
Santa Fe: Secuestraron 10 galgos maltratados, pero un fiscal los devolvió a sus dueños
Fue este domingo en un procedimiento a cargo del Comando de Funes. Cinco rosarinos fueron detenidos con los perros por cazar en una propiedad privada.
ACTUALIDAD25/07/2023

La comunidad funense quedó perpleja luego de que este domingo se detuviera a cinco personas oriundas de Rosario con diez galgos maltratados y desnutridos a los que habían llevado a cazar (incluso una de ellas, hembra, tenía pérdidas de sangre producto de un parto reciente que no fue atendido) y luego de unas horas el fiscal de la causa haya devuelto los perros a sus dueños. El hecho se produjo en el marco de un procedimiento a cargo del Comando de Funes, quienes recibieron la denuncia de que en una propiedad privada había gente cazando. Al llegar detuvieron a cinco personas y 10 perros de raza Galgo, que fueron atendidos por el equipo de Salud Animal de la Municipalidad, que fue convocado por la Policía Ecológica.
Tanto los detenidos, como los animales, fueron trasladados a la Comisaría 23, donde la veterinaria municipal realizó una revisión integral de los animales, y constató que presentaban lesiones nuevas y de vieja data, parasitosis, además de no estar alimentados correctamente. También se pudo determinar que una de las perras se encontraba con pérdidas de sangre producto de un parto reciente que no fue atendido.
Salud Animal procedió a alimentar e hidratar a los canes luego de la revisión y el caso quedó durante varias horas a la espera de la decisión del fiscal Matías Edery que, pese a todos los pronósticos y esfuerzo del área municipal y personal policial, devolvió los perros a los detenidos.
Indignación
El caso se viralizó rápidamente en redes sociales debido al pedido desesperado de tránsito para los animales por parte de las protectoras. Sin embargo, a pesar de haber encontrado colaboradores y familias transitorias para los 10 animales, resultó en vano luego de la decisión de la fiscalía.
Ante esta situación, cabe destacar que “en otras oportunidades similares, nunca se procedió a devolver otros animales que fueron secuestrados en Funes con muestra evidentes de maltrato y menos con una constatación veterinaria como la que se elevó en el informe. Nos quedamos con un sabor amargo por todo el esfuerzo que se hizo para cambiar la realidad a esos animales que claramente estaban en una situación de maltrato”, afirmó Aranza Puig, coordinadora de Salud Animal, y también resaltó que “si bien a nivel general algo se ha avanzado jurídicamente, todavía nos topamos con estas decisiones de la fiscalía que no comprendemos. Se sigue subestimando la vida y los derechos de los animales consagrados en la ley 14.346 y en la jurisprudencia. Ni siquiera se los instó a los responsables a que reciban un control posterior y seguimiento con veterinarios o la Policía Ecológica”.
Puig también remarcó que la raza Galgo es una muy perjudicada por el accionar humano, ya que por su destreza son protagonistas de jornadas de caza y carreras de perros, ambos actos considerados ilegales. Hace apenas pocos meses, como antecedente, el fiscal Omar De Pedro tomó una decisión similar con un procedimiento de galgos en la ciudad de Santo Tomé. Con el tiempo y luego de un gran trabajo realizado por las protectoras, el fiscal fue apartado del caso y aún se está investigando su accionar.
“Parece que aún queda mucho por padecer para que se entienda que, por un lado, hay que hacer respetar los derechos de los animales y, por otro lado, que la sociedad repudia este tipo de acciones. Por nuestro lado, seguiremos trabajando para que esto en Funes no vuelva a ocurrir, pero si no contamos con el apoyo de los fiscales que se comprometan en hacer valer los derechos, va a ser difícil”, afirmó Puig, que junto a su equipo trabajó en el caso hasta altas horas de la noche.
“Parece ser que solo se actúa en casos de vulneración grave. Esperando que se trate de un animal acuchillado, ahorcado, asesinado, pero en el mientras tanto no se toma en serio el camino de la agonía del animal. La mirada desde la justicia, debe ser un poco más amplía. Destacamos la labor del personal del Comando de Funes a cargo de la Sub Jefa Carolina Quevedo y del personal de la Comisaría 23”, finalizó la coordinadora del área.
Fuente: infofunes


Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal: qué implica la adhesión a la ley nacional
Por un futuro verde, sustentable y con mirada integral de salud, la provincia patagónica da un paso clave en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

Formosa bajo las topadoras: desmonte, expulsión y resistencia en el monte chaqueño

El Gobierno dispuso la disolución del Fondo Nacional de Manejo del Fuego

Uspallata debate su destino: la audiencia por el cobre que puede redefinir la minería en Mendoza

Buenos Aires: debaten en Mar del Plata los desafíos del cambio climatico

Río Negro aprobó una nueva ley de fauna silvestre en medio de cuestionamientos por su enfoque productivista

Clausuran la planta de Atanor en San Nicolás por grave contaminación del Río Paraná
