
San Luis: Acampan y Asamblea Permanente para defender el "Parque Acueducto Vulpiani"
Luego de una lucha que viene desde hace meses, el Gobierno provincial de Alberto Rodríguez Saá, con la complicidad de la oposición local, encabezada por Claudio Poggi y compañía, dio rienda suelta al desmonte del monte nativo y al ataque del ambiente y los bienes comunes naturales del Vulpiani en San Luis.
ACTUALIDAD03/07/2023 Johana Gómez
Luego de una lucha que viene desde hace meses, el Gobierno provincial de Alberto Rodríguez Saá, con la complicidad de la oposición local, encabezada por Claudio Poggi y compañía, dio rienda suelta al desmonte del monte nativo y al ataque del ambiente y los bienes comunes naturales del Vulpiani en San Luis. ¡Vení a apoyar la lucha y el acampe! ¡Sus negocios NO PASARÁN!
A continuación, reproducimos el comunicado y la información de EcoPress:
"En la mañana de hoy, luego de que la Secretaria de Ambiente rechazara las solicitudes de Audiencia Pública, comenzó a llegar al Parque Acueducto Vulpiani maquinaría de la empresa SERVING S.R.L y de la hormigonera HORPAS para dar inicio a las obras y el desmonte. Aparentemente el gobierno emitió la Declaración de Impacto Ambiental –DIA-, dando el aval para el inicio formal de las obras, ello a pesar de que los vecinos solicitaron que no se emita la DIA ya que consideran que la negativa a la audiencia pública es irregular.
Se trata de unas 12.3 hectáreas de bosque que está amenazado por esta obra milmillonaria, además la zona está catalogada como zona amarilla por la Ley de Bosques Nativos N°26.331. No obstante, el gobierno declaró la obra como “de interés público”, razón por la cual da ‘luz verde’ al desmonte.
La Asamblea Ciudadana por el Vulpiani lamenta que el gobierno no haya dado lugar al dialogo mediante Audiencia Pública para minimizar al máximo los impactos ambientales de la obra. Asimismo, denuncia que la construcción no tiene Licencia Social, argumentando que más de 38 organizaciones y unas 800 personas han firmado en ‘defensa de uno de los pulmones verdes más importantes de Juana Koslay’.
Además, representantes legales de la Asamble presentaron ante la Secretaria de Ambiente una nota solicitando el cese inmediato de “todo tipo de obra”, argumentando que el procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental aún no ha concluido".
Fuente: laizquierdadiario y ASAMBLEA X EL VULPIANI


Jujuy: Violento intento de Desalojo a Comunidad Indígena Cueva del Inca en Tilcara

Polémica por el Autismo Infantil: Robert F. Kennedy Jr. Alerta sobre el Impacto de las Toxinas Ambientales

San Luis hace historia: condenan a 5 años de prisión a un hombre por provocar incendios forestales
Por primera vez, la Justicia provincial impone una pena efectiva por delitos ambientales. El fallo marca un antes y un después en la lucha contra los incendios intencionales.

Informe de FARN: En el primer año de Milei, las partidas ambientales cayeron hasta un 81%
El Presupuesto nacional 2024 tuvo una reducción real del 26,3%, con recortes en partidas ambientales que oscilaron entre el 34% y el 81%. En un contexto de crisis climática, la falta de inversión en prevención y adaptación expuso sus consecuencias: incendios devastadores en la Patagonia y Corrientes e inundaciones en Bahía Blanca, con graves pérdidas y daños.

Investigación por Daños en el Cerro Chapelco: ¿Desmantelamiento Previo al Fin de la Concesión?

Murió el Papa Francisco: el pontífice que convirtió el cambio climático en una causa moral global

Invasión de trips en CABA: qué son esos puntitos negros que ves en todos lados

Córdoba: la Justicia exige un plan urgente para salvar el Lago San Roque

San Luis hace historia: condenan a 5 años de prisión a un hombre por provocar incendios forestales
Por primera vez, la Justicia provincial impone una pena efectiva por delitos ambientales. El fallo marca un antes y un después en la lucha contra los incendios intencionales.


Brandsen dijo NO: triunfo vecinal contra las termoeléctricas contaminantes
