de la Unión Europea.
CAMBIO CLIMÁTICO12/06/2023

Samantha Burgess, directora adjunta del Programa Copernicus de la Unión Europea, informó en un comunicado que "las temperaturas en la superficie de los océanos alcanzan ya niveles récord y nuestros datos indican que la temperatura media para todos los mares libres de hielo en mayo de 2023 fue superior a la de cualquier otro mes de mayo".
Esto se debe a que la temperatura de la superficie de los océanos alcanzó los 0,26, cifra que se encuentra por encima del promedio y que jamás había sido registrada. El informe comunicó que los océanos absorbieron cerca del 90% del incremento de la temperatura causado por la actividad humana.
A su vez, el Programa de observación de la Tierra de la Unión Europea, que analiza el planeta y el medio ambiente, informó que mayo se llevó el segundo lugar de los meses más calurosos, según los registros.
La directora añadió: "Mayo de 2023 fue el segundo más caluroso a nivel mundial, mientras vemos la señal de El Niño que continúa emergiendo en el Pacífico ecuatorial".
Los informes de Copernicus se realizan en base a los análisis por ordenador que se generan a partir de los miles de millones de mediciones que realizan a través de satélites, barcos, aviones y estaciones meteorológicas que se encuentran en todo el mundo.
Fuente: canal26


EE. UU. y Argentina: ¿un retroceso en la lucha contra el cambio climático?


El 40% de los Países Carecen de Datos sobre la Calidad del Aire: Un Proyecto Global Busca Cambiar Esto

Venezuela se convierte en el primer país en quedarse sin glaciares debido al Cambio Climático
Aunque se tomaron medidas para salvar los glaciares de Venezuela, el camino hacia su desaparición ya estaba muy andado. De 1952 a 2019, Venezuela perdió el 98% de sus glaciares. Este año, a causa del cambio climático, el país sudamericano recibió el golpe fatal, pues ya se reporta que toda su superficie glaciar ha desaparecido.

El deshielo de los glaciares se acelera: el impacto de la crisis climática en el Himalaya
El titular de las Naciones Unidas, António Guterres, hizo un llamado urgente para poner fin “a la locura del cambio climático” y para abandonar los combustibles fósiles.

Cierre del Museo Nacional del Medio Ambiente: Un Retroceso en la Visión Ambiental de la EPA Bajo la Administración Trump

Mendoza Autoriza el Inicio de la Evaluación de Impacto Ambiental para la Exploración Hidrocarburífera de YPF en Aguada Negra

Santa Fe Avanza Hacia la Inclusión del Derecho al Ambiente Sano en su Constitución Provincial

El Movimiento Verde Cordobés: Un Proyecto Político Ambientalista Contra Javier Milei
Trump Elimina Protecciones Ambientales en Más de la Mitad de los Bosques Nacionales para Aumentar la Producción de Madera

México Enfrenta una Grave Crisis Ambiental por Incendios Forestales y Sequía Severas
