
La Matanza le reclama a CABA 100 mil millones de pesos por "daños ambientales"
Es en concepto de tasas y daños ambientales en terrenos que la Ciudad posee en La Matanza. El bloque oficialista conformó una comisión especial. La oposición, se abstuvo.
ACTUALIDAD 02/09/2023

Luego de la demanda judicial presentada el año pasado y previo al inicio de la campaña hacia las elecciones generales, Fernando Espinoza vuelve a la carga con el reclamo que el municipio de La Matanza le hace al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de una deuda del orden de los 100 mil millones de pesos en concepto de tasas impagas y daños ambientales en terrenos que la Ciudad tiene en el municipio.
Para eso, en la última sesión del Concejo Deliberante matancero, el bloque oficialista aprobó la creación de una comisión especial destinada a hacer un seguimiento del reclamo ante la Ciudad. Cerca del municipio, creen que es una manera de darle un marco legal más voluminoso al planteo.
Como contó LPO, durante la última dictadura, se desalojaron varios asentamientos porteños y los trasladaron a La Matanza. Por esos años, se le entregó al gobierno porteño el dominio de los terrenos.
Desde aquel entonces, en La Matanza aseguran que la deuda por tasas municipales impagas supera los $20 mil millones. A eso, le suman más de $80 mil millones por daños ambientales y sociales.
Sucede que, al tener el carácter de "transitorio" las construcciones que se fueron realizando en ese predio, nunca se hizo una planificación urbanística acorde. Por eso, es que la comuna de La Matanza hace el planteo de daños sociales y ambientales.
El año pasado, en la Legislatura porteña se hizo el traspaso de las 58 hectáreas en cuestión a La Matanza, pero el municipio no declinó su demanda. Ahora, vuelve a la carga con la creación de una comisión especial que no contó con el respaldo del arco opositor.
La avanzada oficialista en las puertas de la campaña a octubre, generó incomodidad en el bloque de Juntos por el Cambio, que optó por abstenerse de votar una iniciativa que plantea la demanda de recursos para el distrito pero, por otro lado, el destinatario del reclamo es un gobierno actualmente administrado por el PRO.
"Somos más de dos millones de habitantes y tenemos el presupuesto más bajo. Esa inequidad debe ser remediarla " - Rodando Galván
"Después de muchísimos años, la gestión de Juntos por el Cambio en la Ciudad ha cedido las tierras sobre las que están asentadas estos barrios en épocas de dictaduras militares", dijo el candidato de Juntos en el distrito, el concejal bullrichista Eduardo "Lalo" Creus, quien, según consignó El1Digital, argumentó que su abstención radicó en que el oficialismo no buscó un proyecto de consenso. Así, pidió "armar uno en común".
Por su parte, el titular del bloque oficialista, Rolando Galván, dijo que "hay inequidad enorme en los recursos" entre La Matanza y la Ciudad. Y agregó: "Somos más de dos millones de habitantes y tenemos el presupuesto más bajo. Esa inequidad debe ser remediarla".
Fuente: lapoliticaonline
Te puede interesar


Arrancó la primera planta de tratamiento de aguas con microalgas de la Argentina
A partir de microorganismos, un proyecto interinstitucional logró reducir, a diario, grandes proporciones de contaminantes de 12 mil litros de aguas residuales urbanas y producir cerca de 1 kilo de insumo para biofertilizantes. Plantean replicar la experiencia en otros puntos del país.

Buenos Aires: Coopelectric brindó una charla sobre energía solar a estudiantes del CEPT N° 8 de Espigas en Olavarria


Mar del Plata: condenan al Municipio y ordenan que diseñe un plan de gestión integral en el Parque Camet
Con duras críticas al estado en el que se encuentra, la Cámara en lo Contencioso Administrativo avaló los reclamos de la asamblea vecinal que impulsó un amparo.

¿Cómo afecta el aire de CABA a nuestros órganos? Un estudio de la UBA lo desvela
Instalaron dispositivos que toman el aire de la calle y lo dirigen a cámaras de exposición para su posterior análisis.
Lo más visto

Precedente histórico en la justicia ambiental '13 árboles no son un número, son seres, existen, tienen vida,'
La justicia de la ciudad falló a favor de proteger los árboles.


El tema ambiental estará presente en debates presidenciales

Cumbre en la ONU adopta compromiso para financiar los ODS

Autoridades de la Patagonia debatieron sobre la gestión de envases de agroquímicos

Ushuaia promueve la huerta agroecológica comunitaria
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia invita a los vecinos y vecinas a participar en una serie de encuentros y talleres prácticos sobre huerta agroecológica comunitaria, que tendrán lugar el próximo sábado 23 de septiembre a las 11:00 horas en "La Huerta de la Nave”.

Santa Cruz: Extrajeron muestras toxicológicas de los cóndores hallados sin vida
La situación fue advertida durante un patrullaje realizado por los gendarmes, quienes procedieron a resguardar el lugar y tomar contacto con personal de del Consejo Agrario provincial. Los ejemplares se encontraban en inmediaciones del límite internacional fronterizo con Chile. Realizaron análisis toxicológicos que serán enviados al Instituto Malbrán en CABA.