
La Matanza le reclama a CABA 100 mil millones de pesos por "daños ambientales"
Es en concepto de tasas y daños ambientales en terrenos que la Ciudad posee en La Matanza. El bloque oficialista conformó una comisión especial. La oposición, se abstuvo.
ACTUALIDAD02/09/2023
La Política Ambiental
Luego de la demanda judicial presentada el año pasado y previo al inicio de la campaña hacia las elecciones generales, Fernando Espinoza vuelve a la carga con el reclamo que el municipio de La Matanza le hace al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de una deuda del orden de los 100 mil millones de pesos en concepto de tasas impagas y daños ambientales en terrenos que la Ciudad tiene en el municipio.
Para eso, en la última sesión del Concejo Deliberante matancero, el bloque oficialista aprobó la creación de una comisión especial destinada a hacer un seguimiento del reclamo ante la Ciudad. Cerca del municipio, creen que es una manera de darle un marco legal más voluminoso al planteo.
Como contó LPO, durante la última dictadura, se desalojaron varios asentamientos porteños y los trasladaron a La Matanza. Por esos años, se le entregó al gobierno porteño el dominio de los terrenos.
Desde aquel entonces, en La Matanza aseguran que la deuda por tasas municipales impagas supera los $20 mil millones. A eso, le suman más de $80 mil millones por daños ambientales y sociales.
Sucede que, al tener el carácter de "transitorio" las construcciones que se fueron realizando en ese predio, nunca se hizo una planificación urbanística acorde. Por eso, es que la comuna de La Matanza hace el planteo de daños sociales y ambientales.
El año pasado, en la Legislatura porteña se hizo el traspaso de las 58 hectáreas en cuestión a La Matanza, pero el municipio no declinó su demanda. Ahora, vuelve a la carga con la creación de una comisión especial que no contó con el respaldo del arco opositor.
La avanzada oficialista en las puertas de la campaña a octubre, generó incomodidad en el bloque de Juntos por el Cambio, que optó por abstenerse de votar una iniciativa que plantea la demanda de recursos para el distrito pero, por otro lado, el destinatario del reclamo es un gobierno actualmente administrado por el PRO.
"Somos más de dos millones de habitantes y tenemos el presupuesto más bajo. Esa inequidad debe ser remediarla " - Rodando Galván
"Después de muchísimos años, la gestión de Juntos por el Cambio en la Ciudad ha cedido las tierras sobre las que están asentadas estos barrios en épocas de dictaduras militares", dijo el candidato de Juntos en el distrito, el concejal bullrichista Eduardo "Lalo" Creus, quien, según consignó El1Digital, argumentó que su abstención radicó en que el oficialismo no buscó un proyecto de consenso. Así, pidió "armar uno en común".
Por su parte, el titular del bloque oficialista, Rolando Galván, dijo que "hay inequidad enorme en los recursos" entre La Matanza y la Ciudad. Y agregó: "Somos más de dos millones de habitantes y tenemos el presupuesto más bajo. Esa inequidad debe ser remediarla".
Fuente: lapoliticaonline


El sorprendente hongo del Amazonas que “come” plástico y podría ayudar a limpiar el planeta

El mundo retrocede en su meta de deforestación cero: se pierden más de 8 millones de hectáreas de bosque en 2024


Aguas rojas en el arroyo Espinillo: vuelve la contaminación y crece la preocupación en Entre Ríos

Entre Ríos: un juez ordenó restituir a Rosario más de 800 hectáreas en las islas del Paraná

Graves denuncias por represión en Mendoza: detenciones ilegales y violencia policial tras una marcha en defensa del agua
Una movilización pacífica contra la megaminería terminó con represión, gases y detenciones arbitrarias frente a la Legislatura provincial. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen la liberación de Liza Rule y Martín Iglesias, aún detenidos.

Mar del Plata: Revocan permiso a balneario e investigan a un barrio privado por incumplimientos ambientales

Polémica: jueza levantó la protección a los carpinchos de Nordelta y pone en riesgo todo el humedal

Aguas rojas en el arroyo Espinillo: vuelve la contaminación y crece la preocupación en Entre Ríos

El sorprendente hongo del Amazonas que “come” plástico y podría ayudar a limpiar el planeta

Mendoza: el CEO de la Minera San Jorge admitió que los residuos “quedarán para siempre” pero “se confundirán con el paisaje”




