
La Matanza le reclama a CABA 100 mil millones de pesos por "daños ambientales"
Es en concepto de tasas y daños ambientales en terrenos que la Ciudad posee en La Matanza. El bloque oficialista conformó una comisión especial. La oposición, se abstuvo.
ACTUALIDAD02/09/2023

Luego de la demanda judicial presentada el año pasado y previo al inicio de la campaña hacia las elecciones generales, Fernando Espinoza vuelve a la carga con el reclamo que el municipio de La Matanza le hace al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de una deuda del orden de los 100 mil millones de pesos en concepto de tasas impagas y daños ambientales en terrenos que la Ciudad tiene en el municipio.
Para eso, en la última sesión del Concejo Deliberante matancero, el bloque oficialista aprobó la creación de una comisión especial destinada a hacer un seguimiento del reclamo ante la Ciudad. Cerca del municipio, creen que es una manera de darle un marco legal más voluminoso al planteo.
Como contó LPO, durante la última dictadura, se desalojaron varios asentamientos porteños y los trasladaron a La Matanza. Por esos años, se le entregó al gobierno porteño el dominio de los terrenos.
Desde aquel entonces, en La Matanza aseguran que la deuda por tasas municipales impagas supera los $20 mil millones. A eso, le suman más de $80 mil millones por daños ambientales y sociales.
Sucede que, al tener el carácter de "transitorio" las construcciones que se fueron realizando en ese predio, nunca se hizo una planificación urbanística acorde. Por eso, es que la comuna de La Matanza hace el planteo de daños sociales y ambientales.
El año pasado, en la Legislatura porteña se hizo el traspaso de las 58 hectáreas en cuestión a La Matanza, pero el municipio no declinó su demanda. Ahora, vuelve a la carga con la creación de una comisión especial que no contó con el respaldo del arco opositor.
La avanzada oficialista en las puertas de la campaña a octubre, generó incomodidad en el bloque de Juntos por el Cambio, que optó por abstenerse de votar una iniciativa que plantea la demanda de recursos para el distrito pero, por otro lado, el destinatario del reclamo es un gobierno actualmente administrado por el PRO.
"Somos más de dos millones de habitantes y tenemos el presupuesto más bajo. Esa inequidad debe ser remediarla " - Rodando Galván
"Después de muchísimos años, la gestión de Juntos por el Cambio en la Ciudad ha cedido las tierras sobre las que están asentadas estos barrios en épocas de dictaduras militares", dijo el candidato de Juntos en el distrito, el concejal bullrichista Eduardo "Lalo" Creus, quien, según consignó El1Digital, argumentó que su abstención radicó en que el oficialismo no buscó un proyecto de consenso. Así, pidió "armar uno en común".
Por su parte, el titular del bloque oficialista, Rolando Galván, dijo que "hay inequidad enorme en los recursos" entre La Matanza y la Ciudad. Y agregó: "Somos más de dos millones de habitantes y tenemos el presupuesto más bajo. Esa inequidad debe ser remediarla".
Fuente: lapoliticaonline


Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal: qué implica la adhesión a la ley nacional
Por un futuro verde, sustentable y con mirada integral de salud, la provincia patagónica da un paso clave en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

Villa Allende: detienen a una periodista y continúa la polémica por el quebracho histórico

Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital


Alerta roja por frío extremo: qué zonas están afectadas y cómo cuidarte este jueves
Este jueves 3 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por frío extremo que afectan a 16 provincias de Argentina. Algunas zonas se encuentran bajo alerta roja, lo que implica un riesgo alto para la salud, incluso en personas saludables. También se registran alertas naranja y amarilla en otras regiones del país.