La Política Ambiental La Política Ambiental

Las escuelas fumigadas llegan a la corte interamericana de dd.hh.

ACTUALIDAD 03/09/2023 ERA Verde
portada-paren-de-fumigar

La Coordinadora Basta es Basta, representada por el Foro Ecologista Paraná, interpuso una denuncia formal ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Fue “velando por la defensa de la salud y la vida de niños y niñas de nuestra provincia que acuden a establecimientos educativos rurales”, se indicó en la presentación que cuestiona la normativa que en Entre Ríos permite la fumigación en cercanías de las escuelas. Las organizaciones socio ambientales plantean que al exponerse a las infancias a los agrotóxicos se viola el Pacto de San José de Costa Rica “del cual nuestro país es signatario”, se afirmó

 

La demanda que ingresó este 28 de agosto se entabló contra el Gobierno de la Provincia de Entre Ríos, el Superior Tribunal de Justicia entrerriano y el Joder Judicial del Estado argentino, representado en la Corte Suprema de Justicia, según se indicó a ERA Verde. El reclamo se planteó ante la “inobservancia de las normas del Pacto de San José de Costa Rica, del cual nuestro país es signatario”, se aludió. La que se centra en “la violación de los derechos humanos fundamentales como la salud y la vida de nuestras infancias al mantener vigente el decreto provincial 2239 que avala mínimas distancias de fumigaciones con agrotóxicos en las adyacencias de los establecimientos educativos rurales”, se precisó.

 

Como se recordará, el decreto Nº 2.239/19 del Ejecutivo provincial establece límites en las distancias mínimas para las aspersiones con agroquímicos en cercanías de las escuelas de 100 metros para las que sean por medios terrestres y 500 para cuando se utilicen medios aéreos. El cuestionamiento a esta regulación, impulsado por el Foro Ecologista y la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) llegó hasta la Corte Suprema de Justicia, que se negó a revisar la cuestión al considerar “inadmisible” el planteo y por lo tanto no ameritaba ser tratada.
 

En la comunicación de la acción, desde el colectivo socio ambiental se sostuvo: “No hay horizonte posible con infancias degradadas. El verdadero cultivo a cuidar por un Estado es la salud y la vida de sus niños”.

Fuente: ERA Verde

Te puede interesar

22IMG_9323

San Luis: Crónica de la resistencia al desmonte del “Bosque Vulpiani”

Maico Martini, periodista ambiental.
ACTUALIDAD 13/07/2023

Desde mayo la Asamblea Ciudadana por el Vulpiani viene protestando para conservar el “Bosque Vulpiani”, un monte primordialmente nativo que se encuentra amenazado por una obra milmillonaria que el gobierno provincial quiere realizar en el lugar. Hoy se cumplen 10 días del acampe que la Asamblea desarrolla en el predio para preservar el ambiente.

Lo más visto

44134-municipio-de-ushuaia-promueve-la-huerta-agroecologica-comunitaria

Ushuaia promueve la huerta agroecológica comunitaria

La Política Ambiental
Región Patagonia 21/09/2023

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia invita a los vecinos y vecinas a participar en una serie de encuentros y talleres prácticos sobre huerta agroecológica comunitaria, que tendrán lugar el próximo sábado 23 de septiembre a las 11:00 horas en "La Huerta de la Nave”.

condor_muerto_07

Santa Cruz: Extrajeron muestras toxicológicas de los cóndores hallados sin vida

La Política Ambiental
Región Patagonia 22/09/2023

La situación fue advertida durante un patrullaje realizado por los gendarmes, quienes procedieron a resguardar el lugar y tomar contacto con personal de del Consejo Agrario provincial. Los ejemplares se encontraban en inmediaciones del límite internacional fronterizo con Chile. Realizaron análisis toxicológicos que serán enviados al Instituto Malbrán en CABA.

Suscribite a La Política Ambiental

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email