
San Luis: Acampan y Asamblea Permanente para defender el "Parque Acueducto Vulpiani"
Luego de una lucha que viene desde hace meses, el Gobierno provincial de Alberto Rodríguez Saá, con la complicidad de la oposición local, encabezada por Claudio Poggi y compañía, dio rienda suelta al desmonte del monte nativo y al ataque del ambiente y los bienes comunes naturales del Vulpiani en San Luis.
ACTUALIDAD 03/07/2023 Johana Gómez
Luego de una lucha que viene desde hace meses, el Gobierno provincial de Alberto Rodríguez Saá, con la complicidad de la oposición local, encabezada por Claudio Poggi y compañía, dio rienda suelta al desmonte del monte nativo y al ataque del ambiente y los bienes comunes naturales del Vulpiani en San Luis. ¡Vení a apoyar la lucha y el acampe! ¡Sus negocios NO PASARÁN!
A continuación, reproducimos el comunicado y la información de EcoPress:
"En la mañana de hoy, luego de que la Secretaria de Ambiente rechazara las solicitudes de Audiencia Pública, comenzó a llegar al Parque Acueducto Vulpiani maquinaría de la empresa SERVING S.R.L y de la hormigonera HORPAS para dar inicio a las obras y el desmonte. Aparentemente el gobierno emitió la Declaración de Impacto Ambiental –DIA-, dando el aval para el inicio formal de las obras, ello a pesar de que los vecinos solicitaron que no se emita la DIA ya que consideran que la negativa a la audiencia pública es irregular.
Se trata de unas 12.3 hectáreas de bosque que está amenazado por esta obra milmillonaria, además la zona está catalogada como zona amarilla por la Ley de Bosques Nativos N°26.331. No obstante, el gobierno declaró la obra como “de interés público”, razón por la cual da ‘luz verde’ al desmonte.
La Asamblea Ciudadana por el Vulpiani lamenta que el gobierno no haya dado lugar al dialogo mediante Audiencia Pública para minimizar al máximo los impactos ambientales de la obra. Asimismo, denuncia que la construcción no tiene Licencia Social, argumentando que más de 38 organizaciones y unas 800 personas han firmado en ‘defensa de uno de los pulmones verdes más importantes de Juana Koslay’.
Además, representantes legales de la Asamble presentaron ante la Secretaria de Ambiente una nota solicitando el cese inmediato de “todo tipo de obra”, argumentando que el procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental aún no ha concluido".
Fuente: laizquierdadiario y ASAMBLEA X EL VULPIANI
Te puede interesar



En la Antartida desapareció un bloque de hielo del tamaño de la Argentina, ¿qué pasó?
El hielo marino antártico, que normalmente se reduce a sus niveles más bajos a fines de febrero y se reconstruye durante el invierno, no ha vuelto a los niveles esperados este año.

Alerta en el Océano Ártico por altos niveles de microplásticos
Los investigadores señalan que cada año se producen unas 400 millones de toneladas de plástico, y que una gran parte termina en los océanos.

San Luis: Crónica de la resistencia al desmonte del “Bosque Vulpiani”
Desde mayo la Asamblea Ciudadana por el Vulpiani viene protestando para conservar el “Bosque Vulpiani”, un monte primordialmente nativo que se encuentra amenazado por una obra milmillonaria que el gobierno provincial quiere realizar en el lugar. Hoy se cumplen 10 días del acampe que la Asamblea desarrolla en el predio para preservar el ambiente.

Científicos argentinos estudian los efectos del cambio climático en el glaciar Perito Moreno
La acumulación de nieve y la pérdida de masa a través de derretimientos y témpanos ya no está equilibrada. Como resultado, disminuyó 700 metros en los últimos dos años.
Lo más visto


El tema ambiental estará presente en debates presidenciales

Cumbre en la ONU adopta compromiso para financiar los ODS

Autoridades de la Patagonia debatieron sobre la gestión de envases de agroquímicos

Ushuaia promueve la huerta agroecológica comunitaria
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia invita a los vecinos y vecinas a participar en una serie de encuentros y talleres prácticos sobre huerta agroecológica comunitaria, que tendrán lugar el próximo sábado 23 de septiembre a las 11:00 horas en "La Huerta de la Nave”.

Santa Cruz: Extrajeron muestras toxicológicas de los cóndores hallados sin vida
La situación fue advertida durante un patrullaje realizado por los gendarmes, quienes procedieron a resguardar el lugar y tomar contacto con personal de del Consejo Agrario provincial. Los ejemplares se encontraban en inmediaciones del límite internacional fronterizo con Chile. Realizaron análisis toxicológicos que serán enviados al Instituto Malbrán en CABA.
