
San Luis: Acampan y Asamblea Permanente para defender el "Parque Acueducto Vulpiani"
Luego de una lucha que viene desde hace meses, el Gobierno provincial de Alberto Rodríguez Saá, con la complicidad de la oposición local, encabezada por Claudio Poggi y compañía, dio rienda suelta al desmonte del monte nativo y al ataque del ambiente y los bienes comunes naturales del Vulpiani en San Luis.
ACTUALIDAD03/07/2023 Johana Gómez
Luego de una lucha que viene desde hace meses, el Gobierno provincial de Alberto Rodríguez Saá, con la complicidad de la oposición local, encabezada por Claudio Poggi y compañía, dio rienda suelta al desmonte del monte nativo y al ataque del ambiente y los bienes comunes naturales del Vulpiani en San Luis. ¡Vení a apoyar la lucha y el acampe! ¡Sus negocios NO PASARÁN!
A continuación, reproducimos el comunicado y la información de EcoPress:
"En la mañana de hoy, luego de que la Secretaria de Ambiente rechazara las solicitudes de Audiencia Pública, comenzó a llegar al Parque Acueducto Vulpiani maquinaría de la empresa SERVING S.R.L y de la hormigonera HORPAS para dar inicio a las obras y el desmonte. Aparentemente el gobierno emitió la Declaración de Impacto Ambiental –DIA-, dando el aval para el inicio formal de las obras, ello a pesar de que los vecinos solicitaron que no se emita la DIA ya que consideran que la negativa a la audiencia pública es irregular.
Se trata de unas 12.3 hectáreas de bosque que está amenazado por esta obra milmillonaria, además la zona está catalogada como zona amarilla por la Ley de Bosques Nativos N°26.331. No obstante, el gobierno declaró la obra como “de interés público”, razón por la cual da ‘luz verde’ al desmonte.
La Asamblea Ciudadana por el Vulpiani lamenta que el gobierno no haya dado lugar al dialogo mediante Audiencia Pública para minimizar al máximo los impactos ambientales de la obra. Asimismo, denuncia que la construcción no tiene Licencia Social, argumentando que más de 38 organizaciones y unas 800 personas han firmado en ‘defensa de uno de los pulmones verdes más importantes de Juana Koslay’.
Además, representantes legales de la Asamble presentaron ante la Secretaria de Ambiente una nota solicitando el cese inmediato de “todo tipo de obra”, argumentando que el procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental aún no ha concluido".
Fuente: laizquierdadiario y ASAMBLEA X EL VULPIANI


Entre Ríos: la Justicia le exige al municipio de San José que repare el daño ambiental por basural clandestino


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.

Tormenta de Santa Rosa: inundaciones y destrucción en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires

Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Parques Nacionales: la desregulación de guías turísticos en la mira judicial

Patagonia: comunidades se organizan para restaurar bosques tras incendios y especies invasoras

San Luis en falta con el Acuerdo de Escazú y el acceso a la información pública Ambiental

Entre Ríos: la Justicia le exige al municipio de San José que repare el daño ambiental por basural clandestino

El Estado chileno, condenado por el desastre del “desierto de ropa” en Atacama
